• Energía
  • Naturaleza
    • Conservación
    • Medioambiente
    • Mundo Animal
  • Ciencia
    • Cambio Climático
    • Agricultura
    • Salud
    • Astronomía
  • Reciclaje
  • Turismo
  • Casa y Jardín
    • Recetas
    • Mascotas
    • Arte y Cultura
    • Diseño
  • Deportes
  • Negocios
  • Videos
    • Instagram
    • Directorio
Mi Puerto Rico Verde
  • Contacto Verde
  • Videos
  • Fotogalería
  • Contáctenos
Mi Puerto Rico Verde

Puerto Rico

  • Energía
  • Naturaleza
    • Conservación
    • Medioambiente
    • Mundo Animal
  • Ciencia
    • Cambio Climático
    • Agricultura
    • Salud
    • Astronomía
  • Reciclaje
  • Turismo
  • Casa y Jardín
    • Recetas
    • Mascotas
    • Arte y Cultura
    • Diseño
  • Deportes
  • Negocios
  • Videos
    • Instagram
    • Directorio
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Linkedin
    • Pinterest
    • Flickr
    • Youtube
    • Instagram

Compártelo

  • Click to share on Facebook (Opens in new window)
  • Click to share on Twitter (Opens in new window)
  • Click to share on LinkedIn (Opens in new window)
  • Click to share on Pinterest (Opens in new window)
  • Click to share on Tumblr (Opens in new window)
  • Click to share on Reddit (Opens in new window)
  • Click to email this to a friend (Opens in new window)
Inicio
Naturaleza
Mundo Animal

Comida y medicamentos expirados, falta de mantenimiento y poco personal en el Zoológico de Mayagüez

26/05/2017 Mundo Animal, Naturaleza

Mundi, elefante en el Zoológico de Mayagüez. Foto de archivo José E. Maldonado / www.miprv.com

Por Miprv.com

San Juan- El Zoológico de Mayagüez sirve a sus animales comida expirada, fechada entre los años 2010 hasta el 2014, y les aplican medicamentos con fecha de hasta el 2009, así pudo comprobar la Comisión de Desarrollo Integrado de la Región Oeste, la cual preside la representante Maricarmen Mas Rodríguez.

La legisladora del Partido Nuevo Progresista (PNP) presentó en el día de hoy el primer informe parcial de la investigación realizada a la mencionada facilidad mediante la Resolución de la Cámara 53, la cual ordena a la comisión a realizar una profunda investigación sobre el estado que se encuentra el Zoológico Dr. Juan A. Rivero del municipio de Mayagüez.

El informe de nueve páginas recoge 25 hallazgos primordiales, entre los cuales se encuentran la falta de un ‘petty cashs’ para poder resolver situaciones de emergencia en la mencionada facilidad, algo que antes existía, carencia de una estructura de financiamiento viable y una crasa falta de registros de animales.

Publicidad-

“Encontramos que esta facilidad, de mucha importancia para el desarrollo económico de la región oeste, está a la deriva. Por ejemplo, no tiene una fuente de financiamiento, pues, aunque se creó en noviembre pasado un fideicomiso, el mismo nunca se materializó. No existen récords de casi nada en el zoológico. No hay archivos sobre la natalidad de animales en la facilidad. Tampoco hay una bitácora relacionada a las fumigaciones que se realizan. En sí, lo que existe es un verdadero caos”, comentó la legisladora del Distrito 19, el cual comprende los municipios de Mayagüez y San Germán.

El reporte que se presentado en los próximos días también confirma muchos de los señalamientos realizados en la prensa, particularmente la falta de promisión que se le brinda al zoológico, factor que ha contribuido en una dramática reducción de visitantes, horario irregular de las concesiones, incluyendo el ‘gift shop’, y la falta de equipo para realizar estudios especializados a los animales, entre otros.

Mas Rodríguez señaló que todavía falta información por recopilar.

“Todavía estamos esperando información de Oliver Exterminanting Services sobre la fumigación en el zoológico, al igual que a la empresa WC Feed. Entidad que provee los alimentos. Puedo decir que falta bastante por investigar y que esto continuará”.

La Comisión visitó el zoológico el día 15 de febrero como parte del proceso investigativo.

El zoológico cuenta con una empleomanía de 29 personas, incluyendo 11 cuidadores y el mismo está dividido en seis secciones principales.

Compártelo

  • Click to share on Facebook (Opens in new window)
  • Click to share on Twitter (Opens in new window)
  • Click to share on LinkedIn (Opens in new window)
  • Click to share on Pinterest (Opens in new window)
  • Click to share on Tumblr (Opens in new window)
  • Click to share on Reddit (Opens in new window)
  • Click to email this to a friend (Opens in new window)
Artículo siguiente No aptas para bañistas tres playas durante el fin de semana largo
Artículo anterior La Compañía de Turismo recibe el máximo galardón de la EPA

Artículos relacionados

Rescatan en Trujillo Alto una pieza de caoba hondureña de aproximadamente 1,500 libras Conservación
27/02/2018

Rescatan en Trujillo Alto una pieza de caoba hondureña de aproximadamente 1,500 libras

FirstBank regalará sobre dos mil árboles en la 8va edición de Crece Verde Conservación
27/02/2018

FirstBank regalará sobre dos mil árboles en la 8va edición de Crece Verde

El suelo produce 95% de los alimentos que consume el mundo Ciencia
25/10/2017

El suelo produce 95% de los alimentos que consume el mundo

Paraíso de conservación en Costa Rica Conservación
24/10/2017

Paraíso de conservación en Costa Rica

Lonely Planet escoge a Chile como el mejor destino para 2018 Internacionales
24/10/2017

Lonely Planet escoge a Chile como el mejor destino para 2018

Esperan revivir el turismo en el Caribe Cambio Climático
23/10/2017

Esperan revivir el turismo en el Caribe

Comentarios:

Deja un comentario Cancel reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Publicidad
Búsqueda en Google
Facebook
Publicidad
Twitter
Tweets by @miprv
  • Videos
  • Directorio
  • Quiénes Somos
  • Contáctenos
  • Anúnciate
  • Términos
  • Volver arriba
© Mi Puerto Rico Verde 2017. Todos los derechos reservados.
loading Cancel
Post was not sent - check your email addresses!
Email check failed, please try again
Sorry, your blog cannot share posts by email.