Por Teresita Heydrich Blanco
Especial para Miprv
La Comisión de Desarrollo Integrado de la Región Oeste de la Cámara de Representantes visitó el pasado lunes, 17 de julio la Isla de Mona para investigar las condiciones en que se encuentra el lugar como para desarrollar un programa ecoturístico y de investigación en ciencias naturales y marinas.
Según el representante José “Che” Pérez, quien formó parte de la vista ocular, esta “investigación no necesariamente desencadenará en la elaboración de un plan para el desarrollo ecoturístico (tal y como se especuló). Si Isla de Mona fuese a convertirse en una isla boutique, yo sería el primer opositor”.
“Cualquier proyecto que se desee desarrollar en la Isla irá dirigido a utilizar sus recursos sin afectar su entorno, si se concluye que no se puede hacer, no se hará”, afirmó el representante, quien añadió que, como parte de la vista ocular, se pudo constatar que “en unas áreas no se encuentran presentes miembros del Cuerpo de Vigilantes. Para impulsar cualquier tipo de plan, habrá que aumentar el personal que trabaje en la Isla”.
Un área que precisa atención inmediata es el programa de “eliminación de pinos. Hay que trabajar con la disposición de las ramas de las palmeras porque crean una sombra que imposibilita la anidación de iguanas y tortugas”.
Las áreas a fortalecer se encuentran relacionadas con “la restauración de la Isla. Me llamó mucho la atención la cantidad de bolsas de plástico presentes en las costas. Es un problema alarmante, ya que las marejadas traen mucha basura de otras partes”. El representante Pérez aseguró que pronto se llevará a cabo una iniciativa de limpieza de costas en Isla de Mona, y que existe “mucho trabajo por hacer, lo cual amerita otra visita ocular”.
En la actualidad, en Isla de Mona se llevan a cabo varias investigaciones en torno a las tortugas e iguanas, por lo que se hace importante “obtener las recomendaciones de estos científicos para cualquier plan a elaborar”.
Por último, afirmó que la vista sirvió para dejar claro que la Isla de Mona es un tesoro invaluable y que “tenemos que protegerla y devolverla a su estado original lo más que se pueda. Cualquier tipo de desarrollo que se lleve a cabo debe ser igual o más restrictivo que el anterior, aunque para ello se tenga que restringir la entrada de visitantes”.
Deja un comentario