• Energía
  • Naturaleza
    • Conservación
    • Medioambiente
    • Mundo Animal
  • Ciencia
    • Cambio Climático
    • Agricultura
    • Salud
    • Astronomía
  • Reciclaje
  • Turismo
  • Casa y Jardín
    • Recetas
    • Mascotas
    • Arte y Cultura
    • Diseño
  • Deportes
  • Negocios
  • Videos
    • Instagram
    • Directorio
Mi Puerto Rico Verde
  • Contacto Verde
  • Videos
  • Fotogalería
  • Contáctenos
Mi Puerto Rico Verde

Puerto Rico

  • Energía
  • Naturaleza
    • Conservación
    • Medioambiente
    • Mundo Animal
  • Ciencia
    • Cambio Climático
    • Agricultura
    • Salud
    • Astronomía
  • Reciclaje
  • Turismo
  • Casa y Jardín
    • Recetas
    • Mascotas
    • Arte y Cultura
    • Diseño
  • Deportes
  • Negocios
  • Videos
    • Instagram
    • Directorio
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Linkedin
    • Pinterest
    • Flickr
    • Youtube
    • Instagram

Compártelo

  • Click to share on Facebook (Opens in new window)
  • Click to share on Twitter (Opens in new window)
  • Click to share on LinkedIn (Opens in new window)
  • Click to share on Pinterest (Opens in new window)
  • Click to share on Tumblr (Opens in new window)
  • Click to share on Reddit (Opens in new window)
  • Click to email this to a friend (Opens in new window)
Inicio
Naturaleza

Concentran esfuerzos para llevar ayuda a áreas aisladas en la montaña

05/10/2017 Naturaleza

Fotografía del barrio Mameyes afectado por el huracán María, durante un sobrevuelo de la Guardia Costera de Puerto Rico en el municipio de Utuado. EFE/Archivo

Por EFEUSA

San Juan- El Gobierno de Puerto Rico tiene como principal prioridad que la ayuda en agua, alimentos y suministros llegue a las áreas más remotas de la montaña y el interior, donde la población local, más de dos semanas después del paso del huracán María, reclama una asistencia que no fluye con rapidez.

El gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló, anunció hoy en su conferencia de prensa diaria que para alcanzar ese objetivo se han establecido rutas para llegar a áreas de difícil acceso, adonde se quiere llevar comida, agua, combustible y asistencia sanitaria.

Rosselló indicó que el plan incluye a municipios del interior como los de Maricao, Las María, Utuado, Lares, Adjuntas, Jayuya, Ciales, Florida, Corozal y Barranquitas, entre otros.

Publicidad-

El gobernador insistió, de nuevo, en que en cualquier caso los municipios tienen que colaborar, ya que no se han identificado todavía de forma clara cuáles son los puntos en los que se reparte la ayuda.

“Vamos a establecer esas áreas -del interior- como prioridad para la distribución de agua y comida”, sostuvo el jefe del Ejecutivo, para quien, dijo, “es vital que los municipios identifiquen los puntos de distribución”.

“El problema es que la gente no sabe dónde están los puntos de distribución”, insistió, tras matizar que llevar ayuda a algunos puntos del interior es muy complicado debido a la orografía montañosa.

Rosselló dijo que mientras la situación mejora poco a poco y que 22 escuelas están abiertas ofreciendo algún tipo de oferta educativa a los estudiantes.

Además, el próximo día 16 finalizará la evaluación de las escuelas de cara a la apertura del año escolar a partir del día 23 del presente mes.

El gobernador dijo que la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por sus siglas en inglés) aprobó una partida de más de 76 millones de dólares para restaurar el servicio de telecomunicaciones en la isla caribeña.

Dio a conocer que la Agencia Federal de Manejo de Emergencias (Fema, por sus siglas en inglés) contratará a cerca de 1,000 personas para que colaboren en tareas de ayuda de reconstrucción.

En cuanto a la mejora en el servicio eléctrico, subrayó que ya un 9.2 % de los abonados de la Autoridad de la Energía Eléctrica (AEE) tienen servicio y que se podrá alcanzar el 10 % durante el fin de semana.

El 54 % de los abonados de la compañía pública de distribución de agua tiene servicio de agua potable y avanza de forma rápida, mientras que un total de 22 hospitales -del total de más de 60 que operan en la isla- ya tienen energía eléctrica suministrada por la AEE, con el resto operando con plantas generadores por medio de diesel.

Hay 20 municipios que proveen comida preparada a las personas con mayores necesidades.

El USNS Comfort, un barco hospital de la Marina de EEUU, está ya prestando ayuda a quiénes lo necesitan y además se trasladará por varios puntos de la costa de la isla caribeña para proveer soporte logístico además de servicio médico.

Rosselló dijo que el Gobierno tiene liquidez hasta principios de noviembre, pero que la situación a partir de esa fecha puede ser complicada si no se cuenta con ayuda de EEUU.

“El Congreso estadounidense tiene que actuar. La petición es que lo haga lo antes posible con solidaridad”, dijo Rosselló, para quien se trata de una acción necesaria si se tiene en cuenta que en estos momentos el Gobierno de Puerto Rico no cuenta con fuente de ingresos y atraviesa por una situación crítica después de que el huracán María devastara la isla el pasado día 20.

Informó además de que Fema ha recibido por el momento cerca de 200,000 solicitudes de asistencia de las familias que sufrieron daños por el caso del huracán María.

Compártelo

  • Click to share on Facebook (Opens in new window)
  • Click to share on Twitter (Opens in new window)
  • Click to share on LinkedIn (Opens in new window)
  • Click to share on Pinterest (Opens in new window)
  • Click to share on Tumblr (Opens in new window)
  • Click to share on Reddit (Opens in new window)
  • Click to email this to a friend (Opens in new window)
  • Etiquetas
  • Huracán María
Artículo siguiente Exigen nuevo modelo de construcción para Puerto Rico tras paso del huracán María
Artículo anterior Un "dragón" de Greenpeace escupe plástico frente a la cumbre de los océanos

Artículos relacionados

Rescatan en Trujillo Alto una pieza de caoba hondureña de aproximadamente 1,500 libras Conservación
27/02/2018

Rescatan en Trujillo Alto una pieza de caoba hondureña de aproximadamente 1,500 libras

FirstBank regalará sobre dos mil árboles en la 8va edición de Crece Verde Conservación
27/02/2018

FirstBank regalará sobre dos mil árboles en la 8va edición de Crece Verde

El suelo produce 95% de los alimentos que consume el mundo Ciencia
25/10/2017

El suelo produce 95% de los alimentos que consume el mundo

Paraíso de conservación en Costa Rica Conservación
24/10/2017

Paraíso de conservación en Costa Rica

Lonely Planet escoge a Chile como el mejor destino para 2018 Internacionales
24/10/2017

Lonely Planet escoge a Chile como el mejor destino para 2018

Esperan revivir el turismo en el Caribe Cambio Climático
23/10/2017

Esperan revivir el turismo en el Caribe

Comentarios:

Deja un comentario Cancel reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Publicidad
Búsqueda en Google
Facebook
Publicidad
Twitter
Tweets by @miprv
  • Videos
  • Directorio
  • Quiénes Somos
  • Contáctenos
  • Anúnciate
  • Términos
  • Volver arriba
© Mi Puerto Rico Verde 2017. Todos los derechos reservados.
loading Cancel
Post was not sent - check your email addresses!
Email check failed, please try again
Sorry, your blog cannot share posts by email.