• Energía
  • Naturaleza
    • Conservación
    • Medioambiente
    • Mundo Animal
  • Ciencia
    • Cambio Climático
    • Agricultura
    • Salud
    • Astronomía
  • Reciclaje
  • Turismo
  • Casa y Jardín
    • Recetas
    • Mascotas
    • Arte y Cultura
    • Diseño
  • Deportes
  • Negocios
  • Videos
    • Instagram
    • Directorio
Mi Puerto Rico Verde
  • Contacto Verde
  • Videos
  • Fotogalería
  • Contáctenos
Mi Puerto Rico Verde

Puerto Rico

  • Energía
  • Naturaleza
    • Conservación
    • Medioambiente
    • Mundo Animal
  • Ciencia
    • Cambio Climático
    • Agricultura
    • Salud
    • Astronomía
  • Reciclaje
  • Turismo
  • Casa y Jardín
    • Recetas
    • Mascotas
    • Arte y Cultura
    • Diseño
  • Deportes
  • Negocios
  • Videos
    • Instagram
    • Directorio
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Linkedin
    • Pinterest
    • Flickr
    • Youtube
    • Instagram

Compártelo

  • Click to share on Facebook (Opens in new window)
  • Click to share on Twitter (Opens in new window)
  • Click to share on LinkedIn (Opens in new window)
  • Click to share on Pinterest (Opens in new window)
  • Click to share on Tumblr (Opens in new window)
  • Click to share on Reddit (Opens in new window)
  • Click to email this to a friend (Opens in new window)
Inicio
Diseño

Exigen nuevo modelo de construcción para Puerto Rico tras paso del huracán María

05/10/2017 Diseño

El Colegio de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas de Puerto Rico (CAAPPR) y el de Ingenieros y Agrimensores de Puerto Rico (CIAPR) anunciaron hoy un plan de colaboración, para difundir la importancia de informarse y contratar a profesionales con el peritaje técnico que puedan construir viviendas y estructuras seguras que resistan huracanes como María. EFE/ARCHIVO

Por Miprv.com

San Juan- El Colegio de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas de Puerto Rico (CAAPPR) y el de Ingenieros y Agrimensores de Puerto Rico (CIAPR) anunciaron hoy un plan de colaboración, para difundir la importancia de informarse y contratar a profesionales con el peritaje técnico que puedan construir viviendas y estructuras seguras que resistan huracanes como María.

Preocupados por el desarrollo de un auge de la construcción informal, sobre todo en comunidades de alto riesgo ubicadas en zonas inundables o cerca del mar, ambos colegios urgieron al gobierno a “no ceder ante la prisa, causando una mayor debacle y pérdida de dinero”.

Dichos colegios, los cuales agrupan entre sus miembros a los profesionales relacionados al sector de la construcción, entiéndase arquitectos, arquitectos paisajistas, ingenieros y agrimensores, informaron mediante sus respectivos presidentes, que esta unión sin precedente está encaminada a poder ayudar a que la reconstrucción del nuevo Puerto Rico “sea una más segura en términos de infraestructura para evitar los errores del pasado”.

Publicidad-

Ivonne María Marcial Vega y Pablo Vázquez Ruiz, presidentes del CAAPPR y del CIAPR, respectivamente, señalaron que sus miembros son los profesionales con el peritaje y experiencia técnica, llamados por Ley, para supervisar el proceso de reconstrucción de Puerto Rico.

“Sin ignorar la urgencia del pueblo, es de vital importancia que el Gobierno proceda de manera mesurada. Es vital que no permitamos que esta situación lleve a las agencias a acelerar procesos que no apoyen el proyecto de reconstruir una infraestructura de mayor resiliencia”, instaron ambos presidentes.

En este momento, el CAAPPR y CIAPR están evaluando la experiencia aprendida en términos de infraestructura tras el paso del huracán María hace 16 días, con el fin de identificar la vulnerabilidad, recomendar tipos de construcción y enfatizar la urgencia de atemperar los códigos de construcción del país a partir de una nueva realidad.

A corto plazo se estarán desarrollando mesas redondas de trabajo con el grupo de líderes del concilio de la Construcción (Asociación de Contratistas Generales, Asociación de Constructores, CAAPR y CIAPR), quienes también son los asesores oficiales del gobierno en este tema, para evaluar y reunir las lecciones aprendidas, así como estudiar posibles soluciones para presentar como una sola voz propuestas al gobierno y la comunidad.

“María nos dejó como lección palpable que estamos ante un nuevo paradigma de construcción y que parte de nuestra infraestructura no estaba ni remotamente lista para un huracán de esta fuerza. Construir lo mismo, informalmente, solo nos llevará a tener que repetir el ejercicio de reconstrucción innumerables veces,” coincidieron ambos presidentes.

De igual manera, ambos colegios identificaron la necesidad “apremiante” de designar cuál es la infraestructura esencial con la que debe contar el país, entre ellas represas, torres de comunicación, estaciones de despacho de gasolina, infraestructura eléctrica -sobre aquella basada en métodos de energía renovable- y otros, con el fin de desarrollar códigos de construcción especiales que permitan a la isla contar con la permanencia de dichas estructuras.

A largo plazo, exigirán una mayor integración entre sus respectivos colegios y las agencias de gobierno implicadas para desarrollar una mejor planificación en el país que beneficie toda la comunidad.

Al tiempo que organizarán un calendario de actividades conjuntas, dirigidos a brindar a sus colegiados horas de educación continua, inicialmente con temas enfocados en las lecciones aprendidas de los huracanes Irma y María.

Compártelo

  • Click to share on Facebook (Opens in new window)
  • Click to share on Twitter (Opens in new window)
  • Click to share on LinkedIn (Opens in new window)
  • Click to share on Pinterest (Opens in new window)
  • Click to share on Tumblr (Opens in new window)
  • Click to share on Reddit (Opens in new window)
  • Click to email this to a friend (Opens in new window)
Artículo siguiente FEMA contrata al Chef José Andrés para continuar distribuyendo comida en Puerto Rico
Artículo anterior Concentran esfuerzos para llevar ayuda a áreas aisladas en la montaña

Artículos relacionados

El Cuerpo de Ingenieros instala primer toldo azul en Puerto Rico luego de María Diseño
05/10/2017

El Cuerpo de Ingenieros instala primer toldo azul en Puerto Rico luego de María

Prohibirán ciertas obras de construcción en Pekín para frenar la contaminación Diseño
17/09/2017

Prohibirán ciertas obras de construcción en Pekín para frenar la contaminación

Colegio de Arquitectos abre convocatoria para el “Premio Henry Klumb 2017” Arte y Cultura
14/07/2017

Colegio de Arquitectos abre convocatoria para el “Premio Henry Klumb 2017”

Departamento de Recursos Naturales y Ambientales convoca a certamen fotográfico Arte y Cultura
20/05/2017

Departamento de Recursos Naturales y Ambientales convoca a certamen fotográfico

Siembran sobre 200 árboles en Bahía Urbana en San Juan Conservación
10/05/2017

Siembran sobre 200 árboles en Bahía Urbana en San Juan

Tercera cumbre de desarrollo de 'brownfields' en San Juan Diseño
04/05/2017

Tercera cumbre de desarrollo de 'brownfields' en San Juan

Comentarios:

Deja un comentario Cancel reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Publicidad
Búsqueda en Google
Facebook
Publicidad
Twitter
Tweets by @miprv
  • Videos
  • Directorio
  • Quiénes Somos
  • Contáctenos
  • Anúnciate
  • Términos
  • Volver arriba
© Mi Puerto Rico Verde 2017. Todos los derechos reservados.
loading Cancel
Post was not sent - check your email addresses!
Email check failed, please try again
Sorry, your blog cannot share posts by email.