• Energía
  • Naturaleza
    • Conservación
    • Medioambiente
    • Mundo Animal
  • Ciencia
    • Cambio Climático
    • Agricultura
    • Salud
    • Astronomía
  • Reciclaje
  • Turismo
  • Casa y Jardín
    • Recetas
    • Mascotas
    • Arte y Cultura
    • Diseño
  • Deportes
  • Negocios
  • Videos
    • Instagram
    • Directorio
Mi Puerto Rico Verde
  • Contacto Verde
  • Videos
  • Fotogalería
  • Contáctenos
Mi Puerto Rico Verde

Puerto Rico

  • Energía
  • Naturaleza
    • Conservación
    • Medioambiente
    • Mundo Animal
  • Ciencia
    • Cambio Climático
    • Agricultura
    • Salud
    • Astronomía
  • Reciclaje
  • Turismo
  • Casa y Jardín
    • Recetas
    • Mascotas
    • Arte y Cultura
    • Diseño
  • Deportes
  • Negocios
  • Videos
    • Instagram
    • Directorio
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Linkedin
    • Pinterest
    • Flickr
    • Youtube
    • Instagram

Compártelo

  • Click to share on Facebook (Opens in new window)
  • Click to share on Twitter (Opens in new window)
  • Click to share on LinkedIn (Opens in new window)
  • Click to share on Pinterest (Opens in new window)
  • Click to share on Tumblr (Opens in new window)
  • Click to share on Reddit (Opens in new window)
  • Click to email this to a friend (Opens in new window)
Inicio
Diseño

Ford otorga $40,000 en becas ambientales a siete proyectos

04/06/2012 Diseño

Los ganadores de las becas ambientales Ford fueron homenajeados en una ceremonia en el Hotel Intercontinental en Isla Verde. Foto suministrada

Por Miprv.com

Siete organizaciones sin fines de lucro podrán continuar sus esfuerzos de educación, rescate y preservación ambiental al ser seleccionados para recibir un total de $40,000 como parte del Programa para la Conservación y el Medio Ambiente de la empresa de autos Ford Motor Company.

Este año, los proyectos elegidos abarcan una amplia gama de áreas relacionadas con la conservación del ambiente y buscan atender asuntos tales como la educación ecológica, rescate de solares baldíos, preservación de viveros de coral, conservación de cuerpos de agua y cayos, huerto escolar, y uso de composta para saneamiento de una comunidad en Haití.

“Hoy reconocemos a quienes viven un compromiso diario de hacer un cambio en nuestra sociedad para beneficio de nuestra generación y generaciones futuras”, indicó Andrew Frick, gerente general para Asia-Pacífico, Caribe y Centro América de Ford International Business Development.

Publicidad-

“Conservar el ambiente no es simplemente algo que está de moda. Conservar el ambiente es un asunto de calidad de vida y de crear una mejor sociedad. Por eso agradecemos a estas organizaciones que se toman muy en serio esta misión de vida”.

Este año Ford celebra once años de apoyo a iniciativas comunitarias a favor del ambiente en Puerto Rico a través de su programa de donativos ambientales. El programa se creó en el 2001 para ayudar a individuos y organizaciones sin fines de lucro en la Isla que donan su tiempo y esfuerzo para preservar el bienestar ambiental de sus comunidades. Desde el lanzamiento del programa, Ford ha concedido más de $400,000 en becas a más de 60 organizaciones locales para promover sus iniciativas ambientales.

El programa ha contado con el apoyo de varias entidades gubernamentales y privadas dedicadas a la protección del ambiente, quienes han estado a cargo de la elección de los proyectos ganadores. Los miembros del jurado que han participado de la difícil tarea de seleccionar a los ganadores a través de los años han sido: Jorge Báez y Glorimar Toledo del Fideicomiso de Conservación de Puerto Rico; Ruperto Chaparro, director del Programa Sea Grant, UPR, Recinto de Mayaguez; Cristina Cabrera del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales; Luis E. Rodríguez, profesor de la Escuela de Derecho UPR; Carlos M. Padín, decano de la Escuela de Asuntos Ambientales de la Universidad Metropolitana y María Falcón, productora del programa Geoambiente del Caribe.

Los proyectos favorecidos para recibir fondos en el 2012 fueron:

1. Leaders for the World, Inc.
Proyecto: Watermark: A Youth Conservation Project
Donativo: $6,500.00
Descripción: Treinta jóvenes entre las edades de 12-18 años serán adiestrados en una diversidad de temas ambientales para educar y concienciar a los residentes y vecinos de la comunidad península de Cantera sobre la importancia de los efectos de la conservación de los cuerpos de agua aledaños, así como de sus ecosistemas. Se convertirán en líderes y perpetuarán un legado para el beneficio de presentes y futuras generaciones.

2. Silent Grace
Proyecto: Segunda Fase: Toilette a Compost
Donativo: $9,665.00
Descripción: Toilette a Compost es un proyecto ecológico de saneamiento que utiliza un inodoro especial diseñado para recolectar excremento humano de una forma segura y sanitaria para luego procesarla y convertirla en recursos orgánicos renovables. En la segunda fase del proyecto, buscan construir un inodoro en cada una de las cinco zonas restantes de la comunidad de Dessources en Haití.

Conoce más sobre Silent Grace en entrevista en el programa Lógica ECO:



Video streaming by Ustream

3. Escuela Ecológica Niños Uniendo al Mundo
Proyecto: Jardín del Cielo
Donativo: $3,000.00
Descripción: El proyecto tiene como objetivo equipar el jardín escolar como un salón de clases exterior para promover la educación ambiental. Desde el vivero, los estudiantes aprenden los conceptos de sustentabilidad y protección ambiental, además de integrar materias como matemáticas, ciencia y artes del lenguaje. Buscan convertirse en un centro de enseñanza ambiental con el fin de educar otras escuelas en diversos temas.

Conoce más sobre esta maravillosa escuela:

4. Effective Environmental Restoration, Inc.
Proyecto: Seminarios sobre el programa de erradicación de ratas en cayos de Puerto Rico
Donativo: $3,570.00
Descripción: Luego de exitosamente erradicar ratas en varios cayos alrededor de la isla, este proyecto tiene como objetivo educar mediante seminarios y conferencias a los usuarios de los cayos, tales como pescadores, clubes náuticos y/o clubes de pesca, sobre la importancia de asegurarse que sus embarcaciones se encuentren libres de ratas antes partir desde y hacia los cayos. Así, se evitará la reintroducción de las ratas a los mismos y garantiza la participación ciudadana en los efectos de conservación.

5. Asociación de Residentes Las Monjas Renace, Inc.
Proyecto: Al rescate de solares baldíos: Instalación participativa de Huertos Ecológicos Comunitarios
Donativo: $9,555.00
Descripción: El objetivo de este proyecto es desarrollar usos alternos a lotes baldíos en el área de las ocho comunidades aledañas al Caño Martín Peña. Los solares baldíos propician el desarrollo de vertederos clandestinos y actividades delictivas que amenazan la salud y seguridad pública. El año pasado, se comenzó la instalación de un huerto ecológico en uno de los solares baldíos. A través del mismo se busca educar a los residentes para que éstos participen activamente en el proceso y así aumentar las prácticas sustentables comunitarias.

Doña Ana explica el nacimiento de un huerto en Las Monjas:

6. Verónica Díaz
Proyecto: Sembrando Vida Verde en el Este
Donativo: $1,710.00
Descripción: El proyecto surge por iniciativa de los estudiantes de la escuela Casa de los Niños, basada en la filosofía Montessori, la cual cree que los niños deben trabajar con la naturaleza constantemente, este proyecto crea iniciativas ambientales útiles para el beneficio de la comunidad. El mismo se basa en siembras y producción avícola (construcción de un gallinero), iniciativas que serán utilizadas como fuentes de aprendizajes y proyectos de micro-economía.

7. Ricardo Laureano
Proyecto: Expansión del proyecto de Viveros y Siembra del Coral Cuerno del Alce en Vega Baja y Manatí
Donativo: $6,000.00
Descripción: El proyecto propone la expansión del desarrollo de viveros de corales utilizando métodos de baja tecnología y siembra directa del Coral Cuerno del Alce utilizando fragmentos de corales generados de forma natural luego de marejadas. Dado que esta especie se encuentra en peligro de extinción, se busca fomentar la recuperación de sus poblaciones a través de los arrecifes de coral de la costa norte de la isla, específicamente en Vega Baja. Para el mantenimiento y monitoreo cuentan con la colaboración de voluntarios de las comunidades aledañas a la costa de Vega Baja y Manatí.

Compártelo

  • Click to share on Facebook (Opens in new window)
  • Click to share on Twitter (Opens in new window)
  • Click to share on LinkedIn (Opens in new window)
  • Click to share on Pinterest (Opens in new window)
  • Click to share on Tumblr (Opens in new window)
  • Click to share on Reddit (Opens in new window)
  • Click to email this to a friend (Opens in new window)
Artículo siguiente Consejos para observar esta tarde el paso de Venus frente al Sol
Artículo anterior Universitarios educan a más de 500 estudiantes de escuelas públicas sobre la composta y el reciclaje

Artículos relacionados

Exigen nuevo modelo de construcción para Puerto Rico tras paso del huracán María Diseño
05/10/2017

Exigen nuevo modelo de construcción para Puerto Rico tras paso del huracán María

El Cuerpo de Ingenieros instala primer toldo azul en Puerto Rico luego de María Diseño
05/10/2017

El Cuerpo de Ingenieros instala primer toldo azul en Puerto Rico luego de María

Prohibirán ciertas obras de construcción en Pekín para frenar la contaminación Diseño
17/09/2017

Prohibirán ciertas obras de construcción en Pekín para frenar la contaminación

Colegio de Arquitectos abre convocatoria para el “Premio Henry Klumb 2017” Arte y Cultura
14/07/2017

Colegio de Arquitectos abre convocatoria para el “Premio Henry Klumb 2017”

Departamento de Recursos Naturales y Ambientales convoca a certamen fotográfico Arte y Cultura
20/05/2017

Departamento de Recursos Naturales y Ambientales convoca a certamen fotográfico

Siembran sobre 200 árboles en Bahía Urbana en San Juan Conservación
10/05/2017

Siembran sobre 200 árboles en Bahía Urbana en San Juan

Comentarios:

Deja un comentario Cancel reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Publicidad
Búsqueda en Google
Facebook
Publicidad
Twitter
Tweets by @miprv
  • Videos
  • Directorio
  • Quiénes Somos
  • Contáctenos
  • Anúnciate
  • Términos
  • Volver arriba
© Mi Puerto Rico Verde 2017. Todos los derechos reservados.
loading Cancel
Post was not sent - check your email addresses!
Email check failed, please try again
Sorry, your blog cannot share posts by email.