• Energía
  • Naturaleza
    • Conservación
    • Medioambiente
    • Mundo Animal
  • Ciencia
    • Cambio Climático
    • Agricultura
    • Salud
    • Astronomía
  • Reciclaje
  • Turismo
  • Casa y Jardín
    • Recetas
    • Mascotas
    • Arte y Cultura
    • Diseño
  • Deportes
  • Negocios
  • Videos
    • Instagram
    • Directorio
Mi Puerto Rico Verde
  • Contacto Verde
  • Videos
  • Fotogalería
  • Contáctenos
Mi Puerto Rico Verde

Puerto Rico

  • Energía
  • Naturaleza
    • Conservación
    • Medioambiente
    • Mundo Animal
  • Ciencia
    • Cambio Climático
    • Agricultura
    • Salud
    • Astronomía
  • Reciclaje
  • Turismo
  • Casa y Jardín
    • Recetas
    • Mascotas
    • Arte y Cultura
    • Diseño
  • Deportes
  • Negocios
  • Videos
    • Instagram
    • Directorio
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Linkedin
    • Pinterest
    • Flickr
    • Youtube
    • Instagram

Compártelo

  • Click to share on Facebook (Opens in new window)
  • Click to share on Twitter (Opens in new window)
  • Click to share on LinkedIn (Opens in new window)
  • Click to share on Pinterest (Opens in new window)
  • Click to share on Tumblr (Opens in new window)
  • Click to share on Reddit (Opens in new window)
  • Click to email this to a friend (Opens in new window)
Inicio
Cambio Climático

DRNA detalla iniciativas para minimizar el impacto del cambio climático en Puerto Rico

13/12/2014 Cambio Climático, Diseño

Carmen Guerrero, Secretaria del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales de Puerto Rico. Foto de archivo www.miprv.com

Carmen Guerrero, Secretaria del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales de Puerto Rico. Foto de archivo www.miprv.com

Por Miprv.com

En ocasión de la conferencia de la Organización de Naciones Unidas sobre Cambio Climático en Perú, la secretaria del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Carmen R. Guerrero Pérez, informó que la agencia efectúa múltiples iniciativas encaminadas a reducir la vulnerabilidad de Puerto Rico ante ese fenómeno.

La funcionaria detalló que los esfuerzos del DRNA se han dirigido a tres focos principales: el primero, es el proceso de orientación a más de 20 agencias del componente de infraestructura cuyas instalaciones puedan estar en riesgo ante las amenazas del cambio climático para que diseñen sus planes de adaptación; en segunda instancia, evaluar y desarrollar proyectos de alimentación de las playas que con problemas de erosión costera; y en tercer lugar, apoyar los trabajos del grupo de científicos y expertos del Consejo de Cambio Climático de Puerto Rico.

“En el 2013, el gobernador Alejandro García Padilla nos dio la encomienda mediante la orden ejecutiva 2013-016 de estudiar el grado de vulnerabilidad y las posibilidades de adaptación de las agencias de infraestructura del país. El trabajo ha sido intenso y el próximo año, estas agencias contarán con análisis de vulnerabilidad y planes de adaptación al cambio climático”, expresó la planificadora.

Publicidad-

Dijo que actualmente el DRNA, el Recinto de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico y el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos (USACE, por sus siglas en inglés) estudian las costas entre los Municipios de Loíza y Toa Baja, así como el Municipio de Rincón, para identificar las posibles fuentes de sedimentos o arena para emprender posibles proyectos de nutrición de playas. El propósito es ensanchar el área de arena para evitar la pérdida de playas—que es uno de nuestros principales activos para la recreación y el turismo—y establecer mayor hábitat para el desove de las tortugas marinas.

Igualmente, el DRNA acaba de presentar ante el USACE una propuesta para que se incluya a Puerto Rico en la programación presupuestaria del año fiscal federal 2015 para sufragar un estudio de evaluación de erosión de las costas y playas alrededor de toda la isla. El estudio tendría un costo de $2.1 millones por tres años y podría beneficiar a las áreas más vulnerables de los 44 municipios costeros y permitir el desarrollo de proyectos que proveerían activos y aportarían a la infraestructura crítica mediante inversiones de entre $9 y $12 billones.

Algunos de esos proyectos incluyen la nutrición de playas con arena que se han erodado y la disipación de energía de oleaje con arrecifes artificiales emulando lo que hacen los naturales, entre otros.

“Esto podría convertir a Puerto Rico en un líder en el diseño de proyectos de control de erosión costera en el Caribe, un problema que actualmente afecta a toda la región y continuará aumentando según el pronóstico de aumento en el nivel del mar por el cambio climático”, resaltó la Secretaria.

El DRNA también apoyó el pasado 3 de octubre el desarrollo de la reunión cumbre del Consejo de Cambio Climático de Puerto Rico (CCC) que conllevó la presentación de un trabajo del grupo de científicos de un valor incalculable: los mapas de inundabilidad de Puerto Rico por marejada ciclónica e incremento del nivel del mar. El CCC dispuso esta información en su página cibernética http://pr-ccc.org/. En el próximo año 2015, se celebrará la séptima cumbre del CCC que se enfocará en el tema de manejo de sequías en Puerto Rico y el Caribe. El DRNA es un componente activo del CCC.

Guerrero Pérez mencionó que los especialistas de la agencia han ofrecido cuatro talleres a las más de 20 agencias de infraestructura y otros adiestramientos específicos a la Compañía de Turismo, la Oficina de Gerencia de Permisos, la Junta de Planificación y el Departamento de Obras Públicas y Transportación. Esas instrumentalidades se encuentran en el proceso de desarrollo de sus planes de adaptación en cumplimiento con la orden ejecutiva del Primer Mandatario.

Mencionó que en el Municipio de Culebra ya comenzó su plan de adaptación y hay dos nuevas solicitudes de propuestas de los municipios de Dorado y Rincón para iniciar el proceso. El próximo año están en turno Salinas y otros a considerar. La intención es que todos los municipios también puedan desarrollar sus planes de adaptación a cambio climático.

De igual manera, el DRNA presentó al Senado información sobre el estado actual de las playas y costas en las que se observa un mayor grado de erosión y participa junto a la Junta de Calidad Ambiental y la Administración de Asuntos Energéticos en el componente de mitigación de gases de invernadero.

“Se espera que en Lima, Perú, los 190 países participantes desarrollen un borrador de un nuevo acuerdo sobre cambio climático a aprobarse en la Cumbre de París, Francia, el año siguiente. En Puerto Rico, vamos dando pasos de avance para adaptarnos a esos cambios con la confianza de que tenemos excelentes científicos para ayudarnos en ese proceso”, señaló la Secretaria.

Compártelo

  • Click to share on Facebook (Opens in new window)
  • Click to share on Twitter (Opens in new window)
  • Click to share on LinkedIn (Opens in new window)
  • Click to share on Pinterest (Opens in new window)
  • Click to share on Tumblr (Opens in new window)
  • Click to share on Reddit (Opens in new window)
  • Click to email this to a friend (Opens in new window)
Artículo siguiente Playa Pelícano en Caja de Muertos reafirma su certificación de Bandera Azul
Artículo anterior 'La mejor manera en la que podemos ayudar a Puerto Rico es creando empresarios'

Artículos relacionados

La ONU exige una respuesta adecuada a la emergencia causada por María Cambio Climático
30/10/2017

La ONU exige una respuesta adecuada a la emergencia causada por María

Caguas pide ayuda ciudadana para separar la basura y escombros Cambio Climático
25/10/2017

Caguas pide ayuda ciudadana para separar la basura y escombros

Conagra y Chef Boyardee alimentan a cientos de familias afectadas por María Cambio Climático
24/10/2017

Conagra y Chef Boyardee alimentan a cientos de familias afectadas por María

A la calle 1,350 brigadas para encender a Puerto Rico Cambio Climático
24/10/2017

A la calle 1,350 brigadas para encender a Puerto Rico

Doce ciudades se unen contra emisiones fósiles Cambio Climático
23/10/2017

Doce ciudades se unen contra emisiones fósiles

Esperan revivir el turismo en el Caribe Cambio Climático
23/10/2017

Esperan revivir el turismo en el Caribe

Comentarios:

Deja un comentario Cancel reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Publicidad
Búsqueda en Google
Facebook
Publicidad
Twitter
Tweets by @miprv
  • Videos
  • Directorio
  • Quiénes Somos
  • Contáctenos
  • Anúnciate
  • Términos
  • Volver arriba
© Mi Puerto Rico Verde 2017. Todos los derechos reservados.
loading Cancel
Post was not sent - check your email addresses!
Email check failed, please try again
Sorry, your blog cannot share posts by email.