Por Aniel Bigio
Especial para Miprv.com
Aunque algunas leyes a favor de los animales han prosperado en Puerto Rico en los últimos años, aún falta concienciar a la ciudadanía sobre el trato hacia las mascotas, a juicio de la presidenta de Save A Sato, organización que se dedica a rescatar, esterilizar y brindar cuidado a los animales realengos, específicamente perros y gatos.
En entrevista con Mi Puerto Rico Verde, Gloria Marti, presidenta de esa entidad, explicó que aunque hay una gran parte de la población a favor de las mascotas, por el otro lado existen grupos que, sin importar los efectos que pueda causar, maltratan, abandonan y, en el peor de los casos, le quitan la vida a sus animales.
Especificó que gran parte de la culpa recae en el gobierno y la falta de conciencia que existe sobre el tema.
“Siempre he dicho que si el gobierno promoviera un censo, como hacen en todas partes, para saber qué mascota tiene cada cuál, pues se tendría un panorama más claro de qué exactamente se necesita”, sostuvo.
“La gente es otro problema grande. Aunque el gobierno no educa, no ponen interés en esto, una parte de la ciudadanía es irresponsable y no tienen ningún cuidado sobre las mascotas”, puntualizó la rescatista, que mensualmente gasta sobre $1,000 en comida para 200 animales, sin contar con los gastos veterinarios.
Por otro lado, Marti, quien lleva 26 años en esa gesta, denunció que el sistema de los albergues en la Isla, en vez de propiciar la entrega de animales rescatados lo que hace es detenerlo, pues complican las tareas de los rescatistas.
Como ejemplo, dijo que los albergues le exigen pagos para entregar a los animales que ella misma rescató de la calle.
“Si ahora mismo entrego un animal al albergue de San Juan, tengo que pagar por unos animales que no son míos, que los rescaté. Estoy resolviendo un problema social y no entiendo porqué el albergue me tiene que cobrar por entregar un perro. Estoy ayudando al problema y me penalizan”, puntualizó.
Agregó que la educación, comenzando por los grados primarios, es la clave para evitar que propietarios abandonen a sus mascotas. Se necesita además una campaña masiva de esterilización de forma recurrente cada año.
La rescatista residente de San Juan dijo sentir vergüenza por el comportamiento de algunos inescrupulosos que, como entretenimiento o por desconocimiento, agreden a los animales de la calle. Sobre ese particular, relató que rescató a dos perros a principios de enero y al evaluarlos, ambos estaban heridos en la boca, pues al parecer colocaron parafernalia en sus dientes.
“Hay muchas organizaciones hoy día dedicadas a rescatar, y al final el el problema recae en nosotros, los rescatistas. Somos personas que trabajamos sin sueldo, como voluntarios y lo hacemos por amor”, agregó.
Si usted quiere donar alimento o dinero para pagar las cuentas veterinarias, puede visitar el portal cibernético de la organización en www.saveasato.org o el fan page de la entidad en Facebook, bajo el nombre Save a Sato.
Deja un comentario