• Energía
  • Naturaleza
    • Conservación
    • Medioambiente
    • Mundo Animal
  • Ciencia
    • Cambio Climático
    • Agricultura
    • Salud
    • Astronomía
  • Reciclaje
  • Turismo
  • Casa y Jardín
    • Recetas
    • Mascotas
    • Arte y Cultura
    • Diseño
  • Deportes
  • Negocios
  • Videos
    • Instagram
    • Directorio
Mi Puerto Rico Verde
  • Contacto Verde
  • Videos
  • Fotogalería
  • Contáctenos
Mi Puerto Rico Verde

Puerto Rico

  • Energía
  • Naturaleza
    • Conservación
    • Medioambiente
    • Mundo Animal
  • Ciencia
    • Cambio Climático
    • Agricultura
    • Salud
    • Astronomía
  • Reciclaje
  • Turismo
  • Casa y Jardín
    • Recetas
    • Mascotas
    • Arte y Cultura
    • Diseño
  • Deportes
  • Negocios
  • Videos
    • Instagram
    • Directorio
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Linkedin
    • Pinterest
    • Flickr
    • Youtube
    • Instagram

Compártelo

  • Click to share on Facebook (Opens in new window)
  • Click to share on Twitter (Opens in new window)
  • Click to share on LinkedIn (Opens in new window)
  • Click to share on Pinterest (Opens in new window)
  • Click to share on Tumblr (Opens in new window)
  • Click to share on Reddit (Opens in new window)
  • Click to email this to a friend (Opens in new window)
Inicio
Reciclaje

Aprueban reglamento que ayudará a compostar hasta 35 por ciento de la basura en la isla

30/01/2017 Agricultura, Medioambiente, Reciclaje

Material para la composta es acumulado formando montañas que luego se descompone con la ayuda de muchos microrganismos y otros agentes. Foto de archivo. Ernesto Amador | www.miprv.com

Por Miprv.com

San Juan- La Junta de Calidad Ambiental (JCA) acaba de publicar y aprobar el reglamento para el diseño y operación de instalaciones de compostaje en Puerto Rico. Este reglamento define claramente los requisitos de diseño y operación en base a los tipos de materiales a compostar y el tamaño de la operación.

El 35 por ciento de los materiales enterrados diariamente en vertederos está compuesto por árboles, hojas, grama, frutas, vegetales, comida procesada, estiércoles y otros residuos compostables. Este reglamento clasifica estos materiales compostables en dos niveles de acuerdo al riesgo e impacto ambiental y define dos niveles de complejidad de diseño y operación de las plantas de composta.

Los interesados en establecer plantas de composta pueden calcular los costos de preparación del terreno y los costos de operación claramente y sin ambigüedades.

Publicidad-

Por otro lado, la JCA tiene un método cuantitativo y racional para la aprobación y la auditoría de las plantas de composta. Esto permitirá que más personas establezcan plantas de composta a través de toda la isla y que las plantas establecidas cumplan con el reglamento vigente.

Los miembros del Comité de Orgánicos del Puerto Rico Recycling Partnership (PRRP) contribuyeron y trabajaron de la mano con personal de JCA para poder finalizar tan importante reglamento.

“Las plantas de composta crean 5 empleos por cada empleo que se elimine de un vertedero, además se reducirá la importación de composta y abonos, y se incentivará nuestra hermana industria la agricultura. Esta medida también ayudará a alargar la vida útil de los vertederos. El próximo paso natural para que las plantas de composta reciban el material de municipios y empresas es restringir el depósito de material vegetativo y orgánico en los vertederos” mencionó José Alsina, co-presidente del Comité de Orgánicos del PRRP.

Compártelo

  • Click to share on Facebook (Opens in new window)
  • Click to share on Twitter (Opens in new window)
  • Click to share on LinkedIn (Opens in new window)
  • Click to share on Pinterest (Opens in new window)
  • Click to share on Tumblr (Opens in new window)
  • Click to share on Reddit (Opens in new window)
  • Click to email this to a friend (Opens in new window)
Artículo siguiente Genera más dudas el ‘impuesto basura’ en Arecibo
Artículo anterior Ofrecerán charla sobre la nominación del Hotel Cerromar como sitio histórico

Artículos relacionados

Rescatan en Trujillo Alto una pieza de caoba hondureña de aproximadamente 1,500 libras Conservación
27/02/2018

Rescatan en Trujillo Alto una pieza de caoba hondureña de aproximadamente 1,500 libras

FirstBank regalará sobre dos mil árboles en la 8va edición de Crece Verde Conservación
27/02/2018

FirstBank regalará sobre dos mil árboles en la 8va edición de Crece Verde

Puerto Rico jugará amistoso en EE.UU. para levantar fondos tras paso de María Deportes
30/10/2017

Puerto Rico jugará amistoso en EE.UU. para levantar fondos tras paso de María

La ONU exige una respuesta adecuada a la emergencia causada por María Cambio Climático
30/10/2017

La ONU exige una respuesta adecuada a la emergencia causada por María

Tras María, en San Juan se han recogido 34 millones de toneladas de escombros Energía
30/10/2017

Tras María, en San Juan se han recogido 34 millones de toneladas de escombros

El suelo produce 95% de los alimentos que consume el mundo Ciencia
25/10/2017

El suelo produce 95% de los alimentos que consume el mundo

Comentarios:

Deja un comentario Cancel reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Publicidad
Búsqueda en Google
Facebook
Publicidad
Twitter
Tweets by @miprv
  • Videos
  • Directorio
  • Quiénes Somos
  • Contáctenos
  • Anúnciate
  • Términos
  • Volver arriba
© Mi Puerto Rico Verde 2017. Todos los derechos reservados.
loading Cancel
Post was not sent - check your email addresses!
Email check failed, please try again
Sorry, your blog cannot share posts by email.