• Energía
  • Naturaleza
    • Conservación
    • Medioambiente
    • Mundo Animal
  • Ciencia
    • Cambio Climático
    • Agricultura
    • Salud
    • Astronomía
  • Reciclaje
  • Turismo
  • Casa y Jardín
    • Recetas
    • Mascotas
    • Arte y Cultura
    • Diseño
  • Deportes
  • Negocios
  • Videos
    • Instagram
    • Directorio
Mi Puerto Rico Verde
  • Contacto Verde
  • Videos
  • Fotogalería
  • Contáctenos
Mi Puerto Rico Verde

Puerto Rico

  • Energía
  • Naturaleza
    • Conservación
    • Medioambiente
    • Mundo Animal
  • Ciencia
    • Cambio Climático
    • Agricultura
    • Salud
    • Astronomía
  • Reciclaje
  • Turismo
  • Casa y Jardín
    • Recetas
    • Mascotas
    • Arte y Cultura
    • Diseño
  • Deportes
  • Negocios
  • Videos
    • Instagram
    • Directorio
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Linkedin
    • Pinterest
    • Flickr
    • Youtube
    • Instagram

Compártelo

  • Click to share on Facebook (Opens in new window)
  • Click to share on Twitter (Opens in new window)
  • Click to share on LinkedIn (Opens in new window)
  • Click to share on Pinterest (Opens in new window)
  • Click to share on Tumblr (Opens in new window)
  • Click to share on Reddit (Opens in new window)
  • Click to email this to a friend (Opens in new window)
Inicio
Casa y Jardín

Consejos para comenzar un huerto casero

07/06/2010 Casa y Jardín

Huerto. Foto Ernesto Amador | www.miprv.com

Huerto. Foto Ernesto Amador | www.miprv.com

Por Miprv.com

Antes de comenzar cualquier proyecto es indispensable hacer un plan que establezca el proceso que debemos seguir para lograr eficientemente el objetivo. Estos consejos sirven de guía para la planificación necesaria previo a comenzar la creación de un huerto casero sencillo. Los siguientes siete puntos resumen sólo el comienzo del proceso que eventualmente rendirá sus frutos.

Planifica: Primero que todo, piensa en cuantas cosas deseas sembrar y cuanto tiempo puedes dedicarle. Piensa en las frutas y/o vegetales que quisieras cosechar sabiendo que luego querrás y podrás disfrutar. El huerto debe contener lo necesario para que luego no se pierda. Si conoces a otra persona que tenga un huerto, puedes acordar intercambiar cosechas en el futuro. Si es tu primer huerto, es recomendable comenzar pequeño. Las ambiciones pueden ser desastrosas al igual que la pérdida de dinero.

Escoge el espacio: A la hora de planificar el huerto, escoge un espacio pequeño, pero que a la misma vez, sea un espacio que permita el futuro crecimiento del huerto. Piensa que el tamaño del huerto es proporcional al tiempo que luego tendrás que dedicarle. Existen contenedores para huertos que son ideales para colocar en interiores. También puedes reciclar las cajas de madera que se usan para transportar frutas y vegetales, o utilizar tiestos separados como contenedor. El área total ideal para principiantes es de unos 9 pies cuadrados (imagina un cuadrado de 3′ x 3′).

Publicidad-

Escoge las plantas: Escoge plantas productivas y que sean resistentes. No todas las plantas crecen igual de rápido o tienen el mismo volumen de fruto aprovechable. Si es tu primer huerto, puedes comenzar con diferentes hierbas y especias que generalmente son muy resistentes. Aquí puedes encontrar algunas. La idea es saber que frutos crecen bien en tu zona. Escucha consejos; las abuelas y personas que tengan experiencia cosechando pueden ayudarte a identificar que plantas se pueden dar bien en tu zona.

Comparte: Las plantas y las semillas se pueden compartir entre más de un huerto. Usualmente las semillas se venden en cantidades que son más de lo que realmente vas a usar. Comunícate con amigos u otra gente que se dedique a cosechar, y acuerda intercambiar semillas, plantas y consejos con ellos. Compartir, semillas, plantas, composta y equipo puede ayudarte a mantenerte en el presupuesto, aparte que siempre es noble compartir.

Adquiere herramientas: Hazle caso al dicho: “Lo barato sale caro”. En el mundo de las herramientas esto es una realidad. Las herramientas del huerto estarán expuestas a mucho maltrato y humedad. Mientras mejor la calidad, más la durabilidad y la certeza de que no se oxidará rápido, que no se romperá y peor aún, que no te vaya a herir al cabo de dos semanas de uso.

Lee y edúcate: Existen cientos de libros dedicados al mundo del huerto casero. En internet existen muchos foros, páginas y grupos dedicados a la siembra. Busca información sobre fincas, grupos y organizaciones que se dedican a cosechar productos orgánicos. En la categoría de Agricultura Ecológica en el Directorio hay unos pocos y en Facebook existen decenas de grupos de todo el mundo. Prepara una lista de temas que te ayude a organizar el conocimiento asunto por asunto. Enumera, tierra, composta, semillas, abono, mantenimiento y enfocate en un tema por unos días hasta que lo cubras todo. De esta forma no olvidarás detalles luego.

Disfruta: El huerto casero, aparte de ser un trabajo o pasatiempo, es una experiencia indescriptible, como todo lo que envuelve el crecimiento de seres vivos o como la vida misma. No conviertas tu huerto en una obligación o en más trabajo de lo que debe ser. La idea es que que eventualmente el huerto te va a proveer frutas y vegetales, devolviéndote la inversión y la satisfacción del trabajo. Utiliza el huerto como una terapia en la que puedes incluir a toda la familia, un pretexto para sembrar aparte de frutos, tu futuro.

Compártelo

  • Click to share on Facebook (Opens in new window)
  • Click to share on Twitter (Opens in new window)
  • Click to share on LinkedIn (Opens in new window)
  • Click to share on Pinterest (Opens in new window)
  • Click to share on Tumblr (Opens in new window)
  • Click to share on Reddit (Opens in new window)
  • Click to email this to a friend (Opens in new window)
  • Etiquetas
  • casero
  • composta
  • huerto
  • jardín
  • patio
  • planificación
Artículo siguiente Playas protestan por la Noche de San Juan
Artículo anterior Ernie Alvarez logra dar vuelta a la Isla en Stand-Up Paddleboard

Artículos relacionados

Refrescantes jugos naturales para este verano Casa y Jardín
23/06/2017

Refrescantes jugos naturales para este verano

Conoce algunos lugares para aventurar este verano Casa y Jardín
21/06/2017

Conoce algunos lugares para aventurar este verano

Regalos ecoamigables y diferentes para papá Casa y Jardín
12/06/2017

Regalos ecoamigables y diferentes para papá

Actividades educativas y de aventura durante junio, mes del ambiente Casa y Jardín
12/06/2017

Actividades educativas y de aventura durante junio, mes del ambiente

Normal el calor que se ha sentido en los últimos días Cambio Climático
20/05/2017

Normal el calor que se ha sentido en los últimos días

FirstBank construye huerto urbano en la comunidad Santiago Veve Calzada en Fajardo Agricultura
20/05/2017

FirstBank construye huerto urbano en la comunidad Santiago Veve Calzada en Fajardo

Comentarios:

32 Comentarios

  1. dana acosta
    03/09/2010 at 1:58 pm Responder ↓

    estoy interesada en hacer un huerto cacero, tengo el terreno fertil pero no tengo conosimientos voy a empesar de cero.

  2. Samuel
    03/09/2010 at 2:23 pm Responder ↓

    mi consejo: empieza con algo pequeño y ve creciendo . se puede empezar con algunas plantas fuertes de especias… luego vegetales y frutas

  3. Hidelisse
    31/03/2011 at 1:00 pm Responder ↓

    No solo es un pasatiempo que une a la familia sino que los frutos son mucho mas saludables y nutritivos que los que puedas conseguir en ningun supermercado,ademas,es muy economico.

  4. miprv
    31/03/2011 at 1:36 pm Responder ↓

    Excelente!

  5. Virginia
    07/04/2011 at 5:34 pm Responder ↓

    Deseo saber como acabar con las plagas que atacan las plantas del huerto, que sea económico.
    Gracias

    1. miprv
      09/04/2011 at 1:40 pm Responder ↓

      Hay maneras naturales y simples de atacar las plagas sin tener que recurrir a químicos o plaguicidas que son más caros y tóxicos, pero todo va a depender de la plaga. Por ejemplo, si la plaga son caracoles o lapas, la idea de el alga seca es efectivo. En la playa consigues el alga que parece heno (parecen pelitos) y si es seca mejor. Si todavía está húmeda ponla a secar al sol. Una vez seca, amontona el alga al pie del árbol o vegetación, como si fuera “mulch”. El alga tiene dos propiedades que alejan las lapas, caracoles y otros trepadores come-hojas: 1. aunque esté seca, conserva una salinidad que irrita las lapas. Recuerda que la sal mata a las lapas, las deshidrata. 2. La mota de alga es una superficie desagradable para las lapas y caracoles caminar, ya que prefieren superficies lisas o menos abruptas para llegar a las hojas. Aparte de esa ventaja, el alga ayuda a mantener la tierra húmeda, amortiguando el calor y evitando la evaporación del agua. Para otras plagas más pequeñas como la quereza, una solución de agua y jabón (poco jabón) funciona. Rocia el agua y jabón, ayuda frotando las hojas más afectadas con un paño y luego enjuagas la planta. Repite el proceso si es necesario.

  6. Carmen Suarez
    08/04/2011 at 8:39 pm Responder ↓

    Quiero hacer mi hurto casero

    1. miprv
      09/04/2011 at 1:27 pm Responder ↓

      Es tremenda iniciativa, siempre se aprende algo con nuevos proyectos. Un huerto casero puede ser ese elemento que une a la familia en un proyecto común que al final, rinde literalmente sus frutos.

  7. EMA ARANCIBIA MARTINEZ
    20/04/2011 at 11:21 pm Responder ↓

    hola estoy empesando mi huerto en mi casa quiero aprender de ustedes esta seria la primera vez me sirve como terapia

    1. Efrain Rodriguez
      30/05/2017 at 9:32 am Responder ↓

      sigue hacia delante,
      yo tambien lo tengo como terapia

  8. CARMEN CATACA
    12/05/2011 at 10:51 am Responder ↓

    TRATE DE CULTIVAR TOMATE EN CASA CRECIERON Y EN DOS DIAS LES DIO UNA ENFERMEDAD QUE LAS HOJAS PERDIERON LA FUERZA Y LA PLANTA SE MURIO VI UN INSECTO EN TODA LA PLANTA. SIEMPRE VI QUE EL TOMATE ES FACIL PERO NO VIVO EN BAYAMON.. ME ENCANTA el CULTIVO EN TUBOS PVC SE VE FACIL.. PERO NO SE LA TECNICA..

  9. Josu Mencarini
    12/05/2011 at 9:21 pm Responder ↓

    Muchas gracias por esta información tan valiosa, yo tengo mi huerto en casa, y la satisfacción de cosechar y comer de la huerta es indescriptible, animo chicos, “querer es poder”…

    saludos desde el caribe mexicano

  10. IONES
    01/06/2011 at 1:48 pm Responder ↓

    Comenzar un huerto es casi como tener una mascota en casa, necesita atencion, cuidado y prevencion, leer y informarse bien de todo el proceso, es sumamente divertido y luego verlos brotar y convertirse en vegetales, ricos que puedes llevar a tu mesa sabiendo que no estan contaminados con pesticidas es algo magnifico, los exorto a comenzar a realizarlo.

  11. wong
    23/09/2011 at 6:25 pm Responder ↓

    Yo tengo mucho tiempo libre con mi hija y me encantaria empezar con un huerto pequeno, el problema es k vivo en donde hace extremo calor y extremo frio…. como puedo saber las temperaturas que necesito?

  12. wilberto rodriguez
    14/11/2011 at 1:04 pm Responder ↓

    me gusta cocinar y quiero cosechar mis propios produstos

  13. Ruthy Bordoy
    02/02/2012 at 8:44 pm Responder ↓

    me encanto la información sobre como hacer mi huerto casero seguire buscando información . ya que quiero hacer un huertito en mi casa. por lo pronto tengo senbrado guineos,carambola, guanabana, papaya. solo las papayas me han dado frutos los otros son pequeños todavia.

  14. pul emerson
    02/07/2012 at 9:40 pm Responder ↓

    cuales son los mejores para cultivarce en sonbra y los de sol tanbien cualeson

  15. Dulce
    22/09/2012 at 7:06 pm Responder ↓

    Quiero iniciar un huerto en mi patio, que necesito para comenzar ( a parte de muchas ganas). Puedo comenzar con hierbas y vegetales al mismo tiempo, que tipo de vegetales para esta epoca?? Ayudenme por favor!!! Gracias

  16. Ana
    13/10/2012 at 1:22 pm Responder ↓

    Quiero hacer un huerto casero en mi jardín, me gustaría que ofrecieran mas información agrícola, como en que fase lunar sembrar?, donde consigo abono orgánico?
    Ademas de cuando debo podar un árbol de frutas, se que se tienen que podar para evitar el crecimiento excesivo, pero no se en que época es ni en que fase lunar!!!
    Gracias

    1. yadira
      31/12/2013 at 9:12 pm Responder ↓

      Hola Ana. Mi vecino tiene muchas plantas y arboles frutales, saludables y que producen mucho. Le pregunté a él porque he sembrado en varias ocasiones y no siempre con buen resultado. El me dijo que debo haber sembrado fuera de tiempo, que observara la luna y sembrara en cuarto menguante. Además, que la tierra que tengo disponible no sirve (el dueño anterior sembró basura y piedras no se por que). Recien comencé mi huerto casero con las instrucciones que me dió mi vecino. Hicimos un cuadro con madera y lo rellenamos con tierra que compré. Esperé por la luna, y sembré en filas dejando 1 pie entre cada planta, y por primera vez germinaron plantitas de pimientos en mi patio. Ademas sembré recao y oregano brujo. Tambien una planta de tomate para probar suerte. Estoy pendiente el dia que no llueve para regarlas. El area donde estan reciben sol directo unas 4-5 horas al dia. Hasta ahora todo luce muy bien, sembré a mediados de noviembre. Pronto prepararé otro pedazo de terreno para seguir sembrando. Para saber las fases de la luna por fecha puedes buscar en el almanaque Bristol que regalan en las farmacias, o en el internet en la barra buscadora de google “almanaque lunar”. Suerte.

  17. Jose Abreu
    24/06/2013 at 11:56 am Responder ↓

    Soy agricultor con sobre 30 años de experiencia tanto con agricultura organica como convencional. Para quien necesite ayuda para planificar su huerto yo puedo ayudar.
    Sistemas de riego, control de plagas, planificación de sitio y espacio para siembra y alimentación de plantas.
    Para comunicarse josesiembra@gmail o (787)319-1994

  18. Victor
    05/07/2013 at 7:28 pm Responder ↓

    Suludos a todos. Ya recojiendo y disfrutando de mi cosecha. La Tierra no se queda con nada, todo Lo da! Tratemosla bien!
    Hasta luego!

  19. Mary
    08/11/2013 at 1:21 pm Responder ↓

    Saludos y enhorabuena por su web, tremendo recurso.
    Voy a comenzar un huerto casero, pero el terreno es tierra amarilla muy dura. Que me recomiendan.

  20. Ana hernandez
    19/02/2014 at 7:41 pm Responder ↓

    Voy a comenzar un huerto cacero con mis estudiantes para motivarlos a la concervacion de nuestro planeta y quiero utilizer materiales que se puedan reutilizer cuales debo usar ya que son ninos de tercer grado

  21. efrain
    09/05/2014 at 5:37 pm Responder ↓

    tengo un huerto de melon y unas de las matas le cayo demaciado abono q puedo hacer para q no se me queme ya la mata se esta poniendo amarilla y no quiciera perdela

  22. manuel
    17/05/2014 at 10:09 am Responder ↓

    hice un semillero de pimiento verde y rojo 108 plantas las pases a vasos de café y ya están de 3 a 7 pulgadas de alto y vivo en un condominio en el piso 15 en carolina PR cuando cojan fuerza los pimientos los paso a tierra

  23. jose
    19/05/2014 at 4:23 pm Responder ↓

    Buenos dia mi hueto lo riego con el agua de la lavadora total mente la depisito en un banco de 4drones de 55gal. Luego le doy riego por goteo pir a hora las plagas no an llegado desde diciembre e cosechado maiz,gingonbo,gandules .tambien tengo yuca name. Abas .pumiento.aji.berengenas.platanos .guineo.papalla.y tratando de usar el tereno lomas. Que se pueda una vez entro a mi huerto no encuentro como salir .saludo a todos y que dios nos bendiga.

  24. Nancy M
    08/07/2014 at 2:13 pm Responder ↓

    Espero poder comenzar mi huerto casero despues del 15 de julio aunque primero tengo que mandar a preparar el terreno gracias a Dios que consegi a un agricultor desempleado que me cobra poco y va a limpiar a picar el terreno y a un buena amiga que me consiguio a un tio espero que a mis hijos yo les pueda ahorrar dinero y puedan disfrutar lo que su tierra produce

  25. Hector
    30/07/2014 at 8:50 pm Responder ↓

    como erradicar las gallinas de palo o lagartos

  26. damaris
    03/09/2014 at 10:16 pm Responder ↓

    Necesito comprar tierra buena para mi patio de urbanizacion porque la que tiene es muy mala dónde la consigo por metro? Por el área este para crear mi huerto casero

  27. Jose C Vazquez Del Valle
    29/05/2017 at 12:33 pm Responder ↓

    Quiero saber como resembrar un arbol de limón que no se me muera porque nacio cerca de otro arbol de limon a una distancia de al menos 20 pulgadas. Los dos arboles miden alrrededor de 3 pies de alto. Gracias!!!

  28. Jose C Vazquez Del Valle
    29/05/2017 at 12:36 pm Responder ↓

    Como resembrar un arbol de limon?

Leave a Reply to jose Cancel reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Publicidad
Búsqueda en Google
Facebook
Publicidad
Twitter
Tweets by @miprv
  • Videos
  • Directorio
  • Quiénes Somos
  • Contáctenos
  • Anúnciate
  • Términos
  • Volver arriba
© Mi Puerto Rico Verde 2017. Todos los derechos reservados.
loading Cancel
Post was not sent - check your email addresses!
Email check failed, please try again
Sorry, your blog cannot share posts by email.