• Energía
  • Naturaleza
    • Conservación
    • Medioambiente
    • Mundo Animal
  • Ciencia
    • Cambio Climático
    • Agricultura
    • Salud
    • Astronomía
  • Reciclaje
  • Turismo
  • Casa y Jardín
    • Recetas
    • Mascotas
    • Arte y Cultura
    • Diseño
  • Deportes
  • Negocios
  • Videos
    • Instagram
    • Directorio
Mi Puerto Rico Verde
  • Contacto Verde
  • Videos
  • Fotogalería
  • Contáctenos
Mi Puerto Rico Verde

Puerto Rico

  • Energía
  • Naturaleza
    • Conservación
    • Medioambiente
    • Mundo Animal
  • Ciencia
    • Cambio Climático
    • Agricultura
    • Salud
    • Astronomía
  • Reciclaje
  • Turismo
  • Casa y Jardín
    • Recetas
    • Mascotas
    • Arte y Cultura
    • Diseño
  • Deportes
  • Negocios
  • Videos
    • Instagram
    • Directorio
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Linkedin
    • Pinterest
    • Flickr
    • Youtube
    • Instagram

Compártelo

  • Click to share on Facebook (Opens in new window)
  • Click to share on Twitter (Opens in new window)
  • Click to share on LinkedIn (Opens in new window)
  • Click to share on Pinterest (Opens in new window)
  • Click to share on Tumblr (Opens in new window)
  • Click to share on Reddit (Opens in new window)
  • Click to email this to a friend (Opens in new window)
Inicio
Ciencia

Evalúan potencial de Isla de Mona para investigación científica y ecoturismo

14/07/2017 Ciencia, Medioambiente

Por Teresita Heydrich Blanco
Especial para Miprv

La Comisión del Desarrollo Integrado de la Región del Oeste de la Cámara de Representantes estará visitando la Isla de Mona el próximo lunes, 17 de julio, con el fin de inspeccionar sus terrenos y evaluar su potencial para convertirse en el centro de un programa de desarrollo ecoturístico y de investigación en ciencias naturales y marinas.

“Como parte de nuestra función legislativa y buscando aumentar las oportunidades económicas y educativas en el oeste de Puerto Rico, nuestra Comisión se trasladará a la Isla de Mona para constatar, de primera mano, como está el área y si la misma puede acoger varios programas de ecoturismo, así como de investigaciones científicas. Es importante corroborar el estado de las facilidades en la Isla y buscar, si se necesitan, alternativas para expandir las mismas con el fin de acomodar los nuevos ofrecimientos que estamos evaluando”, señaló Maricarmen Mas Rodríguez, gestora de la iniciativa y presidenta de la Comisión.

Publicidad-

“Reconociendo el valor de nuestros recursos naturales y las aportaciones científicas y académicas de la Universidad de Puerto Rico y sus programas; identificando la necesidad de tener una oferta turística distinta y atractiva para una clientela con una coyuntura global sobre nuevas formas e intereses del mercado ecoturístico, se hace imperativo analizar y auscultar la viabilidad de implantar un programa de investigación en Ciencias Naturales y viajes de exploración para turistas locales y extranjeros que les interese el turismo ecológico”, añadió la legisladora.

Para la representante, esta visita del próximo17 de julio es muy importante, tanto para la región oeste como para toda la Isla. Indicó que la Isla de Mona tiene el potencial, pero que es cuestión de estudiar la forma en que pueden explotarlo sin afectar el medioambiente.

Sobre la Isla de Mona

– Es la tercera isla más grande del archipiélago puertorriqueño, siendo la primera la Isla Grande de Puerto Rico, y la segunda, la Isla Nena de Vieques.

– Se encuentra deshabitada y pertenece al Municipio Autónomo de Mayagüez.

– Junto al islote Monito, constituye una reserva natural gestionada por el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales de Puerto Rico (DRNA).

– Ha sido apodada como la “Galápagos del Caribe” y descrita como el último destino secreto de aventuras.

– A pesar de encontrarse deshabitada, en sus terrenos siempre están presentes policías y vigilantes del DRNA para poder controlar la afluencia de visitantes. También es centro elegido para la investigación biológica.

– Es promocionada por el portal cibernético Islands of Puerto Rico como un destino idóneo si se ama la exploración de cuevas, el buceo, la pesca a mar profundo y la astrología.

– Únicamente se permite un total de 100 visitantes a la vez.

– El ambiente submarino de Mona es caracterizado por arrecifes coralinos, cuevas, acantilados de piedra caliza, además de una flora única que constituye toda una delicia para los fotógrafos del mar.

– Los visitantes pueden apreciar la talladura de petroglifos taínos en las paredes de sus cuevas, que era hogar de los indígenas.

– Se encuentra próxima a la trinchera más profunda del Océano Atlántico, con fondos de casi 3,000 pies.

Compártelo

  • Click to share on Facebook (Opens in new window)
  • Click to share on Twitter (Opens in new window)
  • Click to share on LinkedIn (Opens in new window)
  • Click to share on Pinterest (Opens in new window)
  • Click to share on Tumblr (Opens in new window)
  • Click to share on Reddit (Opens in new window)
  • Click to email this to a friend (Opens in new window)
Artículo siguiente Cuatro playas no aptas para bañistas según la JCA
Artículo anterior La Cámara de Comercio se pronuncia a favor del cultivo del cáñamo en la isla

Artículos relacionados

Rescatan en Trujillo Alto una pieza de caoba hondureña de aproximadamente 1,500 libras Conservación
27/02/2018

Rescatan en Trujillo Alto una pieza de caoba hondureña de aproximadamente 1,500 libras

FirstBank regalará sobre dos mil árboles en la 8va edición de Crece Verde Conservación
27/02/2018

FirstBank regalará sobre dos mil árboles en la 8va edición de Crece Verde

Puerto Rico jugará amistoso en EE.UU. para levantar fondos tras paso de María Deportes
30/10/2017

Puerto Rico jugará amistoso en EE.UU. para levantar fondos tras paso de María

La ONU exige una respuesta adecuada a la emergencia causada por María Cambio Climático
30/10/2017

La ONU exige una respuesta adecuada a la emergencia causada por María

Tras María, en San Juan se han recogido 34 millones de toneladas de escombros Energía
30/10/2017

Tras María, en San Juan se han recogido 34 millones de toneladas de escombros

El suelo produce 95% de los alimentos que consume el mundo Ciencia
25/10/2017

El suelo produce 95% de los alimentos que consume el mundo

Comentarios:

Deja un comentario Cancel reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Publicidad
Búsqueda en Google
Facebook
Publicidad
Twitter
Tweets by @miprv
  • Videos
  • Directorio
  • Quiénes Somos
  • Contáctenos
  • Anúnciate
  • Términos
  • Volver arriba
© Mi Puerto Rico Verde 2017. Todos los derechos reservados.
loading Cancel
Post was not sent - check your email addresses!
Email check failed, please try again
Sorry, your blog cannot share posts by email.