
La doctora Ana N. López Fuentes, decana de la Escuela de Medicina Dental del Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la Universidad de Puerto Rico, recalcó la importancia de la salud oral
Por Teresita Heydrich Blanco
Especial para Mi prv
La doctora Ana N. López Fuentes, decana de la Escuela de Medicina Dental del Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la Universidad de Puerto Rico, recalcó la importancia de la salud oral para el diagnostico temprano de enfermedades como el cáncer de cabeza y cuello y para la prevención de otras condiciones orales.
La catedrática mencionó al cáncer de cabeza y cuello como una condición médica que cada vez se observa más, particularmente en hombres a partir de los 35 años. “Si no se diagnostica temprano, el paciente puede perder su función masticatoria y hasta el habla”, advirtió.
El diagnóstico temprano para esta seria enfermedad se logra con una visita al dentista cada seis meses o anual, según determine el especialista.
“Es bien importante decirle al público en general que muchas enfermedades sistémicas se diagnostican a través de la salud oral, de modo que la visita al dentista es primordial”, enfatizó.
Por otro lado, mencionó que el principal problema de salud oral en Puerto Rico es la caries.
“Es la enfermedad de mayor incidencia en niños de edad escolar, y lamentablemente la responsable del mayor número de ausencias a la escuela y trabajo por causa del dolor que provoca. Un dolor que es totalmente prevenible con una visita al dentista. El padecimiento de caries en Puerto Rico es, incluso, mayor que el de asma”, afirmó la doctora.
Otra condición de salud oral mencionada por la especialista como una de las principales que aquejan a la población de Puerto Rico es la gingivitis. “Se trata de una inflamación de las encías que, al no ser atendida, termina convirtiéndose en una enfermedad periodontal, y puede invadir la estructura que le da soporte al diente y todas las adyacentes”.
Actividades durante este mes
Agosto es el mes dedicado a la prevención y promoción de la salud oral en Puerto Rico. Aunque la Escuela de Medicina Dental celebra alrededor de todo el año actividades en la comunidad, este mes, en específico, se une a los profesionales que trabajan la salud oral en Puerto Rico, al Departamento de Salud y a la empresa Colgate, para constituir la Coalición para la Salud Oral en Puerto Rico, alianza compuesta por entidades académicas, públicas, privadas y comunitarias.
“Nuestros estudiantes llevan a cabo clínicas de cernimiento en distintos puntos de la Isla, que incluyen centros comerciales, 20 escuelas públicas y tiendas por departamento. A estas clínicas, que son gratuitas, se unen dos clínicas masivas de chequeo dental que se llevarán a cabo en Plaza Las Américas del 10 al 13 de agosto, y en Plaza del Caribe en Ponce del 15 al 20 de agosto”, informó.
Este esfuerzo conjunto entre la Escuela de Medicina Dental y Colgate es celebrado por décimo año consecutivo, y consiste de charlas educativas y las citadas clínicas, organizadas con el objetivo de detectar la posible presencia de distintas condiciones de salud oral, incluyendo el cáncer de cabeza y cuello.
Durante las charlas educativas “se orienta en torno a la importancia de la salud oral con respecto a la salud general, ya que la salud oral es la puerta de entrada al cuerpo”. Se hace especial hincapié en la importancia de visitar al dentista para prevenir enfermedades mayores. “No atender a la salud oral trae secuelas que precisan de otros tratamientos como son la odontología restauradora y la extracción de dientes. Esto último es, precisamente, lo que queremos prevenir, que tengamos que perder dientes por culpa de una caries dental que, de atenderse a tiempo, puede ganarse gran parte de la batalla”.
Mediante la educación y la orientación, la población de pacientes se torna más receptiva ante el mensaje de acudir con frecuencia a recibir los cuidados de los especialistas de la medicina dental. “Usualmente se observa una mayor respuesta al tratamiento en personas que tienen acceso al servicio de salud y que han estado expuestos al dentista anteriormente. Las personas que no han experimentado ningún tipo de exposición tienden a dejar en segundo plano su cuidado oral, pero, se ha observado, que acudir a charlas o acompañar a hijos a sus chequeos, despierta en ellos el interés y la motivación”, afirmó la doctora López.
Clínicas
Las clínicas universitarias ofrecen servicios de cuidado dental, prevención y promoción de la salud, y otros especializados como cirugía oral, maxilofacial, endodoncia y periodoncia, además de odontología general, restauradora y prótesis. Tienen lugar en el primer nivel del Edificio Guillermo Arbona de la Escuela Graduada de Salud Pública del RCM. Se encuentran abiertas al público en general, incluyendo beneficiarios de planes privados y reforma y aquellas que no cuentan con plan médico.
“Tenemos pacientes que pagan por los servicios. Los precios se encuentran por debajo de la cantidad que se cobra en la práctica privada porque somos una clínica de servicio y educativa, operada por dentistas licenciados expertos en la materia y atendida mayormente por estudiantes que se encuentran bajo la supervisión de estos especialistas”.
Para recibir más información sobre las clínicas de la Escuela de Medicina Dental del RCM, puede comunicarse al (787)-758-2525, extensiones 1641 y 1135.
Deja un comentario