
Un proyecto abandonado en Hato Rey podría ser un foco de propagación del mosquito que ocasiona el dengue. Foto archivo
Por Miprv.com
Un proyecto de construcción abandonado en el corazón de Hato Rey se ha convertido en “un inmenso foco de insalubridad, aguas usadas y emergencia ambiental”, denunció el candidato a representante por acumulación del Movimiento Unión Soberanista (MUS), José “Tato” Rivera Santana.
El aspirante a legislador criticó duramente la inacción del Departamento de Salud y del Municipio de San Juan para resolver esta situación.
“En momentos en que entramos en el periodo pico del contagio del dengue y que el Departamento de Salud, los municipios y la ciudadanía en general vigilan con preocupación la propagación de esa epidemia, a dos cuadras de la zona bancaria apodada la Milla de Oro, crece un foco peligroso y amenazante de esas y otras plagas y epidemias”, dijo Rivera Santana.
El lugar afectado está localizado en la avenida Ponce de León 577, al lado del edificio Real Hermanos que alberga oficinas del Departamento del Trabajo, donde comenzó a construirse el proyecto Central Station Tower, según consta en el expediente de la entonces Administración de Reglamentos y Permisos (ARPE). El permiso de excavación se expidió el 16 de diciembre de 2008 con el número de caso 08CX2-CET00-08677, pero el récord evidencia que la Evaluación Ambiental no fue aprobada el 12 de diciembre de 2008.
“Este proyecto fue abandonado desde hace casi cuatro años y las agencias gubernamentales no han hecho nada para prevenir enfermedades que pueden desarrollarse a consecuencias del estado de abandono en que se encuentra el mismo. La responsabilidad es tanto del Departamento de Salud como del Municipio de San Juan, quienes se han cruzado de brazos para lidiar con este serio problema de salud para toda la comunidad vecina”, denunció el planificador ambiental.
“Es vergonzoso y triste que, en el mismo corazón del Área Metropolitana de San Juan, se instale un lago de inmundicias, donde es evidente la descarga de aguas sanitarias, una peligrosa fuente de enfermedades, vectores como ratas, y un vertedero que puede degenerar en sustancias tóxicas”, subrayó Rivera Santana.
“Este es un lugar de alto riesgo, además, para menores de edad que pueden tener acceso y caer con consecuencias nefastas. Según estimados del censo en este lugar residen sobre 24,000 ciudadanos que pueden afectarse por las consecuencias de salud y ambientales de este lugar”, sentenció.
Datos del Departamento de Salud, señalan que hasta el 24 de agosto pasado se habían registrado más de 3,500 casos de dengue en Puerto Rico; de estos, 18 casos han resultado hemorrágicos con tres casos de muerte que se sospechan resultaron de ese contagio.
“La Secretaría de Salud Ambiental, adscrita al Departamento de Salud tiene el deber ministerial de atender este tipo de situación. Esta Secretaría tiene como misión ‘controlar o eliminar aquellos factores del medio ambiente que representan un riesgo para la salud de los residentes de la Isla de Puerto Rico.’ Esta medida de prevención primaria evita o reduce los posibles riesgos de enfermedades y por ende disminuye los costos de atención médica”, concluyó Rivera Santana.
1 Comentario
Responden a alerta ambiental por propiedad abandonada en Hato Rey | Mi Puerto Rico Verde
05/09/2012 at 7:46 pm[…] A raíz de la denuncia hecha ayer por el planificador ambiental, José “Tato” Rivera Santana, sobre el foco de insalubridad que se desarrolla en pleno Hato Rey, hoy trabajadores de mantenimiento del vecino edificio del Departamento del Trabajo comenzaron labores de dragado y limpieza en la construcción abandonada. […]