• Energía
  • Naturaleza
    • Conservación
    • Medioambiente
    • Mundo Animal
  • Ciencia
    • Cambio Climático
    • Agricultura
    • Salud
    • Astronomía
  • Reciclaje
  • Turismo
  • Casa y Jardín
    • Recetas
    • Mascotas
    • Arte y Cultura
    • Diseño
  • Deportes
  • Negocios
  • Videos
    • Instagram
    • Directorio
Mi Puerto Rico Verde
  • Contacto Verde
  • Videos
  • Fotogalería
  • Contáctenos
Mi Puerto Rico Verde

Puerto Rico

  • Energía
  • Naturaleza
    • Conservación
    • Medioambiente
    • Mundo Animal
  • Ciencia
    • Cambio Climático
    • Agricultura
    • Salud
    • Astronomía
  • Reciclaje
  • Turismo
  • Casa y Jardín
    • Recetas
    • Mascotas
    • Arte y Cultura
    • Diseño
  • Deportes
  • Negocios
  • Videos
    • Instagram
    • Directorio
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Linkedin
    • Pinterest
    • Flickr
    • Youtube
    • Instagram

Compártelo

  • Click to share on Facebook (Opens in new window)
  • Click to share on Twitter (Opens in new window)
  • Click to share on Google+ (Opens in new window)
  • Click to share on LinkedIn (Opens in new window)
  • Click to share on Pinterest (Opens in new window)
  • Click to share on Tumblr (Opens in new window)
  • Click to share on Reddit (Opens in new window)
  • Click to email this to a friend (Opens in new window)
Inicio
Naturaleza
Mundo Animal

Instalan nidos artificiales para las ‘Golondrinas de Iglesia’ que visitan la Laguna Tortuguero en Vega Baja

01/02/2017 Conservación, Mundo Animal, Naturaleza

La Golondrina de Iglesias (Caribbean Martin) reside en Puerto Rico desde enero hasta agosto y pasa el resto del año en Sudamérica. Foto Nestor Reyes.
La Golondrina de Iglesias (Caribbean Martin) reside en Puerto Rico desde enero hasta agosto y pasa el resto del año en Sudamérica. Foto Nestor Reyes.
La Sociedad Ornitológica Puertorriqueña lleva a cabo un proyecto de instalación de nidos artificiales para las Golondrinas de Iglesia en la Laguna Tortuguero, Vega Baja. Foto Nestor Reyes.
La Sociedad Ornitológica Puertorriqueña lleva a cabo un proyecto de instalación de nidos artificiales para las Golondrinas de Iglesia en la Laguna Tortuguero, Vega Baja. Foto Nestor Reyes.

Por Mirpv.com

San Juan- La Sociedad Ornitológica Puertorriqueña (SOPI) en colaboración con el personal del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales de la Laguna Tortuguero en Vega Baja, llevó a cabo este sábado, una instalación de nidos artificiales para las Golondrinas de Iglesia (Progne dominicensis) que anidan en el área.

El proyecto es parte de una iniciativa de adopción de nidos iniciada por la SOPI hace algunos años, en la cual personas y familias realizaron una aportación para materiales de construcción, el nido adoptado lleva el nombre de la familia o la persona que lo adoptó. Los nidos están construidos con tubos pvc y pedazos de madera.

“Con esta nueva instalación de nidos confiamos que las Golondrinas de Iglesia en su regreso a la isla tendrán el espacio apropiado para anidar y continuar fortaleciendo los números de su especie. Es importante señalar que esta especie de Golondrina solo regresa durante el periodo de reproducción. Esto hace mucho más urgente poder tener estos espacios para ellas”, expresó Sergio Colón, principal coordinador del proyecto y miembro de la organización.

Publicidad-

“Fuimos preparando nidos durante un tiempo, algunos incluso cuentan con dibujos y mensajes de niños y niñas que adoptaron y participaron en el proceso. Esta iniciativa respondió a la necesidad de proveer área de anidaje para esta especie, añadió Colón.

“Nos sentimos muy complacidos con el resultado de este proyecto. Además, muy agradecidos con todos los socios y no socios de nuestra organización que dedicaron mucho tiempo en hacer realidad el mismo. Para hacerlo posible comenzamos con el proceso de adopción, luego la construcción y finalmente la instalación de estos nidos con una grúa la cual nos prestaron por segunda vez sin costo alguno nuestro colaborador Juan Camacho y su familia”, expresó Nathaniel González, presidente de la SOPI.

Ambos aprovecharon la oportunidad para invitar a la ciudadanía a que visite la Reserva Natural Laguna Tortuguero y vea los nidos, conozca la especie y lo compartan en su página en Facebook en las redes sociales.

Si desea convertirse en socio de la organización puede hacerlo visitando la página www.sopipr.org. Igualmente invitan al público a su próxima actividad de avistamiento de aves el próximo 25 de febrero, cuando celebrarán un Taller de Identificación de Aves Acuáticas.

La Reserva Natural Laguna Tortuguero es manejada por el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales y ubica en el municipio de Vega Baja. A esta zona, al igual que en las islas del Caribe desde Jamaica hasta Tobago, llega todos los años la Golondrina de Iglesia (Progne dominicensis) para anidar. Esta ave pone de 4-6 huevos blancos por puesta y anidan en cavidades, ya sean en los techos de las iglesias, antiguos nidos de pájaros carpinteros y otros. Se cree que estas golondrinas de octubre a diciembre migran a algún lugar de América del Sur.

Compártelo

  • Click to share on Facebook (Opens in new window)
  • Click to share on Twitter (Opens in new window)
  • Click to share on Google+ (Opens in new window)
  • Click to share on LinkedIn (Opens in new window)
  • Click to share on Pinterest (Opens in new window)
  • Click to share on Tumblr (Opens in new window)
  • Click to share on Reddit (Opens in new window)
  • Click to email this to a friend (Opens in new window)
Artículo siguiente Modifican genética en vacas para resistir la tuberculosis bovina
Artículo anterior La contaminación del tráfico baja la capacidad de atención de los niños a corto plazo

Artículos relacionados

Rescatan en Trujillo Alto una pieza de caoba hondureña de aproximadamente 1,500 libras Conservación
27/02/2018

Rescatan en Trujillo Alto una pieza de caoba hondureña de aproximadamente 1,500 libras

FirstBank regalará sobre dos mil árboles en la 8va edición de Crece Verde Conservación
27/02/2018

FirstBank regalará sobre dos mil árboles en la 8va edición de Crece Verde

El suelo produce 95% de los alimentos que consume el mundo Ciencia
25/10/2017

El suelo produce 95% de los alimentos que consume el mundo

Paraíso de conservación en Costa Rica Conservación
24/10/2017

Paraíso de conservación en Costa Rica

Lonely Planet escoge a Chile como el mejor destino para 2018 Internacionales
24/10/2017

Lonely Planet escoge a Chile como el mejor destino para 2018

Esperan revivir el turismo en el Caribe Cambio Climático
23/10/2017

Esperan revivir el turismo en el Caribe

Comentarios:

Deja un comentario Cancel reply

Publicidad
Búsqueda en Google
Facebook
Publicidad
Twitter
Tweets by @miprv
  • Videos
  • Directorio
  • Quiénes Somos
  • Contáctenos
  • Anúnciate
  • Términos
  • Volver arriba
© Mi Puerto Rico Verde 2017. Todos los derechos reservados.
loading Cancel
Post was not sent - check your email addresses!
Email check failed, please try again
Sorry, your blog cannot share posts by email.