Exportarán las cenizas sean o no sean tóxicas
Por Miprv.com
San Juan– El secretario de Desarrollo Económico y Comercio, Ing. Manuel A. Laboy Rivera, aseguró que la política pública del gobernador Ricardo Rosselló es que las cenizas de carbón, producidas por la empresa carbonera AES, sean exportadas fuera de Puerto Rico, independientemente si las mismas son tóxicas o no.
Estas expresiones constan en una ponencia sometida a la Comisión de Salud y Recursos Naturales del Senado, durante las vistas públicas sobre los proyectos de ley que buscan prohibir el depósito de cenizas de carbón en Puerto Rico.
“La política pública de esta Administración, según previamente expresado por el Gobernador de Puerto Rico, Hon. Ricardo A. Rosselló Nevares, es que independientemente de que las cenizas no sean tóxicas y se puedan depositar en nuestra isla, se están evaluando alternativas para exportar dicho material fuera de Puerto Rico”, dijo el Ing. Laboy Rivera.
El senador Juan Dalmau Ramírez, autor de uno de los proyectos, recalcó este punto. “De su ponencia queda claramente establecido que la política publica del gobernador Ricardo Rosselló es, que independientemente haya estudios que indiquen que sean tóxicas o no tóxicas las cenizas producto de la quema de carbón, que no se deben depositar en Puerto Rico y que las mismas sean depositadas fuera de Puerto Rico”, preguntó Dalmau. El Secretario contestó: “Correcto”.
Esta postura del secretario Laboy contradice la asumida por el ex alcalde de Salinas y senador Carlos Rodríguez Mateo, presidente de la Comisión que evalúa los proyectos del Senado, y quien ha dicho que si el Departamento de Salud determina que las cenizas de carbón no son tóxicas, no habría que prohibirlas.
“Para concretizar la expresión de la política pública del gobierno sobre el asunto de los residuos de la combustión de carbón, se espera que el gobernador establezca finalmente la Orden Ejecutiva con la que se comprometió públicamente desde el mes de febrero, ordenando la exportación de las cenizas, y que tanto el Senado como la Cámara de Representantes aprueben un proyecto de ley para prohibir el depósito de las cenizas”, expresó por su parte Víctor Alvarado Guzmán, portavoz del Comité Diálogo Ambiental de Salinas.
Por su parte, durante las vistas el senador Larry Seilhamer expresó que favorece que después del 2027 no se queme más carbón en Puerto Rico, posición que también propone el senador Dalmau. “Aquí hay todavía 10 años de operación. Tenemos 10 años que se pueden conseguir 500 MW en sustitución del carbón”, manifestó el también Ing. Seilhammer. Entre los presentes en el salón se encontraba el Lcdo. Pedro Reyes Bibiloni, abogado corporativo de la empresa AES por más de 20 años.
En la ponencia de Desarrollo Económico también se señala que, aunque en Puerto Rico se han utilizado otras cenizas en la producción de hormigón, los residuos de AES no se pueden utilizar. “Debido a su alto contenido de sulfato, las cenizas que actualmente se producen en Puerto Rico no pueden ser utilizados para los propósitos mencionados”, sentencia el Ing. Manuel Laboy.
Deja un comentario