• Energía
  • Naturaleza
    • Conservación
    • Medioambiente
    • Mundo Animal
  • Ciencia
    • Cambio Climático
    • Agricultura
    • Salud
    • Astronomía
  • Reciclaje
  • Turismo
  • Casa y Jardín
    • Recetas
    • Mascotas
    • Arte y Cultura
    • Diseño
  • Deportes
  • Negocios
  • Videos
    • Instagram
    • Directorio
Mi Puerto Rico Verde
  • Contacto Verde
  • Videos
  • Fotogalería
  • Contáctenos
Mi Puerto Rico Verde

Puerto Rico

  • Energía
  • Naturaleza
    • Conservación
    • Medioambiente
    • Mundo Animal
  • Ciencia
    • Cambio Climático
    • Agricultura
    • Salud
    • Astronomía
  • Reciclaje
  • Turismo
  • Casa y Jardín
    • Recetas
    • Mascotas
    • Arte y Cultura
    • Diseño
  • Deportes
  • Negocios
  • Videos
    • Instagram
    • Directorio
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Linkedin
    • Pinterest
    • Flickr
    • Youtube
    • Instagram

Compártelo

  • Click to share on Facebook (Opens in new window)
  • Click to share on Twitter (Opens in new window)
  • Click to share on LinkedIn (Opens in new window)
  • Click to share on Pinterest (Opens in new window)
  • Click to share on Tumblr (Opens in new window)
  • Click to share on Reddit (Opens in new window)
  • Click to email this to a friend (Opens in new window)
Inicio
Ciencia

Lanzan instrumentos para mejorar pronóstico de huracanes

29/08/2014 Ciencia

Los dos vehículos autónomos submarinos, SeaGliders, permitirán obtener datos más precisos sobre la temperatura oceánica en distintas áreas del Mar Caribe y del Océano Atlántico tropical. Foto suministrada.

Los dos vehículos autónomos submarinos, SeaGliders, permitirán obtener datos más precisos sobre la temperatura oceánica en distintas áreas del Mar Caribe y del Océano Atlántico tropical. Foto suministrada.

Por Miprv.com

Con el propósito de mejorar los pronósticos de fenómenos atmosféricos, el Sistema de Observación Oceánica Costera del Caribe (CariCOOS) en el Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), en conjunto con científicos de varias entidades trabajan en un proyecto colaborativo que permitirá obtener datos más precisos sobre la temperatura oceánica en distintas áreas del Mar Caribe y del Océano Atlántico tropical a través de dos vehículos autónomos submarinos que fueron ubicados en la región durante esta temporada de huracanes.

El acuerdo lo integran: CariCOOS, el Sistema Integrado de Observación Oceánica de Estados Unidos (US IOOS), la Universidad de Miami, la Administración Nacional Oceanográfica y Atmosférica (NOAA) y la Autoridad Marítima de la República Dominicana.

Los recién instalados instrumentos, conocidos como SeaGliders, fueron lanzados, tras varias pruebas, el pasado mes desde la embarcación de investigación La Sultana, del Departamento de Ciencias Marinas del RUM, según informó uno de sus catedráticos, el profesor Julio Morell, quien es además el director ejecutivo de CariCOOS.


Publicidad-

“Se espera que el análisis de esta información durante el paso de un ciclón tropical le permita a los científicos entender mejor el rol que tiene el océano en la intensificación de los huracanes y la importancia del enfriamiento que estos fenómenos producen en las capas superiores del océano”, reiteró Morell.

Parte del grupo de trabajo del proyecto colaborativo que lanzó los vehículos al mar desde la embarcación La Sultana, del Departamento de Ciencias Marinas del RUM. Foto suministrada.

Parte del grupo de trabajo del proyecto colaborativo que lanzó los vehículos al mar desde la embarcación La Sultana, del Departamento de Ciencias Marinas del RUM. Foto suministrada.




Estos vehículos, descritos como duraderos y autónomos, operan con batería y son manejados por control remoto por científicos de la NOAA, quienes esperan que estos recorran las dos áreas marítimas donde los huracanes regularmente se intensifican para arrojar datos de medidas de temperatura y salinidad en los primeros mil metros de profundidad en el agua. Luego de repetir varios ciclos de sumersión y salida a la superficie, los gliders transmitirán los datos a través de un satélite.

A pesar de que en años recientes se han logrado mejorar los pronósticos atmosféricos, la posibilidad de optimizarlos ha permanecido estancada, aseguró, por su parte, Gustavo Goni, oceanógrafo de la AOML-NOAA e investigador principal del proyecto.

“La falta de observaciones oceánicas adecuadas que describan mejor el calor del océano ha sido señalada, a manera de hipótesis, como una de las razones para esa deficiencia”, agregó Goni, al tiempo que enfatizó en que la misión de la investigación es evaluar el impacto de las observaciones que arrojen los instrumentos en los modelos de predicción sobre la intensidad de huracanes.

Según se dio a conocer, estas observaciones son parte del programa de huracanes de la NOAA, que incluye una serie otras medidas y datos, algunos de los que obtienen a través de sus aviones cazahuracanes.

De igual forma, se anunció que el proyecto tendrá una duración de dos años y se espera que logre estrechar aún más los lazos de colaboración entre las entidades participantes. Los investigadores también aspiran a obtener observaciones ambientales sobre las corrientes marinas y los ecosistemas de la región.

Compártelo

  • Click to share on Facebook (Opens in new window)
  • Click to share on Twitter (Opens in new window)
  • Click to share on LinkedIn (Opens in new window)
  • Click to share on Pinterest (Opens in new window)
  • Click to share on Tumblr (Opens in new window)
  • Click to share on Reddit (Opens in new window)
  • Click to email this to a friend (Opens in new window)
Artículo siguiente Únete como voluntario para conocer y ayudar a conservar al murciélago pescador
Artículo anterior El 'boom' de la ciencia ciudadana

Artículos relacionados

El suelo produce 95% de los alimentos que consume el mundo Ciencia
25/10/2017

El suelo produce 95% de los alimentos que consume el mundo

Doce ciudades se unen contra emisiones fósiles Cambio Climático
23/10/2017

Doce ciudades se unen contra emisiones fósiles

Piden que se publique protocolo para ir al buque hospital Comfort Ciencia
23/10/2017

Piden que se publique protocolo para ir al buque hospital Comfort

Aplazan lanzamiento del satélite espía desde Florida Ciencia
05/10/2017

Aplazan lanzamiento del satélite espía desde Florida

EE.UU. quiere enviar astronautas a la Luna y sentar bases para explorar Marte Ciencia
05/10/2017

EE.UU. quiere enviar astronautas a la Luna y sentar bases para explorar Marte

Al Gore asegura que se cumplirá el Acuerdo de París Cambio Climático
18/09/2017

Al Gore asegura que se cumplirá el Acuerdo de París

Comentarios:

1 Comentario

  1. Lanzan instrumentos para mejorar pronóstico de huracanes | Aquí Está Puerto Rico
    02/09/2014 at 12:00 am Responder ↓

    […] MIPRV- Con el propósito de mejorar los pronósticos de fenómenos atmosféricos, el Sistema de Observación Oceánica Costera del Caribe (CariCOOS) en el Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), en conjunto con científicos de varias entidades trabajan en un proyecto colaborativo que permitirá obtener datos más precisos sobre la temperatura oceánica en distintas áreas del Mar Caribe y del Océano Atlántico tropical a través de dos vehículos autónomos submarinos que fueron ubicados en la región durante esta temporada de huracanes. […]

Deja un comentario Cancel reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Publicidad
Búsqueda en Google
Facebook
Publicidad
Twitter
Tweets by @miprv
  • Videos
  • Directorio
  • Quiénes Somos
  • Contáctenos
  • Anúnciate
  • Términos
  • Volver arriba
© Mi Puerto Rico Verde 2017. Todos los derechos reservados.
loading Cancel
Post was not sent - check your email addresses!
Email check failed, please try again
Sorry, your blog cannot share posts by email.