• Energía
  • Naturaleza
    • Conservación
    • Medioambiente
    • Mundo Animal
  • Ciencia
    • Cambio Climático
    • Agricultura
    • Salud
    • Astronomía
  • Reciclaje
  • Turismo
  • Casa y Jardín
    • Recetas
    • Mascotas
    • Arte y Cultura
    • Diseño
  • Deportes
  • Negocios
  • Videos
    • Instagram
    • Directorio
Mi Puerto Rico Verde
  • Contacto Verde
  • Videos
  • Fotogalería
  • Contáctenos
Mi Puerto Rico Verde

Puerto Rico

  • Energía
  • Naturaleza
    • Conservación
    • Medioambiente
    • Mundo Animal
  • Ciencia
    • Cambio Climático
    • Agricultura
    • Salud
    • Astronomía
  • Reciclaje
  • Turismo
  • Casa y Jardín
    • Recetas
    • Mascotas
    • Arte y Cultura
    • Diseño
  • Deportes
  • Negocios
  • Videos
    • Instagram
    • Directorio
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Linkedin
    • Pinterest
    • Flickr
    • Youtube
    • Instagram

Compártelo

  • Click to share on Facebook (Opens in new window)
  • Click to share on Twitter (Opens in new window)
  • Click to share on LinkedIn (Opens in new window)
  • Click to share on Pinterest (Opens in new window)
  • Click to share on Tumblr (Opens in new window)
  • Click to share on Reddit (Opens in new window)
  • Click to email this to a friend (Opens in new window)
Inicio
Naturaleza
Mundo Animal

Biomímesis: tras la sabiduría de la naturaleza

21/04/2017 Conservación, Diseño, Medioambiente, Mundo Animal, Naturaleza

 

Por: Para la Naturaleza

¿Qué pasaría si pudiéramos darle un giro a nuestra relación con la naturaleza a la altura del siglo XXI? En vez de utilizar la ciencia para explotar la naturaleza a favor de nuestro beneficio material, ¿por qué no colocar el rigor de la investigación científica al servicio de emular los comportamientos de la naturaleza que nos ayuden a resolver algunos de nuestros problemas más apremiantes, como por ejemplo, la presencia de plásticos en los océanos o la generación de energías renovables?

La escritora y científica estadounidense Janine Benyus fue quien en su ya clásico texto, Biomímesis: cómo la ciencia innova inspirándose en la naturaleza, acuñó el término que combina las palabras griegas ‘bio’, para significar vida, y ‘mímesis’ para imitar. Biomímesis es la ciencia basada en la imitación de los modelos, sistemas y elementos de la naturaleza con la finalidad de resolver problemas humanos complejos.

Publicidad-

A pesar del reto de aprendizaje que para la humanidad representa la incorporación de la biomímesis como parte de la solución a sus problemas, el esfuerzo y cambio de paradigma ya vienen siendo, más que necesarios, urgentes.

Según Benyus, en una primera etapa de la biomímesis podemos imitar una forma natural para diseñar una solución a un problema. Dos ejemplos de invenciones que llevan en uso hace décadas podrían ser el velcro y las chapaletas.

El velcro imita los micro ganchos que hay en cada semilla de eso que en Puerto Rico llamamos ‘caíllos’, o cardos. Cada micro gancho se adhiere fácilmente a una superficie lanuda o enmarañada. Mientras las chapaletas imitan las formas de las ancas de las ranas o patas de aves acuáticas, con un innovador diseño que le ayuda al ser humano a desplazarse con agilidad en el mar.

En un segundo nivel de biomímesis, se imita un proceso natural. En Inglaterra, la empresa Sound Foresight ya comercializa un bastón guía para personas no videntes llamado UltraCane inspirado y modelado en el sistema de ecolocalización que utilizan los murciélagos.

Sin embargo, el tercer nivel de biomímesis, en el que copiamos el funcionamiento de los ecosistemas, es un reto científico de palabras mayores, pero es precisamente el que quizás alberga la solución a esta situación insostenible en la que se ha colocado la humanidad debido al impacto adverso que ha tenido sobre la naturaleza. Puesto en palabras sencillas: la solución está en la naturaleza.

Esta nueva actitud, necesaria para alcanzar un alto nivel de intimidad y entendimiento con la naturaleza, no debe descansar sólo sobre los hombros de científicos o innovadores, sino que debe ser la mecha que encienda el interés ciudadano en comprender los procesos de los ecosistemas en los que viven para hacerse custodios de su protección.

Toda una feria dedicada a la biomímesis

Bajo el lema La sabiduría está en la naturaleza, la organización Para la Naturaleza quiere compartir los logros y alcances de la biomímesis con todos los que asistan a su evento anual que este año marca su vigésimo octava edición. Mediante exhibiciones, módulos y dinámicas interactivas educativas, los asistentes podrán descubrir cómo la biomímesis ha encontrado soluciones a problemáticas en las disciplinas de la arquitectura, agricultura, comunicaciones, energía y transportación.

Habrán otras actividades complementarias a los ofrecimientos temáticos, como paseos para avistar aves, recorridos en bicicleta y talleres de arte para niños. Asimismo, se repartirán 5,000 árboles de 16 especies nativas, con sus instrucciones de cuidado y listos para sembrar.

Información de la actividad:
Dónde: Pabellón de la Paz, Parque Luis Muñoz Rivera, Puerta de Tierra, San Juan
Cuando: sábado, 22 de abril de 2017
Horario: 9:00 AM – 4:00 PM
Entrada: GRATIS
Información,
www.paralanaturaleza.org 
Facebook y todas las redes sociales bajo Para la Naturaleza
Llamando al 787.722.5882

Compártelo

  • Click to share on Facebook (Opens in new window)
  • Click to share on Twitter (Opens in new window)
  • Click to share on LinkedIn (Opens in new window)
  • Click to share on Pinterest (Opens in new window)
  • Click to share on Tumblr (Opens in new window)
  • Click to share on Reddit (Opens in new window)
  • Click to email this to a friend (Opens in new window)
Artículo siguiente Inauguran en Vega Alta programa de reciclaje de textiles
Artículo anterior No aptas para bañistas catorce playas en Puerto Rico

Artículos relacionados

Rescatan en Trujillo Alto una pieza de caoba hondureña de aproximadamente 1,500 libras Conservación
27/02/2018

Rescatan en Trujillo Alto una pieza de caoba hondureña de aproximadamente 1,500 libras

FirstBank regalará sobre dos mil árboles en la 8va edición de Crece Verde Conservación
27/02/2018

FirstBank regalará sobre dos mil árboles en la 8va edición de Crece Verde

Puerto Rico jugará amistoso en EE.UU. para levantar fondos tras paso de María Deportes
30/10/2017

Puerto Rico jugará amistoso en EE.UU. para levantar fondos tras paso de María

La ONU exige una respuesta adecuada a la emergencia causada por María Cambio Climático
30/10/2017

La ONU exige una respuesta adecuada a la emergencia causada por María

Tras María, en San Juan se han recogido 34 millones de toneladas de escombros Energía
30/10/2017

Tras María, en San Juan se han recogido 34 millones de toneladas de escombros

El suelo produce 95% de los alimentos que consume el mundo Ciencia
25/10/2017

El suelo produce 95% de los alimentos que consume el mundo

Comentarios:

Deja un comentario Cancel reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Publicidad
Búsqueda en Google
Facebook
Publicidad
Twitter
Tweets by @miprv
  • Videos
  • Directorio
  • Quiénes Somos
  • Contáctenos
  • Anúnciate
  • Términos
  • Volver arriba
© Mi Puerto Rico Verde 2017. Todos los derechos reservados.
loading Cancel
Post was not sent - check your email addresses!
Email check failed, please try again
Sorry, your blog cannot share posts by email.