• Energía
  • Naturaleza
    • Conservación
    • Medioambiente
    • Mundo Animal
  • Ciencia
    • Cambio Climático
    • Agricultura
    • Salud
    • Astronomía
  • Reciclaje
  • Turismo
  • Casa y Jardín
    • Recetas
    • Mascotas
    • Arte y Cultura
    • Diseño
  • Deportes
  • Negocios
  • Videos
    • Instagram
    • Directorio
Mi Puerto Rico Verde
  • Contacto Verde
  • Videos
  • Fotogalería
  • Contáctenos
Mi Puerto Rico Verde

Puerto Rico

  • Energía
  • Naturaleza
    • Conservación
    • Medioambiente
    • Mundo Animal
  • Ciencia
    • Cambio Climático
    • Agricultura
    • Salud
    • Astronomía
  • Reciclaje
  • Turismo
  • Casa y Jardín
    • Recetas
    • Mascotas
    • Arte y Cultura
    • Diseño
  • Deportes
  • Negocios
  • Videos
    • Instagram
    • Directorio
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Linkedin
    • Pinterest
    • Flickr
    • Youtube
    • Instagram

Compártelo

  • Click to share on Facebook (Opens in new window)
  • Click to share on Twitter (Opens in new window)
  • Click to share on LinkedIn (Opens in new window)
  • Click to share on Pinterest (Opens in new window)
  • Click to share on Tumblr (Opens in new window)
  • Click to share on Reddit (Opens in new window)
  • Click to email this to a friend (Opens in new window)
Inicio
Educación

Celebran mes de la arquitectura paisajista con ‘Prácticas creativas para un paisaje en cambio’

01/04/2017 Diseño, Educación

Bajo el título Arquitectura Paisajista 360: “Practicas creativas para un paisaje en cambio”, la misma contará con un variado calendario de actividades compuesto de charlas magistrales, conferencias, seminarios y visitas guiadas a través de Para La Naturaleza. Archivo

Por Miprv.com

San Juan- El Instituto de Arquitectos Paisajistas, junto al Colegio de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas de Puerto Rico (CAAPPR), celebrará del 6 al 29 de abril, el Mes de la Arquitectura Paisajista. Bajo el título Arquitectura Paisajista 360: “Practicas creativas para un paisaje en cambio”, la misma contará con un variado calendario de actividades compuesto de charlas magistrales, conferencias, seminarios y visitas guiadas a través de Para La Naturaleza. Las mismas se llevarán a cabo en la sede del Colegio, en la Calle de Parque 225, con excepción de la actividad de clausura.

El Mes de la Arquitectura Paisajista comienza el jueves, 6 de abril a las 6:00 p.m. con la lectura de la Proclama que establece a abril como el Mes de la Arquitectura Paisajista. A las 6:30 p.m., dará inicio una importante charla magistral a cargo de la Arq. Psj. Raquel Peñalosa, RLA, presidenta de IFLA Américas. Esta charla tiene un valor de 1.5 HSW de educación continua.

La Arq. Psj Peñalosa, de la Universidad de Montreal, tiene más de 25 años de experiencia en las áreas de planificación, diseño y construcción de proyectos de arquitectura paisajista, tanto en la esfera privada como pública. Sus trabajos se destacan por ser innovadores y estar dirigidos a promover la sustentabilidad. Actualmente, ejerce el diseño participativo e integra el proceso colaborativo a través de un enfoque social, al integrar la practica ciudadana al diseño. Desde el 2011, ha sido delegada del International Federation of Landscape Architects (IFLA) y fue electa presidenta del IFLA América en el 2014.

Publicidad-

El jueves, 20 de abril, a las 7:00 p.m. se ofrecerá la charla “Árboles de Puerto Rico: mitos y realidades”, a cargo del agrónomo Sigfredo Faría Vega, MLA, quien es socio administrativo de Palma Roja, Inc. Mientras que el miércoles, 26 de abril a las 6:00 p.m., el Arq. Psj. Juan Terrasa, ofrecerá la charla “Translocación/Transdisciplinaridad”: retos y oportunidades para una práctica contemporánea de diseño”. La misma tendrá un valor de 1.5 HSW en créditos de educación continua.

El viernes, 28 de abril a la 1:00 p.m., Edwin Mas ofrecerá la charla “Prácticas de conservación y restauración en la cuenca hidrográfica”, seguido Yasmín Detrés, quien hablará sobre “Halófitas: alternativas para tu jardín costero”. Ambas charlas tienen un crédito combinado de 1.75 HSW de educación continua. A las 3:00 p.m., el agrónomo Mario Rodríguez Acosta, hablará sobre “RUSLE 2”, una aplicación de diseño que permite estimar perdida de suelos, características de la sedimentación y niveles de erosión. Seguido de Rodríguez Acosta, el científico de suelos Manuel Matos orientará sobre los catastros en el seminario titulado: “Los Catastros de Suelo y su Aplicación en la Arquitectura Paisajista”. Ambos seminarios tienen una educación continua combinada de 1.5 HSW.

A las 4:45 p.m., el director del Instituto de Ciencias para la Conservación de Puerto Rico (INciCO), profesor Fernando Silva Caraballo ofrecerá una charla ilustrativa sobre su proyecto en el Bosque Toro Negro, “El Patrimonio natural y cultural de Ala de la Piedra”, el cual forma parte del Aula Itinerante de Turismo Patrimonial. Silva Caraballo realizó estudios graduados en la Escuela de Bosques y Estudios Ambientales de la Universidad de Yale, en New Haven.

Isabel Castilla, principal de la Oficina Field Operations, en Nueva York, responsable del emblemático proyecto “High Line”, ofrecerá una interesante charla magistral a las 6:00 p.m., titulada “Nuevas tipologías de espacios públicos urbanos”. La misma tiene un valor de 1.5 HSW de educación continua.

Graduada de la Universidad de Pensilvania, Castilla cuenta con una Maestría en Arquitectura y otra en Arquitectura Paisajista, enfoques que le han permitido ofrecer una atención especial al diseño creativo, al detalle y a la implementación constructiva. Además de estar a cargo de la gerencia de la sección 3 del proyecto High Line, ha trabajado en el Lincoln Road District, en Miami Beach, y en el Underline de Miami, un corredor de 10 millas de largo.

El Mes de la Arquitectura Paisajista concluye el sábado, 29 de abril, con una visita a la Hacienda La Esperanza, en Manatí. La misma cuenta con el coauspicio de Para la Naturaleza.

Para información adicional puede llamar al teléfono: 787-724-1213, extensión 101 y 106.

¿Qué es Arquitectura Paisajista?

La arquitectura paisajista es una profesión dentro de las disciplinas de diseño que propone, de una manera sensitiva, la integración del ambiente exterior con el ser humano. Su aplicación comprende el diseño, planificación y manejo de la tierra incluyendo los aspectos naturales y construidos. La disciplina integra aplicaciones de carácter científico como la ingeniería, ecología, geografía y sociología, entre otros, con nuevas tecnologías y metodologías para propiciar la conservación, diseñar, rehabilitar y desarrollar espacios multi- programáticos de integración social y cultural. Los arquitectos paisajistas trabajan cumpliendo con los códigos de construcción con el fin de salvaguardar la salud, seguridad y bienestar del ser humano.

Sobre Colegio de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas de Puerto Rico (CAAPPR)

El CAAPPR es una organización cuasi pública creada con el fin de velar por los intereses y responsabilidades del gremio y fomentar el conocimiento y aprecio de la arquitectura y la arquitectura paisajista, entre otros deberes.

Compártelo

  • Click to share on Facebook (Opens in new window)
  • Click to share on Twitter (Opens in new window)
  • Click to share on LinkedIn (Opens in new window)
  • Click to share on Pinterest (Opens in new window)
  • Click to share on Tumblr (Opens in new window)
  • Click to share on Reddit (Opens in new window)
  • Click to email this to a friend (Opens in new window)
Artículo siguiente Puerto Rico celebra el evento de ron más importante del mundo
Artículo anterior Junta interagencial de playas se prepara para la Semana Santa

Artículos relacionados

El suelo produce 95% de los alimentos que consume el mundo Ciencia
25/10/2017

El suelo produce 95% de los alimentos que consume el mundo

Paraíso de conservación en Costa Rica Conservación
24/10/2017

Paraíso de conservación en Costa Rica

Puerto Rico reanuda el año escolar bajo el caos provocado por María Educación
24/10/2017

Puerto Rico reanuda el año escolar bajo el caos provocado por María

Exigen nuevo modelo de construcción para Puerto Rico tras paso del huracán María Diseño
05/10/2017

Exigen nuevo modelo de construcción para Puerto Rico tras paso del huracán María

El Cuerpo de Ingenieros instala primer toldo azul en Puerto Rico luego de María Diseño
05/10/2017

El Cuerpo de Ingenieros instala primer toldo azul en Puerto Rico luego de María

Animan a la gente a hacer queso en su casa Agricultura
18/09/2017

Animan a la gente a hacer queso en su casa

Comentarios:

Deja un comentario Cancel reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Publicidad
Búsqueda en Google
Facebook
Publicidad
Twitter
Tweets by @miprv
  • Videos
  • Directorio
  • Quiénes Somos
  • Contáctenos
  • Anúnciate
  • Términos
  • Volver arriba
© Mi Puerto Rico Verde 2017. Todos los derechos reservados.
loading Cancel
Post was not sent - check your email addresses!
Email check failed, please try again
Sorry, your blog cannot share posts by email.