• Energía
  • Naturaleza
    • Conservación
    • Medioambiente
    • Mundo Animal
  • Ciencia
    • Cambio Climático
    • Agricultura
    • Salud
    • Astronomía
  • Reciclaje
  • Turismo
  • Casa y Jardín
    • Recetas
    • Mascotas
    • Arte y Cultura
    • Diseño
  • Deportes
  • Negocios
  • Videos
    • Instagram
    • Directorio
Mi Puerto Rico Verde
  • Contacto Verde
  • Videos
  • Fotogalería
  • Contáctenos
Mi Puerto Rico Verde

Puerto Rico

  • Energía
  • Naturaleza
    • Conservación
    • Medioambiente
    • Mundo Animal
  • Ciencia
    • Cambio Climático
    • Agricultura
    • Salud
    • Astronomía
  • Reciclaje
  • Turismo
  • Casa y Jardín
    • Recetas
    • Mascotas
    • Arte y Cultura
    • Diseño
  • Deportes
  • Negocios
  • Videos
    • Instagram
    • Directorio
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Linkedin
    • Pinterest
    • Flickr
    • Youtube
    • Instagram

Compártelo

  • Click to share on Facebook (Opens in new window)
  • Click to share on Twitter (Opens in new window)
  • Click to share on LinkedIn (Opens in new window)
  • Click to share on Pinterest (Opens in new window)
  • Click to share on Tumblr (Opens in new window)
  • Click to share on Reddit (Opens in new window)
  • Click to email this to a friend (Opens in new window)
Inicio
Ciencia
Astronomía

Fotografían asteroide desde el Observatorio de Arecibo

15/05/2015 Astronomía

Asteroid1999FN53G

Por Aniel Bigio
Especial para Miprv.com

Científicos del Observatorio de Arecibo lograron la toma de imágenes del Asteroide 1999 FN53, cuya visibilidad comenzó este martes y concluyó hoy, viernes, 15 de mayo.

Su diámetro es de 800-900 metros, con un periodo de rotación de 3.5 horas. Su distancia es aproximadamente 27 veces más distante que la Luna. En comparación, el Asteroide 2004 BL86, cuyo paso fue en enero, estaba a solo 3.5 veces más distante que la Luna.

Publicidad-

El asteroide no es uno categorizado como potencialmente peligroso, por lo que no presenta ningún tipo de riesgo. El doctor Edgard Rivera-Valentín, miembro del Departamento de Estudios Planetarios, explicó que “el Asteroide 1999 FN53 nunca pasa muy cerca de ningún planeta”.

El equipo encargado de esta observación estuvo compuesto por los doctores y especialistas Michael Nolan, Ellen Howell, Patrick Taylor, Edgard Rivera-Valentín, James Richardson y Linda Ford.

Con sede en Puerto Rico, el Observatorio de Arecibo es el hogar de radiotelescopio de un solo plato más grande y sensitivo del mundo. El espacio es operado por SRI International en alianza con el Sistema Universitario Ana G. Méndez- Universidad Metropolitana y la USRA, bajo un acuerdo cooperativo con la National Science Foundation (NSF).

El programa de Planetario es apoyado por el programa de la NASA Near Earth Object Observation Program.

Compártelo

  • Click to share on Facebook (Opens in new window)
  • Click to share on Twitter (Opens in new window)
  • Click to share on LinkedIn (Opens in new window)
  • Click to share on Pinterest (Opens in new window)
  • Click to share on Tumblr (Opens in new window)
  • Click to share on Reddit (Opens in new window)
  • Click to email this to a friend (Opens in new window)
Artículo siguiente 'El reciclaje en Puerto Rico es mínimo'
Artículo anterior Estudiantes del Caño Martín Peña visitan el EcoExploratorio

Artículos relacionados

FirstBank y el EcoExploratorio te invitan a ver el eclipse solar con seguridad Astronomía
20/08/2017

FirstBank y el EcoExploratorio te invitan a ver el eclipse solar con seguridad

Celebrarán el 'Día de la Astronomía' observando las maravillas del cosmos este sábado en Ponce Astronomía
26/04/2017

Celebrarán el 'Día de la Astronomía' observando las maravillas del cosmos este sábado en Ponce

El Observatorio de Arecibo es seleccionado como afiliado del prestigioso Smithsonian Astronomía
21/04/2017

El Observatorio de Arecibo es seleccionado como afiliado del prestigioso Smithsonian

Descubren estrella que parece una "hamburguesa espacial" Astronomía
19/04/2017

Descubren estrella que parece una "hamburguesa espacial"

Conferencia sobre descubrimientos astronómicos y eclipses solares este jueves en Hato Rey Astronomía
19/04/2017

Conferencia sobre descubrimientos astronómicos y eclipses solares este jueves en Hato Rey

Observatorio de Arecibo capta imágenes de enorme asteroide Astronomía
18/04/2017

Observatorio de Arecibo capta imágenes de enorme asteroide

Comentarios:

Deja un comentario Cancel reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Publicidad
Búsqueda en Google
Facebook
Publicidad
Twitter
Tweets by @miprv
  • Videos
  • Directorio
  • Quiénes Somos
  • Contáctenos
  • Anúnciate
  • Términos
  • Volver arriba
© Mi Puerto Rico Verde 2017. Todos los derechos reservados.
loading Cancel
Post was not sent - check your email addresses!
Email check failed, please try again
Sorry, your blog cannot share posts by email.