• Energía
  • Naturaleza
    • Conservación
    • Medioambiente
    • Mundo Animal
  • Ciencia
    • Cambio Climático
    • Agricultura
    • Salud
    • Astronomía
  • Reciclaje
  • Turismo
  • Casa y Jardín
    • Recetas
    • Mascotas
    • Arte y Cultura
    • Diseño
  • Deportes
  • Negocios
  • Videos
    • Instagram
    • Directorio
Mi Puerto Rico Verde
  • Contacto Verde
  • Videos
  • Fotogalería
  • Contáctenos
Mi Puerto Rico Verde

Puerto Rico

  • Energía
  • Naturaleza
    • Conservación
    • Medioambiente
    • Mundo Animal
  • Ciencia
    • Cambio Climático
    • Agricultura
    • Salud
    • Astronomía
  • Reciclaje
  • Turismo
  • Casa y Jardín
    • Recetas
    • Mascotas
    • Arte y Cultura
    • Diseño
  • Deportes
  • Negocios
  • Videos
    • Instagram
    • Directorio
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Linkedin
    • Pinterest
    • Flickr
    • Youtube
    • Instagram

Compártelo

  • Click to share on Facebook (Opens in new window)
  • Click to share on Twitter (Opens in new window)
  • Click to share on LinkedIn (Opens in new window)
  • Click to share on Pinterest (Opens in new window)
  • Click to share on Tumblr (Opens in new window)
  • Click to share on Reddit (Opens in new window)
  • Click to email this to a friend (Opens in new window)
Inicio
Naturaleza
Mundo Animal

El cambio climático puede amenazar a los reptiles al reducir su flora bacteriana

08/05/2017 Cambio Climático, Mundo Animal

Imagen cedida por la universidad James Cook de una lagartija dorada, una de las tres nuevas especies descubiertas por una expedición científica en una zona aislada del noroeste de Australia. EFE/Archivo

Por Agencia EFE

Madrid- El cambio climático puede amenazar a los reptiles al reducir el número de bacterias que viven en su intestino, lo que influye en sus posibilidades de supervivencia, según un nuevo estudio que publica hoy la revista Nature.

Un aumento de 2 a 3 grados -el calentamiento previsto por los actuales modelos de cambio climático- origina un 34 % de pérdida de la diversidad de microorganismos en los intestinos de la lagartija de turbera (Zootoca vivipara), con la que se hizo el estudio.

Científicos de las universidades británica de Exeter y francesa de Toulouse colocaron lagartijas en un lugar cerrado con temperatura controlada y analizaron muestras de sus bacterias intestinales para ver de qué tipo estaban presentes.

Publicidad-

La diversidad de bacterias era menor para la lagartijas que vivían en condiciones más cálidas y los investigadores descubrieron que esa circunstancia tenía un impacto en sus posibilidades de supervivencia.

Las investigaciones indican que “un aumento relativamente pequeño en la temperatura puede tener un grave impacto en las bacterias intestinales de las lagartijas comunes”, según la doctore Elvire Bestion, de la Universidad de Exeter.

Sin embargo, precisó que hacen falta nuevas pruebas, aunque consideró “muy probable” que se observen los mimos efectos en otros animales de sangre fría tales como reptiles y anfibios que dependen de fuentes externas para conseguir calor corporal.

“Teniendo en cuenta la importancia de las bacterias en la digestión, es fundamental que se realicen nuevos estudios para investigar este efecto ignorado del cambio climático”, agregó.

Aunque el calentamiento global está considerado la mayor amenaza a la biodiversidad y las redes ecológicas, Bestion dijo que su impacto en las bacterias asociadas a plantas o animales sigue siendo desconocido.

“Solo estamos empezando a entender la importancia de la microbiota intestinal en la fisiología de todas las especies, incluida la humana”, que está vinculada a aspectos como la digestión la inmunidad o la obesidad, indicó.

Compártelo

  • Click to share on Facebook (Opens in new window)
  • Click to share on Twitter (Opens in new window)
  • Click to share on LinkedIn (Opens in new window)
  • Click to share on Pinterest (Opens in new window)
  • Click to share on Tumblr (Opens in new window)
  • Click to share on Reddit (Opens in new window)
  • Click to email this to a friend (Opens in new window)
Artículo siguiente Siembran sobre 200 árboles en Bahía Urbana en San Juan
Artículo anterior Presentan resolución para investigar el cierre de escuelas en la Isla

Artículos relacionados

La ONU exige una respuesta adecuada a la emergencia causada por María Cambio Climático
30/10/2017

La ONU exige una respuesta adecuada a la emergencia causada por María

Caguas pide ayuda ciudadana para separar la basura y escombros Cambio Climático
25/10/2017

Caguas pide ayuda ciudadana para separar la basura y escombros

Paraíso de conservación en Costa Rica Conservación
24/10/2017

Paraíso de conservación en Costa Rica

Conagra y Chef Boyardee alimentan a cientos de familias afectadas por María Cambio Climático
24/10/2017

Conagra y Chef Boyardee alimentan a cientos de familias afectadas por María

A la calle 1,350 brigadas para encender a Puerto Rico Cambio Climático
24/10/2017

A la calle 1,350 brigadas para encender a Puerto Rico

Doce ciudades se unen contra emisiones fósiles Cambio Climático
23/10/2017

Doce ciudades se unen contra emisiones fósiles

Comentarios:

Deja un comentario Cancel reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Publicidad
Búsqueda en Google
Facebook
Publicidad
Twitter
Tweets by @miprv
  • Videos
  • Directorio
  • Quiénes Somos
  • Contáctenos
  • Anúnciate
  • Términos
  • Volver arriba
© Mi Puerto Rico Verde 2017. Todos los derechos reservados.
loading Cancel
Post was not sent - check your email addresses!
Email check failed, please try again
Sorry, your blog cannot share posts by email.