26/02/2017
Por Miprv.com
San Juan– El Colegio San Antonio de Pardua en colaboración a la Sociedad de Astronomía de Puerto Rico, Inc. (SAPR) organización avalada por el NASA Puerto Rico Space Consortium, desea invitar al público general a la inauguración de su observatorio astronómico este próximo sábado 4 de marzo a partir de las...
15/02/2017
Por Miprv.com
San Juan- La Sociedad de Astronomía de Puerto Rico Inc. (SAPR) organización avalada por el NASA Puerto Rico Space Consortium, desea invitar al público general a una noche de observación astronómica en donde se estará apreciando las maravillas del cosmos a través de la observación del planeta Venus y la...
10/02/2017
Por Teresita Heydrich Blanco
Especial Miprv.com
Esta noche, 10 de febrero, la luna alumbrará en penumbras por decirlo en lenguaje un tanto poético. Lo que en realidad ocurrirá es que se verá un eclipse penumbral.
“Más bien será un eclipse tenue, mucho menos notable e impresionante que un eclipse total”, afirmó...
25/01/2017
Madrid, 25 ene (EFE).- La probabilidad de que un asteroide de gran tamaño impacte la Tierra y provoque consecuencias devastadoras es estadísticamente pequeña pero no es ciencia ficción, es un peligro real que los científicos intentan evitar de la única manera posible: buscando el punto débil de estas rocas espaciales.
En...
23/01/2017
Por Miprv.com
San Juan— La Sociedad de Astronomía de Puerto Rico Inc. (SAPR), invita al público general a una noche de observación astronómica en donde se podrán apreciar las maravillas celestes, entre ellas los planetas Venus y Marte y la Nebulosa de Orión. La actividad se llevará a cabo este próximo sábado 28 de...
19/01/2017
Por Miprv.com
San Juan- La Sociedad de Astronomía de Puerto Rico, Inc. (SAPR) organización avalada por el NASA Puerto Rico Space Consortium, informó hoy que recientemente el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL por sus siglas en inglés) de la NASA eligió al puertorriqueño Fernando Roquel Torres como portavoz de su...
30/12/2016
Por Miprv.com
La Sociedad de Astronomía de Puerto Rico Inc. (SAPR) organización avalada por el NASA Puerto Rico Space Consortium, informa que durante la madrugada del martes para miércoles habrá una lluvia de estrellas fugaces que podrá ser observada a simple vista desde cualquier parte de la isla.
“El espectáculo...
28/12/2016
Por Miprv.com
La Sociedad de Astronomía de Puerto Rico Inc. (SAPR) organización avalada por el NASA Puerto Rico Space Consortium, informa que el planeta Venus —el más brillante astro del cielo luego tras la Luna y el Sol— se verá cada día durante el atardecer hasta principios de marzo. Lo interesante de esta observación...
15/12/2016
Por Miprv.com
San Juan — La Sociedad de Astronomía de Puerto Rico Inc. (SAPR) organización avalada por el NASA Puerto Rico Space Consortium, informa que el planeta Mercurio, el más elusivo entre los que resultan visibles a simple vista, podrá observarse cada día al atardecer hasta aproximadamente el 20 de diciembre.
El...
09/12/2016
Por Agencia EFE
Washington - John Glenn, el primer astronauta estadounidense en orbitar alrededor de la Tierra, murió ayer en su Ohio natal a los 95 años después de varios años batallando con su salud tras sufrir un infarto.
El gobernador de Ohio, el republicano John Kasich, informó de su fallecimiento a través de un...
18/11/2016
Por Miprv.com
San Juan — La Sociedad de Astronomía de Puerto Rico Inc. (SAPR) organización avalada por el NASA Puerto Rico Space Consortium, informa que durante las madrugadas de las próximas semanas el planeta Júpiter se verá brillante en el cielo justo antes que salga el Sol.
“Alrededor de las 5am, observando en...
14/11/2016
Por Agencia EFE
San Juan - Los puertorriqueños pueden contemplar hoy la superluna desde cualquier parte de la isla, recordó la Sociedad de Astronomía de Puerto Rico (SAPR), organización avalada por la NASA a través del NASA Puerto Rico Space Consortium.
La SAPR ha explicado que el fenómeno se pudo ver ayer desde las 6:00...
14/11/2016
Por Agencia EFE
Quito - Los amantes de la poesía y las tradiciones celebrarán esta noche en la ciudad costera de Guayaquil, al suroeste de Ecuador, la aparición de la superluna con actividades especiales organizadas para esta singular ocasión, en la que el satélite se podrá ver grande y brillante como pocas...
13/11/2016
Por Agencia EFE
La Luna alcanza su perigeo o punto más cercano a la Tierra cada 27.55 días, pero tres o cuatro veces al año se acerca más de lo habitual, coincidiendo con la luna llena. El 14 de noviembre lo volverá a hacer, en un fenómeno que se conoce como 'superluna' y que tiene más de publicitario que de...