• Energía
  • Naturaleza
    • Conservación
    • Medioambiente
    • Mundo Animal
  • Ciencia
    • Cambio Climático
    • Agricultura
    • Salud
    • Astronomía
  • Reciclaje
  • Turismo
  • Casa y Jardín
    • Recetas
    • Mascotas
    • Arte y Cultura
    • Diseño
  • Deportes
  • Negocios
  • Videos
    • Instagram
    • Directorio
Mi Puerto Rico Verde
  • Contacto Verde
  • Videos
  • Fotogalería
  • Contáctenos
Mi Puerto Rico Verde

Puerto Rico

  • Energía
  • Naturaleza
    • Conservación
    • Medioambiente
    • Mundo Animal
  • Ciencia
    • Cambio Climático
    • Agricultura
    • Salud
    • Astronomía
  • Reciclaje
  • Turismo
  • Casa y Jardín
    • Recetas
    • Mascotas
    • Arte y Cultura
    • Diseño
  • Deportes
  • Negocios
  • Videos
    • Instagram
    • Directorio
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Linkedin
    • Pinterest
    • Flickr
    • Youtube
    • Instagram

Compártelo

  • Click to share on Facebook (Opens in new window)
  • Click to share on Twitter (Opens in new window)
  • Click to share on LinkedIn (Opens in new window)
  • Click to share on Pinterest (Opens in new window)
  • Click to share on Tumblr (Opens in new window)
  • Click to share on Reddit (Opens in new window)
  • Click to email this to a friend (Opens in new window)
Inicio
Energía

Conoce el concepto de Basura Cero, una alternativa a los vertederos y la incineración de desperdicios

17/05/2012 Energía

Por Jessica Seiglie y Jorge Díaz
Basura Cero Puerto Rico

Piensa un momento que sales al supermercado a comprar leche, y pagaste con un billete de $20. El cajero te entrega el cambio y tú, lo tiras al zafacón.

¡Qué desperdicio de dinero! Lo mismo ocurre cada vez que terminamos de utilizar algún producto, lo echamos al zafacón convirtiendo el mismo en un desperdicio. El diccionario define “desperdiciar” como “desaprovechar”, por lo tanto, los desperdicios sólidos son recursos que no estamos aprovechando. Este es el paradigma que quiere establecer Basura Cero.

Publicidad-

Basura Cero es una combinación de esfuerzos que busca eliminar la mayor parte posible de la basura llevada a los vertederos e incineradores (quemador de basura) estableciendo metas y programas para lograrlo. Esto se logra a través de la separación de los materiales reciclables (plástico, vidrio, cartón, etc.) y los materiales compostables (grama, hojas, comida, etc.) para que puedan ser reutilizados, o reciclados.

Una de las medidas que promueve Basura Cero es el Bottle Bill (facturación por botellas), donde recibes un estipendio por cada botella que recicles. El enfoque de Basura Cero es ser responsable con los recursos de nuestro planeta, recursos que no son infinitos. Como ciudadanos es nuestra responsabilidad asegurarnos de que los productos que compramos sean reciclables o compostables, y separar los materiales en nuestro hogar para facilitar la recolección de los mismos y que estos puedan ser reciclados y reutilizados.

Orlando Negrón, presidente del Sierra Club en Puerto Rico, explica el concepto Basura Cero:

Pero no toda la responsabilidad cae sobre el ciudadano. Las compañías deben hacerse responsables sobre los materiales que utilizan en sus productos y empaques para que no contengan materiales tóxicos, sean más duraderos, y sean reciclables al final de su vida útil.

A través de Basura Cero estaríamos asegurando la sustentabilidad del planeta. No podemos seguir extrayendo nuevos recursos para enterrarlos en un vertedero o quemarlos en un incinerador. Basura Cero mira hacia el futuro, aprovechando los recursos que tenemos hoy para que no nos hagan falta mañana.

Además, estableciendo el reciclaje y compostaje, se lograrían nuevos empleos en estas industrias. Se crea también un mercado para estos materiales que no llegarán a nuestros vertederos lo cual abre oportunidades para la creación de micro-empresas y más empleos alrededor de este nuevo mercado.

En muchas ciudades y países del mundo se han adoptado planes de Basura Cero: San Francisco (EEUU) ha logrado desviar un 77% de su basura. Michigan un 97% de sus botellas a través del Bottle Bill. En la ciudad de Usurbil en España lograron ir de un 28% a un 86% de reciclaje en 7 meses. Como dato adicional, Australia cuenta con territorio de sobra para seguir enterrando su basura, sin embargo han tomado la decisión de Basura Cero, porque sus ciudadanos entendieron que se obtiene mucho más beneficio reciclando este recurso que enterrándolo o quemándolo.

Mira este video sobre el caso de la Ley de Basura Cero en Argentina:

¿Qué estamos esperando? Se parte del movimiento de Basura Cero, búscanos en facebook: Basura Cero Puerto Rico o escríbenos a basuraceropr@gmail.com

Compártelo

  • Click to share on Facebook (Opens in new window)
  • Click to share on Twitter (Opens in new window)
  • Click to share on LinkedIn (Opens in new window)
  • Click to share on Pinterest (Opens in new window)
  • Click to share on Tumblr (Opens in new window)
  • Click to share on Reddit (Opens in new window)
  • Click to email this to a friend (Opens in new window)
  • Etiquetas
  • Basura Cero
  • bottle bill
  • compostaje
  • incineración
  • Puerto Rico
  • Reciclaje
Artículo siguiente Turismo lanza la campaña de limpieza de playas 'Deja sólo tus huellas'
Artículo anterior Estudiantes de la Escuela Elemental de la UPR Río Piedras investigan la zona del carso

Artículos relacionados

Cancelación con Whitefish Energy atrasará recuperación de energía Energía
30/10/2017

Cancelación con Whitefish Energy atrasará recuperación de energía

Tras María, en San Juan se han recogido 34 millones de toneladas de escombros Energía
30/10/2017

Tras María, en San Juan se han recogido 34 millones de toneladas de escombros

Tesla contribuye en la regeneración eléctrica Energía
25/10/2017

Tesla contribuye en la regeneración eléctrica

Carmen Yulín entra en polémica por contratación de Whitefish Energía
25/10/2017

Carmen Yulín entra en polémica por contratación de Whitefish

A la calle 1,350 brigadas para encender a Puerto Rico Cambio Climático
24/10/2017

A la calle 1,350 brigadas para encender a Puerto Rico

Gobierno apuesta a iluminar el 30% de la Isla a finales de octubre Energía
23/10/2017

Gobierno apuesta a iluminar el 30% de la Isla a finales de octubre

Comentarios:

3 Comentarios

  1. Nelson Alicea Rivera
    26/06/2012 at 6:25 am Responder ↓

    Felicitaciones por el éxito alcanzado anoche 25 de junio en la atropellda vista de la EPA. Es mi opinón que aunque lo que todos queríamos era una discusión amplia y elocuente para demostrar lo que la otra parte ya conoce y quiere imponernos por su interés netamente lucrativo; no se les hizo fácil ni se lo vamos a permitir.Nuestra lucha tiene que ser ferrea. Sin Reversa. Tenemos de nuestro lado la confianza en Dios de que nos dará la victoria. Mi voluntad de lucha es firme. Sobretodo cuando mi Iglesia Metodista de P.R.(100 en total) ha decidido unirse y promover el reciclaje y el compostar.
    Estoy en gestiones de llevar esta orientación a los ganaderos de la industria ganadera de Arecibo,Hatillo,Camuy y Qebradillas. Igualmente con el alcade de estos pueblos. Igualmente buscando difución por los medios de comunicación (radio, TV y periódicos regionales. Y procuraré una organización ó la unidad en alguna establecida o podriamos decir capitulos de Basura Cero. ¡Adelante hermanos!

  2. Nelson Alicea Rivera
    26/06/2012 at 6:39 am Responder ↓

    Nosotros como pueblo debemos exigir a nuestros legisladores que pongan garras a la ley y exigirles a las autoridades hacer cumplir decha ley. Puerto Rico es solo 100 x 35 millas y sobrepoblado. Cartas, correo elctrónico, manifestaciones en el Capitolio y Fortaleza, Y frente a las alcaldías deben llevarse a cabo con mucha participación de la gente. pero, obviamente hay que consientizar orientando a la gente. Usar todos los foros a nuestro alcanze que son gratis. El camino es árduo y la lucha es contra el gigante paro, una vez más; en la unión está la victoria.

  3. No son ‘desperdicios’: cambiará de nombre la Autoridad de Desperdicios Sólidos | Mi Puerto Rico Verde
    29/05/2013 at 9:15 am Responder ↓

    […] Haz click aquí para conocer más acerca de Basura Cero. […]

Deja un comentario Cancel reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Publicidad
Búsqueda en Google
Facebook
Publicidad
Twitter
Tweets by @miprv
  • Videos
  • Directorio
  • Quiénes Somos
  • Contáctenos
  • Anúnciate
  • Términos
  • Volver arriba
© Mi Puerto Rico Verde 2017. Todos los derechos reservados.
loading Cancel
Post was not sent - check your email addresses!
Email check failed, please try again
Sorry, your blog cannot share posts by email.