
La Asociación de Jubilados de la Autoridad de Energía Eléctrica (AJAEE), se une a la lucha contra la contaminación por cenizas de carbón. Archivo
Por Miprv
San Juan– En solidaridad con el pueblo puertorriqueño, la Asociación de Jubilados de la Autoridad de Energía Eléctrica (AJAEE), se unió a la lucha contra la contaminación por cenizas de carbón. La Resolución 2017-01 fue ratificada por el comité ejecutivo de la Asociación el 29 de junio de 2017. El documento demanda el cierre definitivo de la planta de carbón “Applied Energy Services” (AES) en Guayama y la limpieza de su contaminación. “No daremos tregua al emisor de un daño irreparable a nuestra salud y ambiente” expresó Johnny Rodríguez Ortiz, presidente de la AJAEE.
“La Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) cuenta con suficiente capacidad generatriz instalada sin necesidad de la que genera AES”. “Esta planta no es vital para que la AEE provea el servicio”, añadió Rodríguez Ortiz, citando la Resolución.
Entre Estados Unidos y la Isla se queman más de 800 millones de toneladas de carbón que generan sobre 110 millones de toneladas de cenizas, según datos de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA, por sus siglas en inglés) en 2012. AES quema 1.5 millones de toneladas de carbón y produce 454 megavatios de energía eléctrica, que resultan en 300 mil toneladas de cenizas tóxicas al año para Puerto Rico. Las cenizas de carbón son el desperdicio que genera la quema del carbón. Estas se mezclan en humo o se diluyen en agua lo que contamina aire y suelos como en el producto que AES llama “Agremax”.
El “Agremax” lixivia alta cantidad de arsénico, boro, cloruro, cromo al ambiente según reveló el estudio Leaching Behavior of Agremax Collected from a Coal-fired Power Plant in Puerto Rico de la EPA en 2012. Elementos que en su mayoría aparecen en la Lista de Productos Químicos Altamente Peligrosos, Tóxicos y Reactivos del Departamento de Seguridad y Salud Ocupacional de Estados Unidos (OSHA, por sus siglas en ingles).
“¿Cuál ha sido el costo de los ahorros que AES atribuye para la AEE?”. Desmentimos los rumores de aumento de precio, apagones y otros que utiliza AES como estrategia ante su inminente salida”, dijo el presidente de la AJAEE. El arsénico, plomo y mercurio están entre los metales pesados y la extensa lista de contaminantes y amenazas de salud de las cenizas de carbón, según el informe Coal Ash: Hazardous to Human Health de los Médicos Estadounidenses por la Responsabilidad Social (PSR, por sus siglas en inglés) en 2013.
El documento de PSR también desmintió los rumores de que las cenizas de carbón puedan ser recicladas. Para más información o colaborar puede llamar al 787-723-1468 o 787-724-8529. También, puede seguir a la Asociación de Jubilados de la Autoridad de Energía Eléctrica en Facebook.
Deja un comentario