• Energía
  • Naturaleza
    • Conservación
    • Medioambiente
    • Mundo Animal
  • Ciencia
    • Cambio Climático
    • Agricultura
    • Salud
    • Astronomía
  • Reciclaje
  • Turismo
  • Casa y Jardín
    • Recetas
    • Mascotas
    • Arte y Cultura
    • Diseño
  • Deportes
  • Negocios
  • Videos
    • Instagram
    • Directorio
Mi Puerto Rico Verde
  • Contacto Verde
  • Videos
  • Fotogalería
  • Contáctenos
Mi Puerto Rico Verde

Puerto Rico

  • Energía
  • Naturaleza
    • Conservación
    • Medioambiente
    • Mundo Animal
  • Ciencia
    • Cambio Climático
    • Agricultura
    • Salud
    • Astronomía
  • Reciclaje
  • Turismo
  • Casa y Jardín
    • Recetas
    • Mascotas
    • Arte y Cultura
    • Diseño
  • Deportes
  • Negocios
  • Videos
    • Instagram
    • Directorio
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Linkedin
    • Pinterest
    • Flickr
    • Youtube
    • Instagram

Compártelo

  • Click to share on Facebook (Opens in new window)
  • Click to share on Twitter (Opens in new window)
  • Click to share on LinkedIn (Opens in new window)
  • Click to share on Pinterest (Opens in new window)
  • Click to share on Tumblr (Opens in new window)
  • Click to share on Reddit (Opens in new window)
  • Click to email this to a friend (Opens in new window)
Inicio
Naturaleza
Mundo Animal

Inauguran el primer centro de educación especializado en aves endémicas y migratorias

18/05/2015 Mundo Animal, Naturaleza

El centro permitirá observar aves en su hábitat, aprender a identificarlas por su canto y conocer los detalles de cómo viven y se reproducen. Foto suministrada.

El centro permitirá observar aves en su hábitat, aprender a identificarlas por su canto y conocer los detalles de cómo viven y se reproducen. Foto suministrada.

Por Miprv.com

El primer centro de educación ambiental en la Isla, especializado en aves y sus ecosistemas, fue inaugurado ayer por la secretaria del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Carmen R. Guerrero Pérez, y la Sociedad Ornitológica de Puerto Rico (SOPI), en el Bosque estatal de Cambalache en Arecibo.

El Centro Ornitológico de Puerto Rico permitirá observar aves en su hábitat, aprender a identificarlas por su canto y conocer los detalles de cómo viven y se reproducen.

La SOPI ofreció de forma gratuita recorridos por las veredas del bosque para la observación de aves. Eventualmente, la entidad ofrecerá ese servicio de lunes a viernes para grupos interesados previa reservación y para visitantes los fines de semana.

Publicidad-
Inauguran Centro Ornitológico para la observación y aprendizaje sobre aves endémicas y migratorias en el Bosque Cambalache. Foto suministrada.

Inauguran Centro Ornitológico para la observación y aprendizaje sobre aves endémicas y migratorias en el Bosque Cambalache. Foto suministrada.

“Puerto Rico cuenta con 17 aves endémicas, muchas de las cuales pueden observarse fácilmente en el Bosque estatal de Cambalache. El pájaro bobo mayor, el carpintero de Puerto Rico, el comeñame de Puerto Rico, el zumbadorcito y el zumbador verde, la reinita mariposera y el Jui de Puerto Rico son algunas de las aves endémicas que componen la riqueza ecológica del Bosque estatal de Cambalache”, manifestó Guerrero Pérez.

La titular destacó la importante función que desempeña ese espacio natural protegido en la protección del ecosistema cárstico característico de la zona, su flora, fauna, cuevas, sumideros y mogotes, así como los abastos de agua subterránea de los cuales se suplen muchos municipios costeros, desde Dorado hasta Hatillo, incluidas las industrias farmacéuticas y la ganadería.

Las actividades forman parte de la jornada del Festival de Aves Endémicas de Puerto Rico que se lleva celebrando en todo el Caribe desde el 22 de abril hasta el 22 de mayo.

Los interesados en visitar el Centro Ornitológico de Puerto Rico, pueden acceder a la página digital www.avesdepuertorico.org. El Bosque Cambalache ubica en la PR-682 del barrio Sabana Hoyos, en Arecibo.

Para detalles sobre cómo llegar, puede ver el mapa digital en: https://www.google.com.pr/maps/@18.443171,-66.596807,13z

Compártelo

  • Click to share on Facebook (Opens in new window)
  • Click to share on Twitter (Opens in new window)
  • Click to share on LinkedIn (Opens in new window)
  • Click to share on Pinterest (Opens in new window)
  • Click to share on Tumblr (Opens in new window)
  • Click to share on Reddit (Opens in new window)
  • Click to email this to a friend (Opens in new window)
Artículo siguiente Ciudadanos realizan bicicletada familiar “Esquiva el hoyo” en Guayama
Artículo anterior 'El reciclaje en Puerto Rico es mínimo'

Artículos relacionados

Rescatan en Trujillo Alto una pieza de caoba hondureña de aproximadamente 1,500 libras Conservación
27/02/2018

Rescatan en Trujillo Alto una pieza de caoba hondureña de aproximadamente 1,500 libras

FirstBank regalará sobre dos mil árboles en la 8va edición de Crece Verde Conservación
27/02/2018

FirstBank regalará sobre dos mil árboles en la 8va edición de Crece Verde

El suelo produce 95% de los alimentos que consume el mundo Ciencia
25/10/2017

El suelo produce 95% de los alimentos que consume el mundo

Paraíso de conservación en Costa Rica Conservación
24/10/2017

Paraíso de conservación en Costa Rica

Lonely Planet escoge a Chile como el mejor destino para 2018 Internacionales
24/10/2017

Lonely Planet escoge a Chile como el mejor destino para 2018

Esperan revivir el turismo en el Caribe Cambio Climático
23/10/2017

Esperan revivir el turismo en el Caribe

Comentarios:

Deja un comentario Cancel reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Publicidad
Búsqueda en Google
Facebook
Publicidad
Twitter
Tweets by @miprv
  • Videos
  • Directorio
  • Quiénes Somos
  • Contáctenos
  • Anúnciate
  • Términos
  • Volver arriba
© Mi Puerto Rico Verde 2017. Todos los derechos reservados.
loading Cancel
Post was not sent - check your email addresses!
Email check failed, please try again
Sorry, your blog cannot share posts by email.