• Energía
  • Naturaleza
    • Conservación
    • Medioambiente
    • Mundo Animal
  • Ciencia
    • Cambio Climático
    • Agricultura
    • Salud
    • Astronomía
  • Reciclaje
  • Turismo
  • Casa y Jardín
    • Recetas
    • Mascotas
    • Arte y Cultura
    • Diseño
  • Deportes
  • Negocios
  • Videos
    • Instagram
    • Directorio
Mi Puerto Rico Verde
  • Contacto Verde
  • Videos
  • Fotogalería
  • Contáctenos
Mi Puerto Rico Verde

Puerto Rico

  • Energía
  • Naturaleza
    • Conservación
    • Medioambiente
    • Mundo Animal
  • Ciencia
    • Cambio Climático
    • Agricultura
    • Salud
    • Astronomía
  • Reciclaje
  • Turismo
  • Casa y Jardín
    • Recetas
    • Mascotas
    • Arte y Cultura
    • Diseño
  • Deportes
  • Negocios
  • Videos
    • Instagram
    • Directorio
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Linkedin
    • Pinterest
    • Flickr
    • Youtube
    • Instagram

Compártelo

  • Click to share on Facebook (Opens in new window)
  • Click to share on Twitter (Opens in new window)
  • Click to share on LinkedIn (Opens in new window)
  • Click to share on Pinterest (Opens in new window)
  • Click to share on Tumblr (Opens in new window)
  • Click to share on Reddit (Opens in new window)
  • Click to email this to a friend (Opens in new window)
Inicio
Reciclaje

‘El reciclaje en Puerto Rico es mínimo’

18/05/2015 Reciclaje

Reciclaje VSJ 1

Por Aniel Bigio
Especial para Miprv.com

El ciudadano promedio en Puerto Rico genera aproximadamente seis libras de basura al día, de acuerdo a estadísticas de la Autoridad de Desperdicios Sólidos (ADS).

Esos números, de hecho, son mayores a las que produce una persona en Estados Unidos o en cualquier país de Europa, zonas donde hay cultura de preservación de materiales y poca creación de basura.

Publicidad-

Contrario a otros años donde la dependencia de gobierno celebrara recogido de materiales reciclables, ayer, 17 de mayo, Día Internacional del Reciclaje, ADS solo participó, en segundo plano, de un evento en donde serán auspiciadores, pero no los gestores.

Esto, principalmente, debido a la estrechez económica y a los recortes sustanciales en el gobierno de Puerto Rico que solo le han permitido a la organización ciertas actividades durante el Mes del reciclaje.

Esa agencia, actualmente dirigida por el licenciado Aniano Rivera Torres, estuvo a punto de desaparecer como ente gubernamental, pues dos proyectos de ley fueron presentados a esos fines. No obstante, ambas legislaciones no cavaron en las cámaras legislativas, por lo que ADS, que se supone pasara a manos de la Compañía de Fomento, aún continúa con vida.

En entrevista con Mi Puerto Rico Verde, el funcionario destacó que aunque el promedio de reciclaje en la Isla ha mejorado, aún falta mucho más por hacer.

Actualmente en el país se recicla de un 14 a 15 por ciento, cifra que, según Rivera Torres, ha permanecido en los últimos años pese a la desaparición de compañías dedicadas al recogido de materiales.

“Lamentablemente, el reciclaje en Puerto Rico es mínimo. No, no estamos conformes con esas cifras y estamos orientados a aumentarla. Hay que trabajar con los empresarios, agencias y organizaciones para facilitar el proceso”, indicó.

El director interino reconoció, de igual forma, que la situación de los vertederos dificulta el reciclaje en Puerto Rico. Sobre ese particular, apuntó que varios de esos lugares están apunto de cerrar, pero los altos costos para esas gestiones lo impiden. Como ejemplo, dijo que algunos vertederos tienen 60 cuerdas y para su clausura el precio podía aumentar hasta $200 mil la cuerda.

“Generamos una cantidad enorme de residuos y no se ha desarrollo una cultura de reciclaje. Es un patrón malo de nuestro país y, a veces, lo hacemos sin darnos cuenta”, puntualizó Rivera Torres, al agregar que las campañas educativas para el reciclaje tienen que continuar y que los ciudadanos, de forma individual, también deben orientarse sobre la situación.

Añadió que la mala administración de los residuos que generan los puertorriqueños le cuesta al estado millones de dólares, cantidad que actualmente se le hace muy difícil al gobierno conseguir.

Las leyes en Puerto Rico establecen que se debe reciclar un 35 por ciento de los residuos sólidos generados. Tanto los municipios como las agencias se supone también cumplan con el estatuto, aunque el director interino aceptó que “se ha mejorado” sin ofrecer más detalles.

La ADS tiene en su portal cibernético información adicional para el recogido de materiales en toda la Isla. Para más información visite www.ads.pr.gov.

Compártelo

  • Click to share on Facebook (Opens in new window)
  • Click to share on Twitter (Opens in new window)
  • Click to share on LinkedIn (Opens in new window)
  • Click to share on Pinterest (Opens in new window)
  • Click to share on Tumblr (Opens in new window)
  • Click to share on Reddit (Opens in new window)
  • Click to email this to a friend (Opens in new window)
Artículo siguiente Inauguran el primer centro de educación especializado en aves endémicas y migratorias
Artículo anterior Fotografían asteroide desde el Observatorio de Arecibo

Artículos relacionados

Rescatan en Trujillo Alto una pieza de caoba hondureña de aproximadamente 1,500 libras Conservación
27/02/2018

Rescatan en Trujillo Alto una pieza de caoba hondureña de aproximadamente 1,500 libras

Tras María, en San Juan se han recogido 34 millones de toneladas de escombros Energía
30/10/2017

Tras María, en San Juan se han recogido 34 millones de toneladas de escombros

Caguas pide ayuda ciudadana para separar la basura y escombros Cambio Climático
25/10/2017

Caguas pide ayuda ciudadana para separar la basura y escombros

Reaccionan a favor de posible eliminación de envases de “foam” Medioambiente
24/07/2017

Reaccionan a favor de posible eliminación de envases de “foam”

La problemática de la disposición de cenizas en Puerto Rico Medioambiente
17/07/2017

La problemática de la disposición de cenizas en Puerto Rico

Jubilados de la AEE se pronuncian en contra de las cenizas de carbón Energía
07/07/2017

Jubilados de la AEE se pronuncian en contra de las cenizas de carbón

Comentarios:

4 Comentarios

  1. Milagros Perez
    08/09/2015 at 7:04 pm Responder ↓

    Por favor, me pueden informar en qué lugar de Guaynabo, puedo llevar para reciclar dos televisores.

    Gracias
    Milagros Pérez

  2. Enrique Diaz Gonzalez
    14/01/2017 at 11:14 am Responder ↓

    Oferta de servicios en asesoría sobre desechos sólidos en Puerto Rico. Manejo el tema, estudie en Río Piedras. Conozco 6 modalidades de seis países exitosos en la materia. Colombia, Argentina. México, Costa Rica, Brasil y ahora Estados unidos, que inicia nueva modalidad. Sobre cómo ser eficiente en el manejo de los desechos. El problema está mal enfocado no se trata de porcentajes de generación, recolección, tratamiento o reciclaje. Se de ir hacia una modalidad eficiente, con una filosofía incluyente, operativa y dinámica, mediante la aplicación de un modelo diferente, práctico e integral. Prohibir las bolsas o quemar los desechos dé los vertederos no resuelve el problema, por el contrario, lo agrava. Esto esta prohibido por la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud. El caso de Puerto Rico es grave, más, si tomamos en cuenta que es una isla y como tal rodeada de agua, que al contaminarse la tierra, este daño una vez permeado, corre hacia el mar y se pierde la pureza interna de las cuencas, cauces y ríos. Se estaría cometiendo un crimen ecológico y pueden ser multados internacionalmente. Cada desecho tiene su modalidad para ser tratado. De manera al ser sistémico, debe ser de un orden similar. Los vertederos deben ser eliminados y deben iniciarlo es mediante el cierre y no mas apertura, ni transbordo. Es la aplicación de una nueva modalidad. Tengo la solución, quisiera ayudar y estoy a su entera disposición. Inclusive, he enviado al menos 15 correos institucionales, académicas, gremios, ONG, operadores Duarte y entusiastas del problemas y ha sido imposible. Todos han sido devueltos. endiazgon@gmail.com
    Garantizado. Saludos.

  3. Enrique Diaz Gonzalez
    14/01/2017 at 11:15 am Responder ↓

    Tengo a bien de dirigirles esta comunicación, a los efectos de ponerlos en conocimiento, de que he formulado un proyecto ajustable a cualquier terreno, solo hay que precisar las dimensiones de la zona en operatividad y la ecuación de la cantidad generada de desechos, lo que equivale a contar con el recurso definición de tareas, volumen de recolección, horas hombre, distancias al vertedero y/o planta de transferencia y tratamiento del desecho. He leído con detenimiento las dificultades y las propuestas y estoy seguro de que no es la solución, ya que eliminando las bolsas plásticas no resuelve la situación, por el contrario, la agrava. Hay que atacar la causa y desaparecer el efecto. Estudie en la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras y conozco la isla, la quiero y tengo grandes recuerdos de esa hermosa región. Conocí del problema y me avoque a profundizar en el tema. Tengo semanas en la lectura, el análisis, los escritos, correos y toda clase de medio para estar enterado del problema, los cuales me llevaron a la conclusión de lo que quisiera trabajar con ustedes. El problema es que hay demasiados vertederos a cielo abierto, (20), quema silenciosa incontrolada, vertederos clandestinos, improvisaciones, ineficiencia, bote en los ríos, contaminación del suelo y subsuelo, recuerden que es una isla, desconocimiento del problema y la propuesta para resolver en el ámbito gerencial. Las diferentes instituciones responsables no han sabido resolver y dar la talla, donde ahora hay un Diputado Luis Gutiérrez, que llevara el caso hasta el mismo Congreso Nacional en Washington. USA. Entiendo que el problema es difícil, pero posible de resolver. Tengo varias opciones para resolverlo. Yo conozco seis diferentes tipos de modalidades de países como: Colombia, Argentina, Costa Rica, México, Brasil y los Estados Unidos, que han sido exitosos en este trato con los desechos. Menos los Estados Unidos, que, aunque maneja alto volumen, es ahora por mandato de OMS y la Oficina Panamericana de la Salud, que se inicia con la eliminación de los vertederos. Por el sistema de selección, tratamiento y clasificación del desecho. He leído los trabajos denominados Plan de Gestión sobre los desechos sólidos en Puerto Rico. Están muy bien escritos, pero no señalan la modalidad operativa que reconstruye un modelo capaz de dar resultados. Garantizo que tengo la solución, a corto, mediano y largo plazo, ya que el problema tiene toda una vida y como tal, hay que tratarla. Problema, acciones, cronograma de actividades, contemplando los recursos humanos y financieros. Aparte las ordenanzas y leyes y resoluciones, acciones, participación y medición de resultados. No quiero extenderme, pero les agradecería que lo lean, discutan y soliciten aclaratorias de lo que quisieran ahondar. que sirvan para resolver. Se los aseguro, tengo años tratando el tema desde adentro, estudiando, investigando, conociendo otras experiencias, incluyendo siete países, dentro del tema que nos ocupa. Cada departamento tendrá su material inductivo y de apoyo a los fines de sometido a un curso y aprendizaje del tema y acciones conjuntas y de participación en equipo, con materiales ajustados a la definición del problema y de la nueva gerencia. Soy economista con dos maestrías y postgrado, experiencia en empresas grandes y actualmente soy consultor senior Outsourcing. Tengo conocimiento, experiencia, voluntad y deseos de ayudarles. A la tierra que conocí, que añoro y quisiera volver a ver. La Tierra de Rafael Hernández, Cheo Feliciano, José Feliciano, Tito Rojas, Santa Rosa, Tito Rodríguez, Daniel Santos, Chucho Avellane, Danny Rivera y tantos otros boleristas y soneros, que ilustran el repertorio musical latinoamericano y del mundo. Por favor les agradezco el apoyo y la confianza, en que pueda hacer posible poner estos conocimientos a su disposición. Altamente Agradecido y Saludos de corazón. La Bendición para todos.

  4. Miriam Acevedo
    05/02/2020 at 10:15 am Responder ↓

    Entiendo que a esta fecha febrero 2020, en el área de Aguadilla, el reciclaje va a los vertederos, aunque hay un edificio en la Carr. 110. quien puede informarnos a donde va todo este producto reciclado. En la isla el método de cómo reciclar es incorrecto, pues se supone que separemos el tipo de plástico, cartones, papel y por lo menos en esta zona todo lo tiran junto en los camiones de recogido. Creemos en el método de reciclar y reciclamos, pero confundidos a donde va este material. Gracias

Leave a Reply to Milagros Perez Cancel reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Publicidad
Búsqueda en Google
Facebook
Publicidad
Twitter
Tweets by @miprv
  • Videos
  • Directorio
  • Quiénes Somos
  • Contáctenos
  • Anúnciate
  • Términos
  • Volver arriba
© Mi Puerto Rico Verde 2017. Todos los derechos reservados.
loading Cancel
Post was not sent - check your email addresses!
Email check failed, please try again
Sorry, your blog cannot share posts by email.