• Energía
  • Naturaleza
    • Conservación
    • Medioambiente
    • Mundo Animal
  • Ciencia
    • Cambio Climático
    • Agricultura
    • Salud
    • Astronomía
  • Reciclaje
  • Turismo
  • Casa y Jardín
    • Recetas
    • Mascotas
    • Arte y Cultura
    • Diseño
  • Deportes
  • Negocios
  • Videos
    • Instagram
    • Directorio
Mi Puerto Rico Verde
  • Contacto Verde
  • Videos
  • Fotogalería
  • Contáctenos
Mi Puerto Rico Verde

Puerto Rico

  • Energía
  • Naturaleza
    • Conservación
    • Medioambiente
    • Mundo Animal
  • Ciencia
    • Cambio Climático
    • Agricultura
    • Salud
    • Astronomía
  • Reciclaje
  • Turismo
  • Casa y Jardín
    • Recetas
    • Mascotas
    • Arte y Cultura
    • Diseño
  • Deportes
  • Negocios
  • Videos
    • Instagram
    • Directorio
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Linkedin
    • Pinterest
    • Flickr
    • Youtube
    • Instagram

Compártelo

  • Click to share on Facebook (Opens in new window)
  • Click to share on Twitter (Opens in new window)
  • Click to share on LinkedIn (Opens in new window)
  • Click to share on Pinterest (Opens in new window)
  • Click to share on Tumblr (Opens in new window)
  • Click to share on Reddit (Opens in new window)
  • Click to email this to a friend (Opens in new window)
Inicio
Medioambiente

Contradicen argumentos del senador Rodríguez Mateo en vistas sobre el depósito de cenizas

18/05/2017 Energía, Medioambiente, Salud

Montaña de cenizas acumuladas en las facilidades de AES Guayama.

Exportarán las cenizas sean o no sean tóxicas

Por Miprv.com

San Juan– El secretario de Desarrollo Económico y Comercio, Ing. Manuel A. Laboy Rivera, aseguró que la política pública del gobernador Ricardo Rosselló es que las cenizas de carbón, producidas por la empresa carbonera AES, sean exportadas fuera de Puerto Rico, independientemente si las mismas son tóxicas o no.

Estas expresiones constan en una ponencia sometida a la Comisión de Salud y Recursos Naturales del Senado, durante las vistas públicas sobre los proyectos de ley que buscan prohibir el depósito de cenizas de carbón en Puerto Rico.

Publicidad-

“La política pública de esta Administración, según previamente expresado por el Gobernador de Puerto Rico, Hon. Ricardo A. Rosselló Nevares, es que independientemente de que las cenizas no sean tóxicas y se puedan depositar en nuestra isla, se están evaluando alternativas para exportar dicho material fuera de Puerto Rico”, dijo el Ing. Laboy Rivera.

El senador Juan Dalmau Ramírez, autor de uno de los proyectos, recalcó este punto. “De su ponencia queda claramente establecido que la política publica del gobernador Ricardo Rosselló es, que independientemente haya estudios que indiquen que sean tóxicas o no tóxicas las cenizas producto de la quema de carbón, que no se deben depositar en Puerto Rico y que las mismas sean depositadas fuera de Puerto Rico”, preguntó Dalmau. El Secretario contestó: “Correcto”.

Esta postura del secretario Laboy contradice la asumida por el ex alcalde de Salinas y senador Carlos Rodríguez Mateo, presidente de la Comisión que evalúa los proyectos del Senado, y quien ha dicho que si el Departamento de Salud determina que las cenizas de carbón no son tóxicas, no habría que prohibirlas.

“Para concretizar la expresión de la política pública del gobierno sobre el asunto de los residuos de la combustión de carbón, se espera que el gobernador establezca finalmente la Orden Ejecutiva con la que se comprometió públicamente desde el mes de febrero, ordenando la exportación de las cenizas, y que tanto el Senado como la Cámara de Representantes aprueben un proyecto de ley para prohibir el depósito de las cenizas”, expresó por su parte Víctor Alvarado Guzmán, portavoz del Comité Diálogo Ambiental de Salinas.

Por su parte, durante las vistas el senador Larry Seilhamer expresó que favorece que después del 2027 no se queme más carbón en Puerto Rico, posición que también propone el senador Dalmau. “Aquí hay todavía 10 años de operación. Tenemos 10 años que se pueden conseguir 500 MW en sustitución del carbón”, manifestó el también Ing. Seilhammer. Entre los presentes en el salón se encontraba el Lcdo. Pedro Reyes Bibiloni, abogado corporativo de la empresa AES por más de 20 años.

En la ponencia de Desarrollo Económico también se señala que, aunque en Puerto Rico se han utilizado otras cenizas en la producción de hormigón, los residuos de AES no se pueden utilizar. “Debido a su alto contenido de sulfato, las cenizas que actualmente se producen en Puerto Rico no pueden ser utilizados para los propósitos mencionados”, sentencia el Ing. Manuel Laboy.

Compártelo

  • Click to share on Facebook (Opens in new window)
  • Click to share on Twitter (Opens in new window)
  • Click to share on LinkedIn (Opens in new window)
  • Click to share on Pinterest (Opens in new window)
  • Click to share on Tumblr (Opens in new window)
  • Click to share on Reddit (Opens in new window)
  • Click to email this to a friend (Opens in new window)
Artículo siguiente Cuerpo de Vigilantes refuerza vigilancia en las costas
Artículo anterior Curso sobre observación astronómica este sábado en la UPR de Aguadilla

Artículos relacionados

Rescatan en Trujillo Alto una pieza de caoba hondureña de aproximadamente 1,500 libras Conservación
27/02/2018

Rescatan en Trujillo Alto una pieza de caoba hondureña de aproximadamente 1,500 libras

FirstBank regalará sobre dos mil árboles en la 8va edición de Crece Verde Conservación
27/02/2018

FirstBank regalará sobre dos mil árboles en la 8va edición de Crece Verde

Puerto Rico jugará amistoso en EE.UU. para levantar fondos tras paso de María Deportes
30/10/2017

Puerto Rico jugará amistoso en EE.UU. para levantar fondos tras paso de María

Cancelación con Whitefish Energy atrasará recuperación de energía Energía
30/10/2017

Cancelación con Whitefish Energy atrasará recuperación de energía

La ONU exige una respuesta adecuada a la emergencia causada por María Cambio Climático
30/10/2017

La ONU exige una respuesta adecuada a la emergencia causada por María

El "Comfort" atendió a 150 pacientes en un día Gobierno
30/10/2017

El "Comfort" atendió a 150 pacientes en un día

Comentarios:

Deja un comentario Cancel reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Publicidad
Búsqueda en Google
Facebook
Publicidad
Twitter
Tweets by @miprv
  • Videos
  • Directorio
  • Quiénes Somos
  • Contáctenos
  • Anúnciate
  • Términos
  • Volver arriba
© Mi Puerto Rico Verde 2017. Todos los derechos reservados.
loading Cancel
Post was not sent - check your email addresses!
Email check failed, please try again
Sorry, your blog cannot share posts by email.