• Energía
  • Naturaleza
    • Conservación
    • Medioambiente
    • Mundo Animal
  • Ciencia
    • Cambio Climático
    • Agricultura
    • Salud
    • Astronomía
  • Reciclaje
  • Turismo
  • Casa y Jardín
    • Recetas
    • Mascotas
    • Arte y Cultura
    • Diseño
  • Deportes
  • Negocios
  • Videos
    • Instagram
    • Directorio
Mi Puerto Rico Verde
  • Contacto Verde
  • Videos
  • Fotogalería
  • Contáctenos
Mi Puerto Rico Verde

Puerto Rico

  • Energía
  • Naturaleza
    • Conservación
    • Medioambiente
    • Mundo Animal
  • Ciencia
    • Cambio Climático
    • Agricultura
    • Salud
    • Astronomía
  • Reciclaje
  • Turismo
  • Casa y Jardín
    • Recetas
    • Mascotas
    • Arte y Cultura
    • Diseño
  • Deportes
  • Negocios
  • Videos
    • Instagram
    • Directorio
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Linkedin
    • Pinterest
    • Flickr
    • Youtube
    • Instagram

Compártelo

  • Click to share on Facebook (Opens in new window)
  • Click to share on Twitter (Opens in new window)
  • Click to share on LinkedIn (Opens in new window)
  • Click to share on Pinterest (Opens in new window)
  • Click to share on Tumblr (Opens in new window)
  • Click to share on Reddit (Opens in new window)
  • Click to email this to a friend (Opens in new window)
Inicio
Medioambiente

Continúan los hallazgos de material biomédico en reserva natural de Mayagüez

06/04/2017 Medioambiente, Salud

Los responsables podrían enfrentar multas y hasta pena de cárcel, según dispone la Ley para el Manejo de los Desperdicios Biomédicos Regulados. Archivo

Por Teresita Heydrich Blanco
Especial Miprv.com

Como parte de la investigación sobre los constantes hallazgos de desperdicios biomédicos en el área costera de Añasco y Mayagüez, durante el día de ayer se realizó una vista ocular en el lugar, donde volvieron a encontrar más material.

La misma fue liderada por los representantes José Pérez Cordero y Maricarmen Más Rodríguez, autor y coautora de la Resolución 298, respectivamente. También, estuvo presente personal del Departamento de Salud, Departamento de Recursos Naturales e Instituto de Ciencias Forenses, entre otros.

“Esto es alarmante. El pasado mes de marzo, mientras participábamos con el grupo Tortugas Marinas del Oeste en una limpieza en la playa Boquilla en Mayagüez, encontramos estos desperdicios en el área. Rápidamente trabajé la resolución para investigar y dar con los responsables de esta práctica. En la inspección, encontramos más material en la zona”, dijo el representante en un comunicado de prensa.

Publicidad-

El legislador manifestó que la evidencia recopilada fue entregada al Instituto de Ciencias Forenses para los análisis de rigor. Además, destacó que la Junta de Calidad Ambiental (JCA) está colaborando con la investigación, llevándose muestras de la sangre encontrada para compararla con los hallazgos anteriores.

“Los autores de esta práctica, han estado atentando por años contra la salud de bañistas y residentes del área, contra los animales que habitan en la zona y el anidaje de tinglares”, reiteró.

El legislador aseguró que, aunque por los pasados años se ha notificado de los constantes hallazgos de estos desperdicios por el área costera y nada ha pasado, “vamos a buscar los responsables para que respondan”.

Los responsables podrían enfrentar multas y hasta pena de cárcel, según dispone la Ley para el Manejo de los Desperdicios Biomédicos Regulados.

Entre los hallazgos que hicieron en la vista ocular figura que la sangre presente en las bolsas es fresca, y que a pesar de que pertenece a material biomédico animal, ello no la exime de ser perjudicial a la salud y afectar la fauna de una reserva natural protegida.

“La práctica de contaminar continúa, y aunque recogimos una cantidad pequeña, nos preocupa el material fresco presente en la desembocadura de un río”, puntualizó.

Compártelo

  • Click to share on Facebook (Opens in new window)
  • Click to share on Twitter (Opens in new window)
  • Click to share on LinkedIn (Opens in new window)
  • Click to share on Pinterest (Opens in new window)
  • Click to share on Tumblr (Opens in new window)
  • Click to share on Reddit (Opens in new window)
  • Click to email this to a friend (Opens in new window)
Artículo siguiente El zika le costará más de 7,000 millones de dólares a Latinoamérica y el Caribe
Artículo anterior Cabo Rojo implantará programa de reciclaje y venta de bolsas para recogido de desperdicios

Artículos relacionados

Rescatan en Trujillo Alto una pieza de caoba hondureña de aproximadamente 1,500 libras Conservación
27/02/2018

Rescatan en Trujillo Alto una pieza de caoba hondureña de aproximadamente 1,500 libras

FirstBank regalará sobre dos mil árboles en la 8va edición de Crece Verde Conservación
27/02/2018

FirstBank regalará sobre dos mil árboles en la 8va edición de Crece Verde

Puerto Rico jugará amistoso en EE.UU. para levantar fondos tras paso de María Deportes
30/10/2017

Puerto Rico jugará amistoso en EE.UU. para levantar fondos tras paso de María

La ONU exige una respuesta adecuada a la emergencia causada por María Cambio Climático
30/10/2017

La ONU exige una respuesta adecuada a la emergencia causada por María

El "Comfort" atendió a 150 pacientes en un día Gobierno
30/10/2017

El "Comfort" atendió a 150 pacientes en un día

Tras María, en San Juan se han recogido 34 millones de toneladas de escombros Energía
30/10/2017

Tras María, en San Juan se han recogido 34 millones de toneladas de escombros

Comentarios:

Deja un comentario Cancel reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Publicidad
Búsqueda en Google
Facebook
Publicidad
Twitter
Tweets by @miprv
  • Videos
  • Directorio
  • Quiénes Somos
  • Contáctenos
  • Anúnciate
  • Términos
  • Volver arriba
© Mi Puerto Rico Verde 2017. Todos los derechos reservados.
loading Cancel
Post was not sent - check your email addresses!
Email check failed, please try again
Sorry, your blog cannot share posts by email.