• Energía
  • Naturaleza
    • Conservación
    • Medioambiente
    • Mundo Animal
  • Ciencia
    • Cambio Climático
    • Agricultura
    • Salud
    • Astronomía
  • Reciclaje
  • Turismo
  • Casa y Jardín
    • Recetas
    • Mascotas
    • Arte y Cultura
    • Diseño
  • Deportes
  • Negocios
  • Videos
    • Instagram
    • Directorio
Mi Puerto Rico Verde
  • Contacto Verde
  • Videos
  • Fotogalería
  • Contáctenos
Mi Puerto Rico Verde

Puerto Rico

  • Energía
  • Naturaleza
    • Conservación
    • Medioambiente
    • Mundo Animal
  • Ciencia
    • Cambio Climático
    • Agricultura
    • Salud
    • Astronomía
  • Reciclaje
  • Turismo
  • Casa y Jardín
    • Recetas
    • Mascotas
    • Arte y Cultura
    • Diseño
  • Deportes
  • Negocios
  • Videos
    • Instagram
    • Directorio
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Linkedin
    • Pinterest
    • Flickr
    • Youtube
    • Instagram

Compártelo

  • Click to share on Facebook (Opens in new window)
  • Click to share on Twitter (Opens in new window)
  • Click to share on LinkedIn (Opens in new window)
  • Click to share on Pinterest (Opens in new window)
  • Click to share on Tumblr (Opens in new window)
  • Click to share on Reddit (Opens in new window)
  • Click to email this to a friend (Opens in new window)
Inicio
Naturaleza
Conservación

Aumenta la cantidad de áreas naturales protegidas y de conservación en Puerto Rico

29/08/2014 Conservación, Naturaleza

Por Miprv.com

La secretaria del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Carmen Guerrero Pérez, informó ayer que el porcentaje de terreno designado como áreas naturales protegidas en Puerto Rico aumentó a 8.71 por ciento (%). A su vez, informó que los terrenos propuestos para la clasificación de suelos con valor ecológico, hidrológico y paisajístico sobrepasan el 30% de la cobertura total de la isla.

Este anuncio se presentó en el Segundo Congreso de Áreas Naturales Protegidas en Puerto Rico, organizado por la entidad “The Nature Conservancy”, donde la titular informó que encamina un cambio en el paradigma de la conservación de usos de terrenos en Puerto Rico con un cambio de enfoque hacia un manejo integrado con la inclusión de los dueños de terrenos privados, organizaciones no gubernamentales, entidades comunitarias y otros sectores de interés.

Mapa de áreas protegidas en Puerto Rico 2014.

Mapa de áreas protegidas en Puerto Rico 2014.

Mapa de Áreas Protegidas de Puerto Rico. 2014

Mapa de áreas protegidas de Puerto Rico e Islas Vírgenes Americanas. 2014

“El futuro de la conservación en Puerto Rico no puede ser la adquisición de miles de cuerdas de terreno mediante la erogación de dinero del erario como sucedía con la visión tradicional, sino que visualizamos un nuevo paradigma cuyo enfoque se fundamenta en la implantación de múltiples mecanismos integrados que permiten a otros aliados ser partícipes de ese proceso”, declaró Guerrero Pérez.

Publicidad-

Mencionó que los datos que elaboró el Instituto Internacional de Dasonomía Tropical (IITF, por sus siglas en inglés) del Servicio Forestal Federal, para el año 2010 situaban a Puerto Rico con un ocho por ciento en el total de áreas naturales protegidas.

Los esfuerzos más recientes establecen que actualmente hay un total de 198,134.49 cuerdas de terreno protegidas (8.71%) del total de 2,274,793.30 cuerdas de Puerto Rico. Además, existe un 27.19% de áreas marinas protegidas por designación, que en conjunto totalizarían un 35.88 por ciento.


Video: The Nature Conservancy impulsa proyectos de preservación y restauración de corales en Puerto Rico.

Guerrero Pérez señaló que además de las adquisiciones tradicionales de terreno, el DRNA propulsará gestiones colaborativas con proyectos similares al Bosque Modelo, la planificación especial de usos de terrenos en el karso, donaciones de terreno, las servidumbres de conservación y el comanejo con dueños privados, organizaciones no gubernamentales y entidades comunitarias.

“Las áreas naturales protegidas son la garantía de nuestras futuras generaciones, no solamente para propósitos científicos de la biodiversidad de nuestras especies y la integridad ecológica de nuestros sistemas naturales, sino para garantizar nuestra sostenibilidad como pueblo”, declaró la planificadora.

Mencionó que otra forma de protección es la clasificación que va a establecer el Plan de Uso de Terrenos cuyo borrador estará presentándose en septiembre, y que dispone que más de un 30 por ciento de Puerto Rico será clasificado como suelo rústico especialmente protegido con valor ecológico, hídrico y paisajístico.


Video: La secretaria de Recursos Naturales, Carmen Guerrero, explica la importancia del 2do Congreso de Áreas Naturales Protegidas en Puerto Rico.

Para reportar cualquier situación que afecte los recursos naturales la ciudadanía puede llamar al 787-724-5700.


Video: Con más de 1,900 nidos contabilizados, esta temporada de anidaje de tortugas marinas establece récord en PR.

Compártelo

  • Click to share on Facebook (Opens in new window)
  • Click to share on Twitter (Opens in new window)
  • Click to share on LinkedIn (Opens in new window)
  • Click to share on Pinterest (Opens in new window)
  • Click to share on Tumblr (Opens in new window)
  • Click to share on Reddit (Opens in new window)
  • Click to email this to a friend (Opens in new window)
Artículo siguiente El 'boom' de la ciencia ciudadana
Artículo anterior Evalúa el Senado incentivos adicionales para la producción de café

Artículos relacionados

Rescatan en Trujillo Alto una pieza de caoba hondureña de aproximadamente 1,500 libras Conservación
27/02/2018

Rescatan en Trujillo Alto una pieza de caoba hondureña de aproximadamente 1,500 libras

FirstBank regalará sobre dos mil árboles en la 8va edición de Crece Verde Conservación
27/02/2018

FirstBank regalará sobre dos mil árboles en la 8va edición de Crece Verde

El suelo produce 95% de los alimentos que consume el mundo Ciencia
25/10/2017

El suelo produce 95% de los alimentos que consume el mundo

Paraíso de conservación en Costa Rica Conservación
24/10/2017

Paraíso de conservación en Costa Rica

Lonely Planet escoge a Chile como el mejor destino para 2018 Internacionales
24/10/2017

Lonely Planet escoge a Chile como el mejor destino para 2018

Esperan revivir el turismo en el Caribe Cambio Climático
23/10/2017

Esperan revivir el turismo en el Caribe

Comentarios:

1 Comentario

  1. Iris Lopez
    29/08/2014 at 6:55 pm Responder ↓

    Please explained, in English if u be so kind????
    I speak Spanish, 4 the most part,
    But I don’t understand wat this is all about.!!

Deja un comentario Cancel reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Publicidad
Búsqueda en Google
Facebook
Publicidad
Twitter
Tweets by @miprv
  • Videos
  • Directorio
  • Quiénes Somos
  • Contáctenos
  • Anúnciate
  • Términos
  • Volver arriba
© Mi Puerto Rico Verde 2017. Todos los derechos reservados.
loading Cancel
Post was not sent - check your email addresses!
Email check failed, please try again
Sorry, your blog cannot share posts by email.