• Energía
  • Naturaleza
    • Conservación
    • Medioambiente
    • Mundo Animal
  • Ciencia
    • Cambio Climático
    • Agricultura
    • Salud
    • Astronomía
  • Reciclaje
  • Turismo
  • Casa y Jardín
    • Recetas
    • Mascotas
    • Arte y Cultura
    • Diseño
  • Deportes
  • Negocios
  • Videos
    • Instagram
    • Directorio
Mi Puerto Rico Verde
  • Contacto Verde
  • Videos
  • Fotogalería
  • Contáctenos
Mi Puerto Rico Verde

Puerto Rico

  • Energía
  • Naturaleza
    • Conservación
    • Medioambiente
    • Mundo Animal
  • Ciencia
    • Cambio Climático
    • Agricultura
    • Salud
    • Astronomía
  • Reciclaje
  • Turismo
  • Casa y Jardín
    • Recetas
    • Mascotas
    • Arte y Cultura
    • Diseño
  • Deportes
  • Negocios
  • Videos
    • Instagram
    • Directorio
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Linkedin
    • Pinterest
    • Flickr
    • Youtube
    • Instagram

Compártelo

  • Click to share on Facebook (Opens in new window)
  • Click to share on Twitter (Opens in new window)
  • Click to share on LinkedIn (Opens in new window)
  • Click to share on Pinterest (Opens in new window)
  • Click to share on Tumblr (Opens in new window)
  • Click to share on Reddit (Opens in new window)
  • Click to email this to a friend (Opens in new window)
Inicio
Ciencia
Astronomía

Descubren estrella que parece una “hamburguesa espacial”

19/04/2017 Astronomía, Ciencia

Un grupo de investigadores ha descubierto en torno a una estrella muy joven un disco denso de gas y polvo que se asemeja a una “hamburguesa espacial” de la que se alimenta la formación estelar, informó hoy la revista Science Advances. EFE/ESO

Por EFEUSA

Washington- Un grupo de investigadores ha descubierto en torno a una estrella muy joven un disco denso de gas y polvo que se asemeja a una “hamburguesa espacial” de la que se alimenta la formación estelar, informó hoy la revista Science Advances.

En su artículo, los investigadores dijeron que han podido capturar la primera imagen de dicha formación, a la que los científicos se suelen referir como acrecencia estelar y que ellos han rebautizado como “hamburguesa espacial” debido a su forma.

Los científicos destacaron que, aunque ya se habían observado concentraciones de polvo y gas similares, siempre había sido en torno a estrellas más evolucionadas, de las que es más fácil capturar imágenes, por lo que venían buscando discos de acrecencia que estuvieran en una fase más temprana de la formación estelar.

Publicidad-

Las llamadas “hamburguesas espaciales” alimentan la formación estelar, pero hasta ahora no se ha podido determinar con exactitud ni sus propiedades y su papel en el nacimiento de las estrellas.

Este descubrimiento se espera que ayude a entender mejor cómo se forman las estrellas y, por extensión, sobre cómo se forman los planetas, ya que estos discos son indicadores tempranos de que un sistema estelar está comenzando a producir planetas.

Según los científicos, encabezados por Chin-Fei Lee, del Instituto de Astronomía y Astrofísica de Taipei (Taiwán), todo ese gas y polvo, con el tiempo, se acabará acumulando en grupos cada vez más grandes, que eventualmente se convertirán en planetas que orbitarán en torno a las estrellas.

Chin-Fei y sus colegas detectaron el disco que se asemeja a una hamburguesa gracias al radiotelescopio del centro Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (Alma), ubicado a 2,900 metros de altura en medio del desierto chileno de Atacama.

Utilizando estos telescopios, los investigadores pudieron obtener imágenes de la emisión de polvo en longitudes de onda submilimétricas en un sistema de estrellas cercano alimentado por una estrella joven, de apenas unos 40.000 años de antigüedad, que en lo que se refiere a edad de estrellas es prácticamente nada.

Este nivel de detalle sin precedentes permitió a Lee y sus colegas fotografiar los diferentes gases y granos de polvo en ese sistema de estrellas, conocido como HH212.

El descubrimiento del disco alrededor de la estrella joven indicó que estas formaciones de polvo y gases pueden desarrollarse a pesar de la interferencia del fuerte campo magnético de la estrella.

La capacidad de detectar estos pequeños discos alrededor de las estrellas jóvenes abre la puerta a una mejor comprensión de los discos alrededor de estrellas más evolucionadas y el proceso de formación del planeta, agregaron los investigadores.

Compártelo

  • Click to share on Facebook (Opens in new window)
  • Click to share on Twitter (Opens in new window)
  • Click to share on LinkedIn (Opens in new window)
  • Click to share on Pinterest (Opens in new window)
  • Click to share on Tumblr (Opens in new window)
  • Click to share on Reddit (Opens in new window)
  • Click to email this to a friend (Opens in new window)
Artículo siguiente Solidaridad verde en el mariposario de la Escuela María T. Delgado en San Lorenzo
Artículo anterior Liberan mosquitos infectados con bacteria para combatir el zika en los Cayos de Florida

Artículos relacionados

El suelo produce 95% de los alimentos que consume el mundo Ciencia
25/10/2017

El suelo produce 95% de los alimentos que consume el mundo

Doce ciudades se unen contra emisiones fósiles Cambio Climático
23/10/2017

Doce ciudades se unen contra emisiones fósiles

Piden que se publique protocolo para ir al buque hospital Comfort Ciencia
23/10/2017

Piden que se publique protocolo para ir al buque hospital Comfort

Aplazan lanzamiento del satélite espía desde Florida Ciencia
05/10/2017

Aplazan lanzamiento del satélite espía desde Florida

EE.UU. quiere enviar astronautas a la Luna y sentar bases para explorar Marte Ciencia
05/10/2017

EE.UU. quiere enviar astronautas a la Luna y sentar bases para explorar Marte

Al Gore asegura que se cumplirá el Acuerdo de París Cambio Climático
18/09/2017

Al Gore asegura que se cumplirá el Acuerdo de París

Comentarios:

Deja un comentario Cancel reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Publicidad
Búsqueda en Google
Facebook
Publicidad
Twitter
Tweets by @miprv
  • Videos
  • Directorio
  • Quiénes Somos
  • Contáctenos
  • Anúnciate
  • Términos
  • Volver arriba
© Mi Puerto Rico Verde 2017. Todos los derechos reservados.
loading Cancel
Post was not sent - check your email addresses!
Email check failed, please try again
Sorry, your blog cannot share posts by email.