16/09/2017
Por Miprv.com
San Juan– Como parte del Día Internacional de Limpieza de Costas, el Programa del Estuario de la Bahía de San Juan (PEBS) se unió hoy a los trabajos de limpieza en el área de la Playita del Condado en San Juan.
El esfuerzo se realiza en colaboración con el equipo del Condado Plaza Hilton y Gian Toyos,...
20/05/2017
Para la Naturaleza anuncia la vacante de los últimos espacios para los Talleres de Inmersión para jóvenes y niños.
Por Para la Naturaleza
Fajardo -Cabezas de San Juan, taller residencial. Tiene espacios solo para varones en las fechas del 26 al 30 de junio. Los jóvenes pernoctan en el histórico faro de Fajardo, descubren...
26/03/2017
Por Programa del Estuario de la Bahía de San Juan
Como parte de las actividades coordinadas con motivo de la celebración del Día de Monitoreo de Calidad de Agua de Puerto Rico, tienes la oportunidad de participar en uno de tres talleres sobre macroinvertebrados ofrecidos por el experto en el tema, James Kurtenbach, Biólogo...
09/02/2017
Por Miprv.com
La Fundación Luis Muñoz Marín invita a estudiantes y maestros a experimentar un encuentro educativo con la naturaleza. El sitio cuenta con un espacio natural único en el área metropolitana de San Juan, representativo de la biodiversidad de nuestra flora.
Su principal objetivo es fomentar la investigación,...
21/11/2016
Nombre común: Maga
Nombre científico: Thespesia grandiflora
La Maga es un árbol endémico de grandes flores rojas que se usa extensamente como ornamental.
Es la flor nacional de Puerto Rico.
Sus hojas son acorazonadas y de color verde amarillento.
Crece en los bosques calizos húmedos de Puerto Rico y puede...
31/10/2016
Nombre común: Retama San José
Nombre científico: Poitea florida
La Retama San José es un arbolito de hojas caducas de hasta 20 pies de altura, endémico de los bosques húmedos de Puerto Rico e Islas Vírgenes.
Por sus numerosas flores de color azul purpúreo pálido, a veces se le cultiva como árbol ornamental.
Si...
25/10/2016
Por Miprv.com
San Lorenzo – El pasado 12 de octubre, la Escuela María T Delgado de Marcano (EMTDM) de San Lorenzo llevó a cabo el evento “Conéctate con la Naturaleza” con la participación de agencias gubernamentales y organizaciones comunitarias.
La actividad tuvo el propósito de concienciar a los estudiantes sobre...
18/10/2016
Nombre común: Melón de costa
Nombre científico: Melocactus intortus
El Melón de costa es una planta suculenta y espinosa nativa del Caribe perteneciente a la familia de las Cactáceas.
Crece mayormente en los bosques secos de la costa y en áreas áridas.
Su flor es polinizada por colibríes y abejas.
Si eres...
04/10/2016
Nombre común: Capá prieto
Nombre científico: Cordia alliodora
El Capá prieto es un árbol antillano de mediano tamaño que crece en bosques de la zona caliza húmeda y en la base de las montañas.
Se cubre de racimos florales blancos.
Se cultiva como ornamental y también como árbol de sombra para café.
Su...
16/09/2016
Nombre común: Aceitillo cimarrón
Nombre científico: Simarouba tulae
El aceitillo cimarrón es un hermoso árbol endémico de las montañas de Puerto Rico de hasta 30 pies de altura.
Sus hojas verde oscuro son tan lustrosas que parecen barnizadas.
La madera es fuerte y pesada.
Los racimos de flores rojas son muy...
09/09/2016
Nombre común: Manzanilla de Puerto Rico
Nombre científico: Wedelia lanceolata
La manzanilla de Puerto Rico es un arbusto endémico de hasta 6 pies de altura con hojas lanceoladas perteneciente a la familia de las Asteráceas.
Crece en áreas secas y costeras en el sur, en elevaciones bajas a medias, desde Coamo al...
31/08/2016
Nombre común: Cóbana negra
Nombre científico: Stahlia monosperma
La cóbana negra es un árbol de Puerto Rico y La Española que cuando florece en la primavera, se llena de ramilletes amarillos.
Fructifica en verano llenándose de frutos rojos de hasta dos pulgadas de largo, particularidad que lo hace muy atractivo como...