• Energía
  • Naturaleza
    • Conservación
    • Medioambiente
    • Mundo Animal
  • Ciencia
    • Cambio Climático
    • Agricultura
    • Salud
    • Astronomía
  • Reciclaje
  • Turismo
  • Casa y Jardín
    • Recetas
    • Mascotas
    • Arte y Cultura
    • Diseño
  • Deportes
  • Negocios
  • Videos
    • Instagram
    • Directorio
Mi Puerto Rico Verde
  • Contacto Verde
  • Videos
  • Fotogalería
  • Contáctenos
Mi Puerto Rico Verde

Puerto Rico

  • Energía
  • Naturaleza
    • Conservación
    • Medioambiente
    • Mundo Animal
  • Ciencia
    • Cambio Climático
    • Agricultura
    • Salud
    • Astronomía
  • Reciclaje
  • Turismo
  • Casa y Jardín
    • Recetas
    • Mascotas
    • Arte y Cultura
    • Diseño
  • Deportes
  • Negocios
  • Videos
    • Instagram
    • Directorio
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Linkedin
    • Pinterest
    • Flickr
    • Youtube
    • Instagram

Compártelo

  • Click to share on Facebook (Opens in new window)
  • Click to share on Twitter (Opens in new window)
  • Click to share on LinkedIn (Opens in new window)
  • Click to share on Pinterest (Opens in new window)
  • Click to share on Tumblr (Opens in new window)
  • Click to share on Reddit (Opens in new window)
  • Click to email this to a friend (Opens in new window)
Inicio
Internacionales

Discutirán en Costa Rica el secreto de la longevidad

19/09/2017 Internacionales, Salud

Lugareños en el parque de Nicoya, en el Pacífico de Costa Rica. (EFE/Archivo)

Por Agencia EFE

San José- Costa Rica acogerá del 16 al 18 de noviembre próximo el “Encuentro Mundial de Zonas Azules”, en el cual expertos internacionales analizarán las condiciones de las poblaciones más longevas del planeta, informó hoy una fuente oficial.

El Ministerio de Salud de Costa Rica explicó en un comunicado que el encuentro se llevará a cabo en Nicoya, provincia de Guanacaste (Pacífico norte), que es parte de la Península de Nicoya, una de las cinco “zonas azules” del mundo.

Las otras cuatro son Cerdeña (Italia), Ikaria (Grecia), Okinawa (Japón) y Loma Linda, California (Estados Unidos), sitios que reciben esa denominación por la excepcional longevidad de sus habitantes, muchos de ellos mayores de cien años.

Publicidad-

El encuentro en Costa Rica tiene como objetivo “investigar a profundidad lo que ocurre en la zona, compartir las vivencias de los longevos y conocer más desde el punto de vista científico, cultural y de salud, sin dejar de lado la posibilidad de mostrar los atractivos turísticos de la Península de Nicoya”, agregó la fuente.

El evento contará con especialistas nacionales e internacionales y se llevarán a cabo actividades recreativas.

Según estudios del demógrafo costarricense, Luis Rosero, del Centro Centroamericano de Población (CCP) de la Universidad de Costa Rica, la concentración de habitantes mayores de 90 años con longevidad saludable en la Península de Nicoya es única en el mundo.

La mortalidad de dicha población es 10% más baja en comparación con otros habitantes de edad similar en el resto del país y según los datos recientes la población de nonagenarios en la Península es de 865 personas.

Además, en esta zona costarricense se contabilizan 41 personas con más de 100 años de edad y nueve más llegarán a esa edad antes de noviembre próximo.

La Península de Nicoya, integrada por los cantones de Nicoya, Santa Cruz, Hojancha, Carrillo y Nandayure, registra una esperanza de vida de 77.25 años en los hombres y los 81.9 años en las mujeres, lo cual es superior al promedio nacional.

La estatal Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) está llevando a cabo este año una investigación clínica en la Península de Nicoya, con el fin de conocer las razones de la longevidad en la zona.

Los especialistas han observado que a pesar de su longevidad, estas personas, en su mayoría, son independientes, caminan por sus propios medios, escuchan y ven razonablemente bien.

Algunos de los factores que, según los centenarios entrevistados, podrían favorecer su larga vida son los principios y valores que las rige: la vida en familia y la espiritualidad.

Compártelo

  • Click to share on Facebook (Opens in new window)
  • Click to share on Twitter (Opens in new window)
  • Click to share on LinkedIn (Opens in new window)
  • Click to share on Pinterest (Opens in new window)
  • Click to share on Tumblr (Opens in new window)
  • Click to share on Reddit (Opens in new window)
  • Click to email this to a friend (Opens in new window)
Artículo siguiente Más de 200,000 flores adornan carrozas en Panamá
Artículo anterior Huracán abatió Dominica y volvió a coger fuerza

Artículos relacionados

Puerto Rico jugará amistoso en EE.UU. para levantar fondos tras paso de María Deportes
30/10/2017

Puerto Rico jugará amistoso en EE.UU. para levantar fondos tras paso de María

La ONU exige una respuesta adecuada a la emergencia causada por María Cambio Climático
30/10/2017

La ONU exige una respuesta adecuada a la emergencia causada por María

El "Comfort" atendió a 150 pacientes en un día Gobierno
30/10/2017

El "Comfort" atendió a 150 pacientes en un día

Paraíso de conservación en Costa Rica Conservación
24/10/2017

Paraíso de conservación en Costa Rica

Restauran en Cayo Hueso histórico poste que se llevó el huracán Irma Internacionales
24/10/2017

Restauran en Cayo Hueso histórico poste que se llevó el huracán Irma

Lonely Planet escoge a Chile como el mejor destino para 2018 Internacionales
24/10/2017

Lonely Planet escoge a Chile como el mejor destino para 2018

Comentarios:

Deja un comentario Cancel reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Publicidad
Búsqueda en Google
Facebook
Publicidad
Twitter
Tweets by @miprv
  • Videos
  • Directorio
  • Quiénes Somos
  • Contáctenos
  • Anúnciate
  • Términos
  • Volver arriba
© Mi Puerto Rico Verde 2017. Todos los derechos reservados.
loading Cancel
Post was not sent - check your email addresses!
Email check failed, please try again
Sorry, your blog cannot share posts by email.