• Energía
  • Naturaleza
    • Conservación
    • Medioambiente
    • Mundo Animal
  • Ciencia
    • Cambio Climático
    • Agricultura
    • Salud
    • Astronomía
  • Reciclaje
  • Turismo
  • Casa y Jardín
    • Recetas
    • Mascotas
    • Arte y Cultura
    • Diseño
  • Deportes
  • Negocios
  • Videos
    • Instagram
    • Directorio
Mi Puerto Rico Verde
  • Contacto Verde
  • Videos
  • Fotogalería
  • Contáctenos
Mi Puerto Rico Verde

Puerto Rico

  • Energía
  • Naturaleza
    • Conservación
    • Medioambiente
    • Mundo Animal
  • Ciencia
    • Cambio Climático
    • Agricultura
    • Salud
    • Astronomía
  • Reciclaje
  • Turismo
  • Casa y Jardín
    • Recetas
    • Mascotas
    • Arte y Cultura
    • Diseño
  • Deportes
  • Negocios
  • Videos
    • Instagram
    • Directorio
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Linkedin
    • Pinterest
    • Flickr
    • Youtube
    • Instagram

Compártelo

  • Click to share on Facebook (Opens in new window)
  • Click to share on Twitter (Opens in new window)
  • Click to share on LinkedIn (Opens in new window)
  • Click to share on Pinterest (Opens in new window)
  • Click to share on Tumblr (Opens in new window)
  • Click to share on Reddit (Opens in new window)
  • Click to email this to a friend (Opens in new window)
Inicio
Salud

Llamado a la participación masiva en las vistas públicas sobre la incineradora Energy Answers en Arecibo

21/05/2012 Energía, Salud

Líderes de los grupos que se oponen a la incineración en Puerto Rico hicieron un llamado a la ciudadanía a que participe en el proceso de vistas públicas sobre el proyecto de Energy Answers en Arecibo.

Por Miprv.com

Líderes comunitarios de Arecibo y Barceloneta solicitaron a todos los puertorriqueños a darse cita en la vista pública que la Agencia Federal de Protección Ambiental (EPA, por siglas en inglés) celebrará este miércoles, 23 de mayo para considerar un permiso de contaminación de aire para la incineradora propuesta por la empresa Energy Answers que quemaría 2,100 toneladas de basura diaria en Arecibo.

Preocupados por su salud, los líderes no solo convocaron la participación de todos los puertorriqueños a las vistas, sino también los invitaron a traer su material reciclable como símbolo de una alternativa saludable a la incineración.

“La basura que quemas hoy en un incinerador termina en tus pulmones o los de tus hijos mañana. ¿Cómo podemos permitir este impacto a nuestra salud cuando hay alternativas tan claras y tangibles como el reciclaje y la composta? Proponen un incinerador para Arecibo, pero va a quemar la basura de todo Puerto Rico y va a impactar toda la Isla. Estamos invitando a todos los puertorriqueños a participar en las vistas del EPA de este miércoles y traer su reciclaje como alternativa viable y saludable para evitar la expansión de vertederos y la operación de incineradores”, dijo Jessica Seiglie, líder del Comité Basura Cero de Sierra Club y residente de Arecibo.

Publicidad-

La vista pública de la EPA será el miércoles, 23 de mayo a las 6 p.m. en el Teatro de la UPR en Arecibo. La vista será una informativa, donde se ofrecerá a la comunidad la oportunidad de aprender sobre el proceso de incineración y hacer preguntas. La ciudadanía luego tendrá la oportunidad de participar en otra vista pública, a celebrarse el 25 de junio a las 6 pm en el Teatro de la UPR en Arecibo, para expresar su sentir y/o entregar una ponencia formal sobre la propuesta otorgación del permiso de contaminación de aire.

“El permiso de aire no ha sido otorgado. Por esta razón, la agencia federal celebra estas vistas públicas; para que los residentes de las comunidades aledañas y de todo Puerto Rico puedan entender el impacto que va a tener este permiso de contaminación de aire sobre su salud. De hecho, nos preocupa mucho que el aire en la región de Arecibo está fuera de cumplimiento federal para los contaminantes de plomo y mercurio, metales pesados que afectan seriamente la salud del ser humano”, expresó el Dr. Angel González, presidente del Comité Ambiental del Colegio de Médicos Cirujanos de Puerto Rico.

Por otro parte, residentes del municipio de Barceloneta, que también enfrentan la propuesta construcción de otro incinerador de basura, expresaron preocupación por la falta de presencia de la EPA en la evaluación de este proyecto. Según ellos, los documentos relacionados al incinerador propuesto por la compañía Sunbeam/Synergy en Barceloneta se contradicen entre sí ya que en unas instancias indican que van a quemar 249 toneladas de basura diaria, tan solo una tonelada menos de lo que requiere la EPA para intervenir con un permiso de contaminación de aire, y en otros documentos indican que van a quemar 272 toneladas de basura diaria.

“La EPA tiene que exigir un permiso de aire para el incinerador propuesto en Barceloneta. Esta compañía privada está intentando de evitar la intervención de esta agencia federal, pero no vamos a permitir que evadan su responsabilidad. Estamos visitando casa por casa y montando programas de reciclaje en las comunidades como alternativa a la quema de basura. Reciclar genera 10 veces más empleos que un vertedero o un incinerador y no genera contaminación de aire, cenizas, ni impactos a la salud”, dijo Erik Amador, portavoz del Comité Basura Cero en Barceloneta.

El químico ambiental y también experto en incineradores, Dr. Osvaldo Rosario, resaltó que “el rol de la EPA en la evaluación de la contaminación de aire que proviene de estas plantas de incineración es bien importante. Como químico ambiental que he revisado docenas de propuestas como éstas, me preocupa mucho la cantidad de cenizas que estos incineradores van a generar, los nano particulados que resultan del proceso de quema y que estos aspectos no han sido estudiados a profundidad. Además, me preocupan los altos niveles de contaminación de aire que afectarían la salud, el agua y las tierras de la región”.

Los líderes enfatizaron alternativas a los vertederos y a los incineradores que encapsulan el concepto Basura Cero.

“No es necesario quemar ni enterrar la basura. El municipio de Guaynabo nos enseña que el reciclaje funciona cuando hay compromiso del gobierno, la ciudadanía y el sector privado. Como residente de Guaynabo, me orgullece que no voy a causar asma en ningún niño, ni cáncer en ninguna mujer porque quemaron mi basura en Arecibo o en Barceloneta. Estoy empezando a vivir una vida Basura Cero e invitamos a todo el mundo a unirse a este esfuerzo, participando en las vistas de la EPA del miércoles y trayendo su reciclaje como símbolo de la alternativa correcta”, dijo Orlando Negrón, presidente de Sierra Club – Capítulo de Puerto Rico.

Conoce más sobre el proyecto de Energy Answers en Arecibo:

Energy Answers defiende su propuesta.
EPA anuncia el visto bueno preliminar del permiso
Conoce el concepto Basura Cero.

Compártelo

  • Click to share on Facebook (Opens in new window)
  • Click to share on Twitter (Opens in new window)
  • Click to share on LinkedIn (Opens in new window)
  • Click to share on Pinterest (Opens in new window)
  • Click to share on Tumblr (Opens in new window)
  • Click to share on Reddit (Opens in new window)
  • Click to email this to a friend (Opens in new window)
Artículo siguiente La Cámara pone en las manos del gobernador Fortuño la conservación del Corredor Ecológico del Noreste
Artículo anterior Falleció Guamá, el pequeño manatí rescatado en Guantánamo, Cuba, y traído a Puerto Rico

Artículos relacionados

Cancelación con Whitefish Energy atrasará recuperación de energía Energía
30/10/2017

Cancelación con Whitefish Energy atrasará recuperación de energía

La ONU exige una respuesta adecuada a la emergencia causada por María Cambio Climático
30/10/2017

La ONU exige una respuesta adecuada a la emergencia causada por María

El "Comfort" atendió a 150 pacientes en un día Gobierno
30/10/2017

El "Comfort" atendió a 150 pacientes en un día

Tras María, en San Juan se han recogido 34 millones de toneladas de escombros Energía
30/10/2017

Tras María, en San Juan se han recogido 34 millones de toneladas de escombros

Tesla contribuye en la regeneración eléctrica Energía
25/10/2017

Tesla contribuye en la regeneración eléctrica

Carmen Yulín entra en polémica por contratación de Whitefish Energía
25/10/2017

Carmen Yulín entra en polémica por contratación de Whitefish

Comentarios:

7 Comentarios

  1. Brenda Reyes
    21/05/2012 at 6:32 pm Responder ↓

    Aclaramos oficialmente que el día 23 de mayo llevaremos a cabo una REUNION PUBLICA. Favor leer los avisos publicados en los rotativos del país. La vista pùblica es el 25 de junio. La reuniòn pùblica es para contestar dudas e inquietudes del pùblico luegonde presentar el proceso de permisología. Es un foro participativo. En la vista pùblica los que deseen participar deben llevar una ponencia escrita y la pueden leer como de igual forma si no desean hacer esto, entregarla. Los documentos están disponibles en las oficinas de la EPA en Guaynabo y en la Universidad Interamericana Recinto de Arecibo en la Biblioteca.

    1. miprv
      21/05/2012 at 6:37 pm Responder ↓

      Gracias por la información Brenda.

  2. Ana Gonzague
    23/05/2012 at 10:22 am Responder ↓

    Yo reciclo, reuso, reutilizo, hago composta para mi huerto… pero no puedo hacer nada con los verteros clandestinos en nuestros sumideros y eso me molesta muchísimo. Gracias a Dios por los rescatadores… sino dónde estaríamos? Por fin la EPA va a cerrar todos esos vertederos operando por décadas sin sistemas de membranas o de recolección de lixiviados. Alternativas como esta son inmediatas para un problema antiguo. Trabajé con el Plan de Reciclaje para la ADS en el año 1985… 27 años después el concepto de basura cero no ha podido ser implantado. Tendremos que esperar 27 más para entender el concepto y ahogarnos en la basura. Lo que más me preocupa es la calidad de nuestros abastos de agua… el petróleo del futuro! Pienso en mis hijos y en las generaciones futuras. No soy consumerista pero nuestro pueblo lo es. Ya dejemos tanto peleas y críticas para soluciones que necesitamos inmediatamente.

    1. Orlando
      05/06/2012 at 4:55 pm Responder ↓

      27 aÑos que la EPA, ADS y la JCA no velaron que los vertederos funcionaran y ahora tu descansas en la EPA (otro nos resolvera y dirá que hacer), ADS y LA JCA para que QUEMEN bien desperdicios que se pueden reinsertar a la produccion. Entregas nuestra posibilidad de negocio a una Compañia Extranjera que sacaran las ganancias fuera de PR.
      Esa es la estrategia de negocio porque TU crees que no podemos implantar varias industrias con Vision Basura Cero !!!!
      Dejale una carta con tus ideas a tus Nietos, para que conozcan de Abuelito.

    2. Orlando
      05/06/2012 at 4:58 pm Responder ↓

      Ana.Comentario típico sin sustancia,
      Yo super reciclo, los demas NO.
      Mira que Linda!!

    3. Orlando
      05/06/2012 at 5:02 pm Responder ↓

      Ana dices que necesitas 27 aÑos para entender el Concepto Basura Cero…lo que necesitas son TUTORIAS

      Y la Incineracion la entiendes ???…sorpréndeme !!

      1. Ana Gonzague
        14/06/2012 at 9:30 am Responder ↓

        Orlando, entiendo la incineración y la visión del concepto basuracero, no necesito tutorías y mis nietos serán más inteligentes que tú y yo.

Leave a Reply to Ana Gonzague Cancel reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Publicidad
Búsqueda en Google
Facebook
Publicidad
Twitter
Tweets by @miprv
  • Videos
  • Directorio
  • Quiénes Somos
  • Contáctenos
  • Anúnciate
  • Términos
  • Volver arriba
© Mi Puerto Rico Verde 2017. Todos los derechos reservados.
loading Cancel
Post was not sent - check your email addresses!
Email check failed, please try again
Sorry, your blog cannot share posts by email.