• Energía
  • Naturaleza
    • Conservación
    • Medioambiente
    • Mundo Animal
  • Ciencia
    • Cambio Climático
    • Agricultura
    • Salud
    • Astronomía
  • Reciclaje
  • Turismo
  • Casa y Jardín
    • Recetas
    • Mascotas
    • Arte y Cultura
    • Diseño
  • Deportes
  • Negocios
  • Videos
    • Instagram
    • Directorio
Mi Puerto Rico Verde
  • Contacto Verde
  • Videos
  • Fotogalería
  • Contáctenos
Mi Puerto Rico Verde

Puerto Rico

  • Energía
  • Naturaleza
    • Conservación
    • Medioambiente
    • Mundo Animal
  • Ciencia
    • Cambio Climático
    • Agricultura
    • Salud
    • Astronomía
  • Reciclaje
  • Turismo
  • Casa y Jardín
    • Recetas
    • Mascotas
    • Arte y Cultura
    • Diseño
  • Deportes
  • Negocios
  • Videos
    • Instagram
    • Directorio
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Linkedin
    • Pinterest
    • Flickr
    • Youtube
    • Instagram

Compártelo

  • Click to share on Facebook (Opens in new window)
  • Click to share on Twitter (Opens in new window)
  • Click to share on LinkedIn (Opens in new window)
  • Click to share on Pinterest (Opens in new window)
  • Click to share on Tumblr (Opens in new window)
  • Click to share on Reddit (Opens in new window)
  • Click to email this to a friend (Opens in new window)
Inicio
Ciencia

Celebran Día Meteorológico Mundial con el nuevo atlas de las nubes

24/03/2017 Cambio Climático, Ciencia, Medioambiente

Formación de nubes Altocumulus. Foto: OMM

Por Noticias ONU

Pocos fenómenos naturales son tan importantes para el clima y el agua como las nubes, que además inspiran arte y pensamientos.

Ese el mensaje de la OMM en el Día Meteorológico Mundial, que este año se celebró con el lanzamiento de un atlas de nubes digital.

“Si queremos entender el clima, tenemos que entender las nubes, si queremos hacer modelos climáticos tenemos que entender las nubes, y si queremos predecir los recursos hídricos, también”, aseguró Petteru Taalas, el Secretario General de la Organización Meteorológica Mundial.

Publicidad-

El 23 de marzo conmemora la fundación de la OMM en 1950 y el tema para 2017 es “Entendiendo las Nubes”.

El Atlas Internacional de las Nubes incluye cientos de imágenes de estos fenómenos naturales junto con arcoíris y halos solares.

El nuevo Atlas combina las tradiciones del Siglo IX con la tecnología del Siglo XXI, aseguró la agencia de la ONU. Contiene fotos, definiciones y explicaciones que fueron aprobadas por los miembros de la OMM.

Con motivo del Día Meteorológico Mundial, Taalas, resaltó la importancia de comprender los cambios climáticos y su influencia en personas y lugares para ayudar a las comunidades a ser más fuertes.

El anterior Atlas Internacional de las Nubes, fue publicado hace casi 200 años.

El Atlas Internacional de Nubes puede consultarse en https://www.wmocloudatlas.org

Compártelo

  • Click to share on Facebook (Opens in new window)
  • Click to share on Twitter (Opens in new window)
  • Click to share on LinkedIn (Opens in new window)
  • Click to share on Pinterest (Opens in new window)
  • Click to share on Tumblr (Opens in new window)
  • Click to share on Reddit (Opens in new window)
  • Click to email this to a friend (Opens in new window)
Artículo siguiente Únete mañana a la limpieza en el Parque Recreativo La Esperanza en Cataño
Artículo anterior Buscan ayudar a las mascotas abandonadas con gran recogido de alimentos en Aguadilla

Artículos relacionados

Rescatan en Trujillo Alto una pieza de caoba hondureña de aproximadamente 1,500 libras Conservación
27/02/2018

Rescatan en Trujillo Alto una pieza de caoba hondureña de aproximadamente 1,500 libras

FirstBank regalará sobre dos mil árboles en la 8va edición de Crece Verde Conservación
27/02/2018

FirstBank regalará sobre dos mil árboles en la 8va edición de Crece Verde

Puerto Rico jugará amistoso en EE.UU. para levantar fondos tras paso de María Deportes
30/10/2017

Puerto Rico jugará amistoso en EE.UU. para levantar fondos tras paso de María

La ONU exige una respuesta adecuada a la emergencia causada por María Cambio Climático
30/10/2017

La ONU exige una respuesta adecuada a la emergencia causada por María

Tras María, en San Juan se han recogido 34 millones de toneladas de escombros Energía
30/10/2017

Tras María, en San Juan se han recogido 34 millones de toneladas de escombros

El suelo produce 95% de los alimentos que consume el mundo Ciencia
25/10/2017

El suelo produce 95% de los alimentos que consume el mundo

Comentarios:

Deja un comentario Cancel reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Publicidad
Búsqueda en Google
Facebook
Publicidad
Twitter
Tweets by @miprv
  • Videos
  • Directorio
  • Quiénes Somos
  • Contáctenos
  • Anúnciate
  • Términos
  • Volver arriba
© Mi Puerto Rico Verde 2017. Todos los derechos reservados.
loading Cancel
Post was not sent - check your email addresses!
Email check failed, please try again
Sorry, your blog cannot share posts by email.