• Energía
  • Naturaleza
    • Conservación
    • Medioambiente
    • Mundo Animal
  • Ciencia
    • Cambio Climático
    • Agricultura
    • Salud
    • Astronomía
  • Reciclaje
  • Turismo
  • Casa y Jardín
    • Recetas
    • Mascotas
    • Arte y Cultura
    • Diseño
  • Deportes
  • Negocios
  • Videos
    • Instagram
    • Directorio
Mi Puerto Rico Verde
  • Contacto Verde
  • Videos
  • Fotogalería
  • Contáctenos
Mi Puerto Rico Verde

Puerto Rico

  • Energía
  • Naturaleza
    • Conservación
    • Medioambiente
    • Mundo Animal
  • Ciencia
    • Cambio Climático
    • Agricultura
    • Salud
    • Astronomía
  • Reciclaje
  • Turismo
  • Casa y Jardín
    • Recetas
    • Mascotas
    • Arte y Cultura
    • Diseño
  • Deportes
  • Negocios
  • Videos
    • Instagram
    • Directorio
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Linkedin
    • Pinterest
    • Flickr
    • Youtube
    • Instagram

Compártelo

  • Click to share on Facebook (Opens in new window)
  • Click to share on Twitter (Opens in new window)
  • Click to share on LinkedIn (Opens in new window)
  • Click to share on Pinterest (Opens in new window)
  • Click to share on Tumblr (Opens in new window)
  • Click to share on Reddit (Opens in new window)
  • Click to email this to a friend (Opens in new window)
Inicio
Energía

Calidad Ambiental reacciona a determinación de EPA sobre incineradora de Arecibo

26/03/2014 Energía

El licenciado Rafael Toro, asesor legal ambiental de Energy Answers Arecibo. Foto Miprv.com

El licenciado Rafael Toro, asesor legal ambiental de Energy Answers Arecibo. Foto ARCHIVO Miprv.com

Por Miprv.com

La presidenta de la Junta de Calidad Ambiental (JCA), la licenciada Laura M. Vélez Vélez, expresó que la agencia tomó conocimiento sobre la determinación del Panel de Apelaciones de la Agencia Federal de Protección Ambiental (EPA) que autorizó la otorgamiento del permiso de aire federal a Energy Answers, empresa que aspira a construir una incineradora (“waste-to-energy”) en el Barrio Cambalache en Arecibo que procesaría hasta 2,100 toneladas de desperdicios sólidos diariamente.

“A nivel de la JCA, el personal experto continúa trabajando en el análisis de la determinación sobre el permiso de aire. De emitirse el permiso de aire por parte de la JCA, incorporaremos requisitos de monitoreo de emisiones, de manejo de desperdicios y de documentación que atiendan la preocupación del público general”, dijo Vélez mediante un comunicado.

La funcionaria además detalló que las condiciones de la determinación de la EPA en el “Prevention of Significant Deterioration” se tienen que incorporar al permiso final que emita la JCA, de ese ser el caso, lo que garantizaría controles de emisiones adicionales.

Publicidad-

De otra parte, la licenciada Vélez Vélez informó que la instalación también tiene ante la consideración de la JCA una solicitud de permiso de operación de instalación de manejo de desperdicios sólidos no peligrosos, proceso en el cual desde el año pasado se le requirió al proponente información adicional sobre el manejo de cenizas que surgen como producto secundario de la combustión.

“Atendiendo la solicitud del proponente, le hemos extendido el término hasta este viernes 28 de marzo para proveernos información necesaria en cuanto al manejo de las cenizas y otros particulares que surgen de sus propios procesos. El desarrollador debe proveernos información en cuanto a cómo va a manejar ese material y dónde lo va a disponer. Debemos recordar que al menos 41 municipios han aprobado ordenanzas que prohíben la disposición y uso de este material en sus jurisdicciones”, aseguró la funcionaria.

Mientras, tanto los opositores del proyecto como la empresa Energy Answers emitieron hoy comunicados de prensa reaccionando a la determinación del Panel de Apelaciones de la EPA, los cuales publicamos íntegramente a continuación.

Miembros de la Coalición Anti-Incineración realizaron una conferencia de prensa para anunciar los nuevos hallazgos sobre las emisiones de plomo en Arecibo. Foto José E. Maldonado / www.miprv.com

Miembros de la Coalición Anti-Incineración durante una de las conferencias de prensa que han realizado sobre el tema las emisiones de plomo en Arecibo. Foto ARCHIVO José E. Maldonado / www.miprv.com

Comunicado Coalición Anti-Incineración

La Coalición Anti Incineración exalta anulación de contratos y exhorta al gobierno local a tomar las riendas y rechazar el proyecto en su totalidad. “Es mucho el camino que le queda a Energy Answers para lograr construir esta nefasta máquina. Seguimos firmes. No cejaremos en nuestro empeño de educar y movilizar a nuestros conciudadanos contra este atropello. Ahora le toca a la Junta de Calidad Ambiental ponerle punto final a esta descabellada propuesta”, indicó el planificador Ivan Elías.

Luego de las declaraciones del Panel de Apelaciones de la Environmental Protection Agency (EPA, por sus siglas en inglés) sobre el permiso de contaminación de aire para Energy Answers, la Coalición Anti Incineración apunta a contaminantes en el permiso: “Dicha Junta sólo le ordenó a la EPA que le exija a Energy Answers que enmiende las cifras de gases invernadero que emitirán. Este permiso tampoco considera otras sustancias peligrosas que expulsaría su chimenea: dioxinas, furanos, mercurio,arsénico, y otros, muchos de ellos cargados a largas distancias por las nanopartículas que se producirían, que son tan microscópicas que flotan en el aire y se desplazan con el viento” expresó el Profesor y portavoz de la Coalición Anti Incineración Osvaldo Rosario.

“Insistimos en que esta decisión de la Junta Apelativa no protege la salud de los residentes de Arecibo y pueblos cercanos pues no controla las emisiones de plomo y otros contaminantes dañinos a la salud de los puertorriqueños. Expresa la misma EPA que dejaron afuera 425,000 ton/año del gas biogènico y admite la deficiencia en balance de masas de gases. Como si la materia desapareciera. También reconoció, la EPA, que la jurisdicción principal respecto el plomo le toca a la Junta de Calidad Ambiental (JCA)” indico el Lic. Pedro Saade de la Clinica de Asistencia Legal de la UPR

“Para el funcionamiento de una planta incineradora de basura es necesario tres componentes, desechos para quemar, agua para enfriamiento y lugar donde desechar las cenizas tóxicas residuales. Energy Answers no cuenta con ninguno de esos componentes asegurados actualmente”, expresó la Coordinadora del Sierra Club de Puerto Rico, Adriana González. Desde la proposición de dicha planta hasta el presente la compañía Energy Answers (EA) no ha logrado tener asegurado dichos componentes.

En el 2013 la Autoridad de Desperdicios Sólidos (ADS) declaró nulo el contrato que le pretendía asegurar los desechos a la incineradora de EA. Esta decisión de ADS se basó en que el contrato violaba la Ley 81 de Municipios Autónomos porque forzaba a los pueblos disponer de sus desperdicios en la incineradora. Así mismo el pasado diciembre el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) denegó una franquicia de agua para la incineradora. En la denegación del DRNA expresaron que la propuesta de EA “afectaría el nivel de saturación y condiciones de suelo para sustentar los humedales, pantanos y ciénagas de la Reserva Natural”.

La última de las necesidades para un incinerador, la disposición de cenizas tóxicas fue tan reciente como esta semana que la Junta de Calidad Ambiental (JCA) expresó que tiene EA que aclarar su intención. “La Junta de Calidad Ambiental (JCA) les acaba de exigir que documenten, entre otras cosas, de donde enterrarán 190,000 (sí, ciento noventa mil) toneladas de cenizas que producirán al año (más de 500 toneladas al día), o declararán nulo su solicitud de permiso. Para que tengan una idea, el vertedero de Arecibo recibe diariamente 400 toneladas de desperdicios al día. Estamos seguros que la JCA no quiere que se repita el problema de las cenizas de la carbonera de Guayama.” indicó el Prof. Rosario

La EPA entra ahora en un proceso de revisión del permiso inicial pero indica en sus declaraciones que delega a la JCA las decisiones respecto a emisiones de plomo por EA. Es por esto que la Coalición Anti Incineración urge a la JCA a denegar todo permiso a EA de emisión de plomo.

“Este incinerador lanzaría al aire, admitido por sus propios documentos, más de 600 libras de plomo al aire, o sea, más plomo que la compañía Battery Recycling, que ha contaminado el Barrio Cambalache y alrededores, incluyendo muchos trabajadores y decenas de niños y niñas. Para colmo, Energy Answers quedaría a menos de 1 milla de la recicladora de baterías y vientos arriba del pueblo”, indicó el planificador Iván Elías.

“Sabes que tenemos soluciones sustentables y saludables para manejar la basura. Desde que supimos como país del valor de la basura hasta el 2010, llevamos 34 años sentados decidiendo cómo enterrar la basura y ahora estamos pensando en como quemarla. Pues hemos enterrado $19.8 billones de dolares de materia prima y desde que apareció EA ya hemos enterrado $1,900 millones”, agregó Javier Biaggi de Basura Cero Puerto Rico.

Energy-Answers-Arecibo

Comunicado Energy Answers

La compañía Energy Answers confirmó que el Junta de Apelaciones de la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés), con sede en Washington, completó el proceso de revisión de la apelación sometida por un reducido grupo de opositores en torno al Permiso Final de Aire otorgado por la EPA el pasado 11 de junio de 2013.

“Nos place informar que ya la Junta de Apelaciones de la EPA completó su evaluación y emitió su determinación validando así la decisión sobre el Permiso Final de Aire previamente otorgado por la agencia federal. De esta manera, se convierte en final y firme el Permiso de Aire concedido por la EPA a Energy Answers en junio de 2013”, expresó Mark Green, vicepresidente de Energy Answers.

Por su parte, los asesores ambientales de Energy Answers, el ecólogo Alexis Molinares y biólogo Javier Vélez Arocho, puntualizaron que con la determinación del la Junta de Apelaciones de la EPA, la Planta de Recuperación de Recursos y Generación de Energía propuesta por Energy Answers se encamina hacia la culminación de sus permisos finales luego de probar satisfactoriamente y cabalidad su cumplimiento con los estándares más rigurosos de salud y ambiente a nivel federal.

“Con esta determinación Puerto Rico está más cerca de iniciar una nueva era en el manejo y disposición final de sus desperdicios, dejando atrás las prácticas de disponer de la basura en vertederos que no cumplen con la reglamentación ambiental aplicable impactando negativamente los recursos naturales, contaminando agua, suelo y aire y lacerando la salud de los puertorriqueños y nuestro ecosistema”, apuntó Molinares.

“Además, la validación de la Junta de Apelaciones de la EPA al Permiso de Aire viabiliza el que se puedan tomar las decisiones que aguardan a nivel local y poder encaminarnos a la fase final de desarrollo lo que redundará en una inversión de cerca de $750 millones de capital privado, generará cerca de 4,000 empleos equivalentes en la fase de construcción e inyectará a la economía de Arecibo y la región más de $40 millones anuales en la fase operacional”, anadió Vélez Arocho.

Por su parte, el asesor legal ambiental de Energy Answers, Rafael Toro, explicó que en su decisión la Junta de Apelaciones de la EPA denegó todas las peticiones de revisión al Permiso de Aire de la EPA por parte de los opositores al proyecto tras concluir que carecen de mérito. Aclaró que sólo se limitó a dar paso al “propósito limitado” de añadir al Permiso la regulación de emisiones CO2 biogénicos, no requerido por la EPA al momento de someterse la solicitud de Energy Aswers, pero al que, no obstante, ya la compañía voluntariamente había accedido a incorporar.

El Asesor Legal Ambiental de Energy Answers aclaró que los opositores tienen derecho a apelar en la Corte de Apelaciones Federal pero, no sería ya en base asuntos ambientales previamente atendidos por la EPA y la Junta de Apelaciones de la EPA sino sobre aspectos de índole estrictamente legal.

“Es importante destacar que la Junta de Apelaciones examinó todos y cada uno de los reclamos ambientales llevados ante su consideración por los grupos opositores y confirmó que las decisiones técnicas tomadas tanto por Energy Answers como por la EPA cumplen con todos los estatutos aplicables. Esto quiere decir que no debe haber duda alguna de que la planta propuesta para Arecibo cuenta con la más avanzada tecnología disponible y es segura para la salud humana y el medio ambiente”, destacó Toro.

A continuación compartimos un resumen las decisiones más significativas de la Junta de Apelaciones de la EPA en torno a reclamos de los opositores:

· Que tanto Energy Answers como la Región 2 de la EPA habían cumplido a cabalidad con el tema de Justicia Ambiental, habiendo la empresa ampliado significativamente su análisis para cubrir zonas más extensas que lo requerido por los reglamentos vigentes.

· Que las potenciales emisiones de plomo no representaban riesgos significativos a la salud o el ambiente y que estas están muy por debajo de los estándares permitidos por la EPA.

· Que se dio amplia participación en los procesos públicos para viabilizar los comentarios de los ciudadanos, más allá de cualquier requerimiento reglamentario, lo que incluyó sesiones informativas con traducción, vistas en la noche y la traducción de documentos al español, entre otras consideraciones.

· Que el expediente administrativo estuvo disponible para escrutinio público, como se anunció.

· Que los anuncios públicos se hicieron a tiempo y conforme a los reglamentos.

· Que la EPA realizó sus análisis de aire acorde a las prácticas y reglamentos que le cobija, incluyendo las mediciones de viento y los modelajes.

· Que en múltiples instancias hubo dificultad de entender la sustancia de los argumentos traídos por los opositores al proceso.

· Que la “Coalición de Organizaciones Anti-Incineración” (organización opositora) tampoco reconoce las respuestas basadas en la ciencia y tecnología que proveyó la Región 2 de la EPA a sus inquietudes en relación a los asuntos de salud argumentados por la organización.

En resumen, el documento confirma que los argumentos traídos por opositores en la solicitud de revisión al Junta de Apelaciones de la EPA ya habían sido atendidas y contestadas en múltiples instancias por parte de Energy Answers y el personal técnico y científico de la Región 2 de la EPA en el amplio proceso de participación pública.

Igualmente, que la Junta de Apelaciones confirmó que las respuestas a los argumentos de opositores por parte de la Region 2 de la EPA y Energy Answers fueron correctas, satisfactorias y apropiadas.

Compártelo

  • Click to share on Facebook (Opens in new window)
  • Click to share on Twitter (Opens in new window)
  • Click to share on LinkedIn (Opens in new window)
  • Click to share on Pinterest (Opens in new window)
  • Click to share on Tumblr (Opens in new window)
  • Click to share on Reddit (Opens in new window)
  • Click to email this to a friend (Opens in new window)
Artículo siguiente Presentan mensajes bajo el agua para crear conciencia ambiental
Artículo anterior Recicla y disfruta gratis de un concierto de Jarabe de Palo

Artículos relacionados

Cancelación con Whitefish Energy atrasará recuperación de energía Energía
30/10/2017

Cancelación con Whitefish Energy atrasará recuperación de energía

Tras María, en San Juan se han recogido 34 millones de toneladas de escombros Energía
30/10/2017

Tras María, en San Juan se han recogido 34 millones de toneladas de escombros

Tesla contribuye en la regeneración eléctrica Energía
25/10/2017

Tesla contribuye en la regeneración eléctrica

Carmen Yulín entra en polémica por contratación de Whitefish Energía
25/10/2017

Carmen Yulín entra en polémica por contratación de Whitefish

A la calle 1,350 brigadas para encender a Puerto Rico Cambio Climático
24/10/2017

A la calle 1,350 brigadas para encender a Puerto Rico

Gobierno apuesta a iluminar el 30% de la Isla a finales de octubre Energía
23/10/2017

Gobierno apuesta a iluminar el 30% de la Isla a finales de octubre

Comentarios:

Deja un comentario Cancel reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Publicidad
Búsqueda en Google
Facebook
Publicidad
Twitter
Tweets by @miprv
  • Videos
  • Directorio
  • Quiénes Somos
  • Contáctenos
  • Anúnciate
  • Términos
  • Volver arriba
© Mi Puerto Rico Verde 2017. Todos los derechos reservados.
loading Cancel
Post was not sent - check your email addresses!
Email check failed, please try again
Sorry, your blog cannot share posts by email.