• Energía
  • Naturaleza
    • Conservación
    • Medioambiente
    • Mundo Animal
  • Ciencia
    • Cambio Climático
    • Agricultura
    • Salud
    • Astronomía
  • Reciclaje
  • Turismo
  • Casa y Jardín
    • Recetas
    • Mascotas
    • Arte y Cultura
    • Diseño
  • Deportes
  • Negocios
  • Videos
    • Instagram
    • Directorio
Mi Puerto Rico Verde
  • Contacto Verde
  • Videos
  • Fotogalería
  • Contáctenos
Mi Puerto Rico Verde

Puerto Rico

  • Energía
  • Naturaleza
    • Conservación
    • Medioambiente
    • Mundo Animal
  • Ciencia
    • Cambio Climático
    • Agricultura
    • Salud
    • Astronomía
  • Reciclaje
  • Turismo
  • Casa y Jardín
    • Recetas
    • Mascotas
    • Arte y Cultura
    • Diseño
  • Deportes
  • Negocios
  • Videos
    • Instagram
    • Directorio
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Linkedin
    • Pinterest
    • Flickr
    • Youtube
    • Instagram

Compártelo

  • Click to share on Facebook (Opens in new window)
  • Click to share on Twitter (Opens in new window)
  • Click to share on LinkedIn (Opens in new window)
  • Click to share on Pinterest (Opens in new window)
  • Click to share on Tumblr (Opens in new window)
  • Click to share on Reddit (Opens in new window)
  • Click to email this to a friend (Opens in new window)
Inicio
Ciencia
Astronomía

El Observatorio de Arecibo es seleccionado como afiliado del prestigioso Smithsonian

21/04/2017 Astronomía, Ciencia

El Centro de Ciencias y Visitantes se convertirá en la tercera organización en Puerto Rico en unirse a la red de afiliados de Smithsonian. Foto/EFE/Archivo

Por Miprv.com

San Juan- Como parte de su celebración del vigésimo aniversario, el Centro de Ciencias y Visitantes Fundación Ángel Ramos del Observatorio de Arecibo, anuncia su afiliación con el Smithsonian. El Centro de Ciencias y Visitantes se convertirá en la tercera organización en Puerto Rico en unirse a la red de afiliados de Smithsonian.

“El Observatorio de Arecibo y el Smithsonian comparten una misma visión: descifrar los misterios del universo y compartirlos con el mundo. A través de esta alianza, compartiremos la experiencia del Smithsonian con nuestra comunidad y crearemos experiencias duraderas que amplíen los conocimientos y las perspectivas en ciencias, historia, diferentes culturas, y en las artes. Esta colaboración abre las puertas para un mundo de posibilidades y nuevas experiencias para nuestros visitantes”, destacó Andrew M. Ortiz, director del Centro de Ciencias y Visitantes Fundación Ángel Ramos.

El amplio y recién renovado Centro de Ciencias y Visitantes, las modernas exhibiciones y un auditorio de avanzada tecnología, recibe alrededor de 100,000 visitantes al año y apoya la educación STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics) en todos los niveles en Puerto Rico y mucho más. Las nuevas exhibiciones están enfocadas en el trabajo que se realiza en el Observatorio de Arecibo, las cuales permiten ampliar de manera divertida el conocimiento de los visitantes en las áreas de la radioastronomía, ciencias atmosféricas y estudios planetarios.

Publicidad-

Por su parte, Harold A. Closter, director de Smithsonian Affiliations, indicó que: “El Smithsonian está muy honrado de comenzar esta nueva asociación con el Centro de Ciencias y Visitantes Fundación Angel Ramos del Observatorio de Arecibo. Esta asociación se basa en una larga historia de investigación colaborativa entre el Observatorio de Arecibo y el Observatorio Astrofísico Smithsonian, lo que ha resultado en numerosos y profundos descubrimientos sobre la naturaleza fundamental de nuestro universo. Trabajando juntos, esperamos compartir la emoción de estos descubrimientos con audiencias de todas las edades e inspirar a las futuras generaciones a apuntar a las estrellas”.

“Es un honor para el Observatorio de Arecibo asociarse con una institución tan prestigiosa e histórica como el Smithsonian. Juntos continuaremos nuestra misión de compartir el conocimiento y la ciencia dentro de nuestras comunidades locales en Puerto Rico y con los millones de entusiastas de la ciencia alrededor del mundo”, afirmó el ingeniero Francisco Córdova, director del Observatorio de Arecibo.

Situado en Puerto Rico, el Observatorio de Arecibo es el hogar del radiotelescopio de un solo plato más grande y sensitivo del mundo. El Observatorio de Arecibo es operado por SRI International en alianza con el Sistema Universitario Ana G. Méndez- Universidad Metropolitana y la Universities Space Research Association (USRA), bajo un acuerdo cooperativo con la Sociedad Nacional de las Ciencias conocido en inglés como NSF. El programa de radar planetario es apoyado por el programa NASA’s Near Earth Object Observation Program.

La tarifa de admisión es de $12.00 para adultos y $8.00 para niños (5-12 años) y seniors. Esto incluye un recorrido por el Centro de Ciencia y Visitantes, una película sobre la historia y trabajo del Observatorio de Arecibo, una breve charla por un guía académico y la impresionante vista del radiotelescopio desde la terraza de observación. El Centro tiene disponible tarifas especiales para grupos de escuelas y campamentos.

Para más información, se puede comunicar al 787-878-2612, ext. 346 o 312. Encuentra información en las redes sociales: Facebook- Arecibo.Observatory y síguenos en Twitter- @NAICobservatory.

Compártelo

  • Click to share on Facebook (Opens in new window)
  • Click to share on Twitter (Opens in new window)
  • Click to share on LinkedIn (Opens in new window)
  • Click to share on Pinterest (Opens in new window)
  • Click to share on Tumblr (Opens in new window)
  • Click to share on Reddit (Opens in new window)
  • Click to email this to a friend (Opens in new window)
Artículo siguiente Historia y Medioambiente: aproximaciones al estudio historiográfico de la historia ambiental en Puerto Rico
Artículo anterior Estudiante del RUM recibe premio de mejor investigación por la American Society For Engineering Education

Artículos relacionados

El suelo produce 95% de los alimentos que consume el mundo Ciencia
25/10/2017

El suelo produce 95% de los alimentos que consume el mundo

Doce ciudades se unen contra emisiones fósiles Cambio Climático
23/10/2017

Doce ciudades se unen contra emisiones fósiles

Piden que se publique protocolo para ir al buque hospital Comfort Ciencia
23/10/2017

Piden que se publique protocolo para ir al buque hospital Comfort

Aplazan lanzamiento del satélite espía desde Florida Ciencia
05/10/2017

Aplazan lanzamiento del satélite espía desde Florida

EE.UU. quiere enviar astronautas a la Luna y sentar bases para explorar Marte Ciencia
05/10/2017

EE.UU. quiere enviar astronautas a la Luna y sentar bases para explorar Marte

Al Gore asegura que se cumplirá el Acuerdo de París Cambio Climático
18/09/2017

Al Gore asegura que se cumplirá el Acuerdo de París

Comentarios:

Deja un comentario Cancel reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Publicidad
Búsqueda en Google
Facebook
Publicidad
Twitter
Tweets by @miprv
  • Videos
  • Directorio
  • Quiénes Somos
  • Contáctenos
  • Anúnciate
  • Términos
  • Volver arriba
© Mi Puerto Rico Verde 2017. Todos los derechos reservados.
loading Cancel
Post was not sent - check your email addresses!
Email check failed, please try again
Sorry, your blog cannot share posts by email.