• Energía
  • Naturaleza
    • Conservación
    • Medioambiente
    • Mundo Animal
  • Ciencia
    • Cambio Climático
    • Agricultura
    • Salud
    • Astronomía
  • Reciclaje
  • Turismo
  • Casa y Jardín
    • Recetas
    • Mascotas
    • Arte y Cultura
    • Diseño
  • Deportes
  • Negocios
  • Videos
    • Instagram
    • Directorio
Mi Puerto Rico Verde
  • Contacto Verde
  • Videos
  • Fotogalería
  • Contáctenos
Mi Puerto Rico Verde

Puerto Rico

  • Energía
  • Naturaleza
    • Conservación
    • Medioambiente
    • Mundo Animal
  • Ciencia
    • Cambio Climático
    • Agricultura
    • Salud
    • Astronomía
  • Reciclaje
  • Turismo
  • Casa y Jardín
    • Recetas
    • Mascotas
    • Arte y Cultura
    • Diseño
  • Deportes
  • Negocios
  • Videos
    • Instagram
    • Directorio
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Linkedin
    • Pinterest
    • Flickr
    • Youtube
    • Instagram

Compártelo

  • Click to share on Facebook (Opens in new window)
  • Click to share on Twitter (Opens in new window)
  • Click to share on LinkedIn (Opens in new window)
  • Click to share on Pinterest (Opens in new window)
  • Click to share on Tumblr (Opens in new window)
  • Click to share on Reddit (Opens in new window)
  • Click to email this to a friend (Opens in new window)
Inicio
Cambio Climático

La capa de ozono gana en densidad y mejora su pérdida de entidad

16/09/2016 Cambio Climático

“El Tratado de Montreal, más allá de lo que pensamos, significó un antes y un después porque el consorcio científico motivó una presión por parte de los grupos ecologistas en cuanto a la gestión de la ozonósfera”. Foto/NASA

La celebración hoy del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono reconoce este año los esfuerzos que los organismos presentes en el Convenio de Viena (1985) y en el Protocolo de Montreal (1987) han dedicado a su restauración durante los últimos tres decenios, así como a la lucha contra el cambio climático. Foto/NASA

Por Agencia EFE

Madrid – La capa de ozono “gana en densidad y por primera vez hay una reversión en su pérdida de entidad”, según las últimas observaciones científicas, ha dicho a Efe el portavoz de la organización ecologista Amigos de la Tierra, Alejandro González.

Con motivo de la conmemoración, hoy, del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono, González ha explicado que el diagnóstico de esta zona de la estratosfera terrestre, que contiene una concentración relativamente alta de este gas, es “bastante claro” y se trata de “un pequeño éxito ambiental” propiciado gracias al trabajo tanto de la comunidad científica como de las ONG conservacionistas.

Para González, este trabajo conjunto “no sólo ha logrado restituir el proceso de extinción de la capa de ozono”, sino también ha evitado al mismo tiempo la emisión de gases que, en parte, “son responsables del efecto invernadero”.

Publicidad-

La celebración de este día, promovida por Naciones Unidas (ONU) bajo el lema “El ozono y el clima, recuperados por un mundo unido”, reconoce este año los esfuerzos que los organismos presentes en el Convenio de Viena (1985) y en el Protocolo de Montreal (1987) han dedicado a su restauración durante los últimos tres decenios, así como a la lucha contra el cambio climático.

“El Tratado de Montreal, más allá de lo que pensamos, significó un antes y un después porque el consorcio científico motivó una presión por parte de los grupos ecologistas en cuanto a la gestión de la ozonósfera”, ha afirmado González, quien añade que dicho apremio quedó manifestado en un protocolo “bastante efectivo en la erradicación de aquellos fluidos que la estaban destruyendo”.

En su opinión, este acuerdo ha sido “mucho más efectivo” que el Protocolo de Kioto (1997) o el reciente Acuerdo de París (2015), ambos orientados en la reducción del calentamiento global, porque desde el Protocolo de Montreal, quien controla la reducción de los gases fluorocarbonados junto con la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, han corroborado la fase de recuperación del agujero de la capa.

Según este experto, los principales gases que “atacan” a esta zona de la atmósfera son “aquellos que incorporan elementos halógenos como el cloro o el flúor”, de ahí el nombre de fluorocarburos o clorofluorocarburos, los cuales, al ser “relativamente lábiles”, acaban eliminando el ozono en lugares elevados de la atmósfera, donde ésta es muy fría.

Ha apuntado que, aunque “en esencia” y desde el punto de vista del consumidor todos los productos que puedan contener un gas nocivo “están prohibidos y fuera de los circuitos comerciales”, puede existir “alguna circunstancia excepcional y de riesgo” en algunos electrodomésticos como las neveras que “emplean gases de frío y compresores”.

El portavoz de Amigos de la Tierra ha recordado que la ozonósfera constituye “una especie de barrera natural” que frena la radiación ultravioleta procedente del sol, donde la función del ozono pasa por retenerla ya que es “una de las más mutagénicas y nos tenemos que proteger todo lo posible”, es decir, “al incidir sobre nuestra piel penetra en las células e introduce pequeñas variaciones en la información genética”.

“Esto puede provocar una mayor incidencia en el cáncer de piel”, ha recalcado este ambientalista, quien especifica que aún bajo la protección de la capa de ozono, “continúa llegando una parte de esa radiación” y por ello es aconsejable la utilización de crema solar, sobre todo, durante la época estival.

Por último, González ha animado a la ciudadanía a que reflexione sobre cómo sus hábitos de consumo pueden llegar a perjudicar el medio ambiente y a que se informe sobre los componentes procedentes de aparatos electrónicos y electrodomésticos que puedan contener algunos de los gases dañinos para la capa de ozono.

“Todavía le queda una larga trayectoria para su recuperación total porque forma parte de un proceso bastante largo que depende de la dinámica atmosférica”, ha concluido este especialista, quien celebra que “estamos por el buen camino” que ha marcado el Protocolo de Montreal y hay que seguir en esa vía

Compártelo

  • Click to share on Facebook (Opens in new window)
  • Click to share on Twitter (Opens in new window)
  • Click to share on LinkedIn (Opens in new window)
  • Click to share on Pinterest (Opens in new window)
  • Click to share on Tumblr (Opens in new window)
  • Click to share on Reddit (Opens in new window)
  • Click to email this to a friend (Opens in new window)
Artículo siguiente Denuncian retraso en repavimentación de la PR-9 y PR-10 en Ponce
Artículo anterior Contacto Verde: Conoce al aceitillo cimarrón

Artículos relacionados

La ONU exige una respuesta adecuada a la emergencia causada por María Cambio Climático
30/10/2017

La ONU exige una respuesta adecuada a la emergencia causada por María

Caguas pide ayuda ciudadana para separar la basura y escombros Cambio Climático
25/10/2017

Caguas pide ayuda ciudadana para separar la basura y escombros

Conagra y Chef Boyardee alimentan a cientos de familias afectadas por María Cambio Climático
24/10/2017

Conagra y Chef Boyardee alimentan a cientos de familias afectadas por María

A la calle 1,350 brigadas para encender a Puerto Rico Cambio Climático
24/10/2017

A la calle 1,350 brigadas para encender a Puerto Rico

Doce ciudades se unen contra emisiones fósiles Cambio Climático
23/10/2017

Doce ciudades se unen contra emisiones fósiles

Esperan revivir el turismo en el Caribe Cambio Climático
23/10/2017

Esperan revivir el turismo en el Caribe

Comentarios:

Deja un comentario Cancel reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Publicidad
Búsqueda en Google
Facebook
Publicidad
Twitter
Tweets by @miprv
  • Videos
  • Directorio
  • Quiénes Somos
  • Contáctenos
  • Anúnciate
  • Términos
  • Volver arriba
© Mi Puerto Rico Verde 2017. Todos los derechos reservados.
loading Cancel
Post was not sent - check your email addresses!
Email check failed, please try again
Sorry, your blog cannot share posts by email.