
La actividad cuenta con el apoyo de la Asociación Puertorriqueña de Historiadores y el Instituto de Cultura Puertorriqueña, así como de diversas organizaciones ambientales. Foto/Archivo
Por Miprv.com
San Juan- El Centro de Estudios Historiográficos Puertorriqueños (CEHIP) invita al primer simposio titulado: Historia y Medioambiente: aproximaciones al estudio historiográfico de la historia ambiental en Puerto Rico.
La actividad cuenta con el apoyo de la Asociación Puertorriqueña de Historiadores y el Instituto de Cultura Puertorriqueña, así como de diversas organizaciones ambientales.
El mismo tiene como objetivo estudiar el medio ambiente a través de la disciplina histórica. Además, definir qué es historia ambiental, diferenciar entre historia ambiental e historia ecológica e integrar diferentes disciplinas como las ciencias ambientales, las ciencias sociales y las humanidades; con el fin de darle un enfoque multidisciplinario.
Esta actividad, libre de costo, se llevará a cabo el viernes, 21 de abril de 2017 en el auditorio de la Fundación Luis Muñoz Marín en Río Piedras.
El simposio está pautado para comenzar a las 8:00 a.m. y finalizará a las 4:00 p.m. Nos complace informar que contamos con especialistas tales como la Dra. Rosa Plá Cortés, etno-historiadora de la Universidad de Puerto Rico, Recinto Universitario de Mayagüez, el Dr. Pedro Acevedo-Rodríguez, Botánico del Museo Nacional de Historia Natural del Smithsonian Institution en Washington D.C., el Sr. Carlos Domínguez Cristóbal, historiador retirado del Instituto Internacional de Dasonomía Tropical del Servicio Forestal de los Estados Unidos en Río Piedras, Puerto Rico, y diversos especialistas en áreas tales como historia, biología y antropología, entre otros.
“Este simposio proveerá la oportunidad para todos los interesados a vincular la historia y el ambiente desde otra perspectiva, como muy pocas veces se ha hecho. Con este interés en mente, se cubrirán temas que aportan al conocimiento de la comunidad acerca de la historia ambiental, el manejo de los recursos naturales, la educación ambiental, el medioambiente en la historiografía puertorriqueña, la concepción del medioambiente en nuestros primeros pobladores y la contaminación ambiental en siglo XIX, entre otros. Entendemos que esta actividad será el inicio de muchas iniciativas para abordar el tema” señaló el Prof. Jorge Nieves Rivera, miembro del comité coordinador del evento.
Para más información con respecto al simposio pueden visitar MicrohistoriaPR a través de las redes sociales (Facebook, Twitter e Instagram) o escribir a microhistoriapr@gmail.com.
Deja un comentario