
El evento, que se celebra cada año desde 1977, es organizado por estudiantes voluntarios, exalumnos, profesores y personal del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM).
Por Teresita Heydrich Blanco
Especial Miprv.com
Mayagüez- Convertir a la agricultura en un campo de estudio y en una profesión que permita y facilite el desarrollo económico constituye uno de los grandes logros de la Feria agrícola educativa Cinco días con nuestra tierra, que celebra su cuadragésimo aniversario.
El evento, que se celebra cada año desde 1977, es organizado por estudiantes voluntarios, exalumnos, profesores y personal del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM). Comenzó el pasado 14 de marzo y se extenderá hasta el próximo sábado 18 en los predios del Coliseo Rafael A. Mangual del RUM.
Jonathan Irizarry, coordinador de la actividad, destacó la importancia de la misma.
“Hay varias ferias agrícolas en Puerto Rico, pero nosotros nos diferenciamos en nuestra misión de educar a través de foros, talleres y conferencias. Este año tendremos varios, dirigidos a desarrollar destrezas en hidropónicos y composta, ofrecer orientación sobre salud y nutrición y proveer conocimientos en agricultura urbana que permitan la creación de un huerto, el cual pueda servir de auto sustento o ser el inicio de una microempresa”, sostuvo Irizarry.
En el área de Innovación y Desarrollo de Tecnología Agropecuaria, se desea enfocar en la fase de conservación y empaque de alimentos. Este año, los talleres irán dirigidos a la producción de yogurt y quesos añejos, a cargo de la empresa puertorriqueña Vaca Negra.
También, tendrá lugar la segunda competencia nacional Caprina & Ovina, durante la cual “un juez invitado de Colombia evaluará los animales traídos por los agricultores”, según destacó Irizarry.
Otras actividades educativas van dirigidas a sembrar conocimientos en el área de Innovación Agrícola. Mediante un acuerdo con la Puerto Rico Agriculture Biotechnology Industrial Association (Prabia), se estarán ofreciendo talleres de tecnología agrícola molecular e innovaciones en la agricultura moderna.
Todas estas atracciones educativas irán complementadas con eventos artísticos culturales, como la exhibición de artesanía y el espectáculo musical.
Cinco días con nuestra tierra comenzó a celebrarse en los predios del vestíbulo del edificio Jesús T. Piñero del RUM.
En la actualidad, ocupa el Coliseo, factor que ha sido descrito por Irizarry como una prueba de su alcance y éxito, además de otro logro.
Este crecimiento se debe al apoyo de todos los asistentes al evento, el cual ha atraído la atención de estudiantes escolares, clubes ambientalistas y agricultores, personas de la tercera edad, comunidades, niños con impedimentos, iglesias y público en general, todos motivados por un interés común: aprender más sobre la agricultura.
Este año, y con motivo de sus 40 años, contarán con una exhibición de afiches conmemorativos en el Museo de Arte (MUSA) del RUM.
Deja un comentario