
El programa de recolección de material reciclable y el uso de recipientes adecuados para estos, también reducirá los costos correspondientes a la compra de las bolsas plásticas especializadas. Archivo
Por Miprv.com
Cabo Rojo– El alcalde Roberto “Bobby” Ramírez Kurtz anunció que su administración municipal implantará un agresivo programa para el manejo y procesamiento de material reciclable que será totalmente libre de costo para todos los residentes, así como un novedoso sistema de venta de bolsas plásticas especializadas para el recogido, manejo y disposición de desperdicios sólidos en el Municipio Autónomo de Cabo Rojo.
“El agresivo programa municipal de recolección y procesamiento de material reciclable se implantará dentro de los próximos 45 días, con una campaña de orientación a los residentes en sus comunidades. El servicio será provisto una vez a la semana y su participación será compulsoria para todos, sujeto a la imposición de multas y penalidades por su incumplimiento”, explicó Ramírez Kurtz citando la Ordenanza Municipal aprobada ayer al respecto.
Informó que la novedosa iniciativa municipal de venta de bolsas plásticas especializadas será único en su clase en Puerto Rico para el recogido de desperdicios sólidos. El sistema elimina el pago al gobierno municipal por el recogido de la basura y, en su lugar, la ciudadanía puede abaratar dicho costo mediante el reciclaje y la reducción de sus desperdicios sólidos.
Las tarifas para la venta de las bolsas aplicarán a los residentes, no residentes, dueños de propiedad residencial y dueños de propiedad comercial, según establece la Ordenanza Municipal. Se calcula que las bolsas plásticas especializadas para el recogido de los desperdicios sólidos tendrán un costo de entre $1.75 a $1.99 cada una por las de 15 galones, y entre $3.40 a $3.90 cada una para las de 30 galones.
El programa de recolección de material reciclable y el uso de recipientes adecuados para estos, también reducirá los costos correspondientes a la compra de las bolsas plásticas especializadas.
“Constantemente nuestro gobierno municipal se ha visto en la obligación de auscultar y analizar medidas alternas y/o innovadoras para mantener la continuidad de los servicios de forma costo-efectiva e ininterrumpida. El servicio de recogido manejo y disposición de desperdicio sólidos es una de las tareas y actividades más compleja, difícil y de severo impacto económico al Municipio” expresó Ramírez Kurtz.
El Primer Ejecutivo caborrojeño advirtió que el material reciclable deberá depositarse en bolsas plásticas completamente transparentes que adquieran comercialmente o en las bolsas plásticas especializadas que podrán adquirir a través del programa municipal, o en cualquier otro contenedor o recipiente destinado para esos propósitos y que permita ver a simple vista su contenido.
De igual modo, los desperdicios sólidos no peligrosos se colocarán en bolsas plásticas especializadas que estarán disponibles para ser adquiridas en establecimientos participantes a través de todo el Municipio. Las mismas estarán debidamente identificadas y rotuladas con el Escudo del Municipio y/o el logo del Programa Ambiental Municipal y el logo de la Compañía que provee el servicio.
La administración municipal considera necesario y apremiante establecer e implementar un programa activo de acopio, procesamiento y manejo de material reciclable consistente en fibras, papel, revistas, libros, periódicos, cartón; plásticos como botellas de agua, refrescos, leche, jugos y botellas de detergente; y metales tales como latas de aluminio y latas de metal latón.
5 Comentarios
ANDRES ALMANZAR
09/05/2017 at 12:07 pm¿Qué haremos con las botellas de CRISTAL?
Maria Ortiz
25/05/2017 at 9:34 pmQue haremos con los escombros vegetales? (Ramas de árboles, grama, hojas secas, etc)
Juan Alicea
28/05/2017 at 9:16 amya verán áreas turísticas,con vertederos gladestinos,gente que tienen negocios de alquiler,se les complicaría,por que la gente que vacaciona,no puede estar con esa pejiguera de estar clasificando basura, como tantas ideas estupidas en P.R.,esta será una mas.todo lo que tienen que hacer es cobrar por el recogido en el recibo la Luz.
Mari Velez
30/05/2017 at 9:38 amy donde se botan las jeringuillas de insulina y lo de sacar sangre. Nadie sabe
Santiago
14/06/2017 at 11:37 pmComo es posible por las personas de super bajos recursos y ahora para completar reduccion de jornadas de trabajo. Bajaran los prestamos,pagos de autos,agua,luz y alimentos para poder sobrevivir. Porque no aceptan la Uinicamara ahi tienen un ahorro. Pero como ellos no pagan las consecuencias con sus sueldos super altos no se afectan ellos ni sus familias. El día que este país se pare en seco y diga basta ya ahi nos haran caso. Y muchas cosas mas que se pueden hacer. Quitar las escoltas a los ex-gobernadores ellos ya sirvieron al país no tienen ningún puesto ahí también hay ahorro de dinero. Soy del partido P N.P. pero lo que es injusto es injusto piensen bien y Dios los cuide. BENDICIONES