• Energía
  • Naturaleza
    • Conservación
    • Medioambiente
    • Mundo Animal
  • Ciencia
    • Cambio Climático
    • Agricultura
    • Salud
    • Astronomía
  • Reciclaje
  • Turismo
  • Casa y Jardín
    • Recetas
    • Mascotas
    • Arte y Cultura
    • Diseño
  • Deportes
  • Negocios
  • Videos
    • Instagram
    • Directorio
Mi Puerto Rico Verde
  • Contacto Verde
  • Videos
  • Fotogalería
  • Contáctenos
Mi Puerto Rico Verde

Puerto Rico

  • Energía
  • Naturaleza
    • Conservación
    • Medioambiente
    • Mundo Animal
  • Ciencia
    • Cambio Climático
    • Agricultura
    • Salud
    • Astronomía
  • Reciclaje
  • Turismo
  • Casa y Jardín
    • Recetas
    • Mascotas
    • Arte y Cultura
    • Diseño
  • Deportes
  • Negocios
  • Videos
    • Instagram
    • Directorio
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Linkedin
    • Pinterest
    • Flickr
    • Youtube
    • Instagram

Compártelo

  • Click to share on Facebook (Opens in new window)
  • Click to share on Twitter (Opens in new window)
  • Click to share on LinkedIn (Opens in new window)
  • Click to share on Pinterest (Opens in new window)
  • Click to share on Tumblr (Opens in new window)
  • Click to share on Reddit (Opens in new window)
  • Click to email this to a friend (Opens in new window)
Inicio
Reciclaje

Maestros aprenden a crear composta en sus escuelas

05/09/2015 Agricultura, Reciclaje

Foto de grupo (Organizacion y maestros)

Por Miprv.com

La organización sin fines de lucro Puerto Rico Composta, Inc., realizó un taller para maestros interesados en crear composta en sus escuelas, como parte de su iniciativa en promover una reducción en los residuos sólidos que actualmente son generados en Puerto Rico.

El compostaje es el proceso natural en el que las bacterias, hongos y otros organismos microscópicos convierten la basura en composta; que sirve, entre otras cosas, para mejorar el suelo donde crecen las plantas.

Publicidad-

La composta es el resultado de la mezcla de materiales vegetativos y orgánicos (troncos, hojas, ramas, grama, vegetales y frutas). Este material orgánico desvía el 35% de la basura que actualmente llega a los vertederos de la Isla. Existe un problema grave con el manejo de la basura en Puerto Rico, ya que cada puertorriqueño produce alrededor de seis libras de basura por persona, por día; y proyectos como este procuran educar a la población para lidiar con la crisis de los vertederos.

El taller se llevó a cabo el sábado, 29 de agosto de 2015 en la Escuela Ana Roque de Duprey en Humacao y logró impactar a 41 maestros(as) participantes en representación de 25 escuelas públicas y privadas de Puerto Rico.

“El objetivo del taller fue adiestrar los participantes sobre como emprender el proyecto Composta Manía en sus planteles, un proyecto promovido por la organización desde el año 2013 y que ha resultado exitoso en escuelas del área este. Lo que se pretende es amplificar el impacto para que la mayor parte de los educadores interesados en comenzar a compostar en sus escuelas puedan ser adiestrados y comiencen su propio proyecto de composta”, indicó Tainachí Fernández, presidenta de Puerto Rico Composta.

IMG_4451

Maestros aprenden a crear #composta en sus escuelas. http://ow.ly/RPJS7

Posted by Miprv Verde on Sunday, September 6, 2015

El taller abarcó las fases del proyecto, los tipos de composta y sus usos, el montaje de un compostero en vivo, la seguridad alimentaria y cómo encaminarnos a lograr la auto-sustentabilidad. A través de este proyecto ambiental educativo se fomenta el desvío de todo el material vegetativo y orgánico del plantel escolar para producir composta en las escuelas y centros educativos del país. Con la composta, un abono orgánico, los estudiantes son expuestos a experiencias enriquecedoras como la recolección del material y su volteo, el mantenimiento del compostero y la recolección de composta para su eventual utilización.

“En estas escuelas se ha trabajado incansablemente para adiestrar y equipar a estos estudiantes en la creación de un área para compostar y sembrar. El proyecto Composta Manía ha sido exitoso y se ha instalado de manera permanente en cuatro escuelas de los municipios de Naguabo y Vieques”, dijo Fernández.

Mediante Composta Manía se han creado zonas eco-amigables en los planteles, donde los mismos estudiantes y colaboradores viven la experiencia de sembrar y cosechar, usando la propia composta generada durante el proyecto.

Montaje de compostero

Por último, el taller enfatizó la importancia del impacto comunitario que se espera alcanzar con el proyecto de Composta Manía, ya que el objetivo es que cada maestro cree la conciencia en sus estudiantes sobre cómo cuidar el ambiente por medio del desvío de material orgánico hacia el compostero y éstos a su vez impacten a sus compañeros, familiares y comunidad circundante.

El evento fue posible gracias a donativos recibidos de la compañía Amgen, Green PR y Center for Sustainable Community Solutions.

Para más información o conocer más sobre Puerto Rico Composta, puede visitar la página web: www.compostapr.org o la página de Facebook www.facebook.com/PuertoRicoComposta.

Taller para Maestros

Compártelo

  • Click to share on Facebook (Opens in new window)
  • Click to share on Twitter (Opens in new window)
  • Click to share on LinkedIn (Opens in new window)
  • Click to share on Pinterest (Opens in new window)
  • Click to share on Tumblr (Opens in new window)
  • Click to share on Reddit (Opens in new window)
  • Click to email this to a friend (Opens in new window)
Artículo siguiente Puerto Rico Coffee Roasters anuncia línea de empleo para recogedores de café
Artículo anterior Asociación de Industriales y Para la Naturaleza pactan a favor de la conservación

Artículos relacionados

Rescatan en Trujillo Alto una pieza de caoba hondureña de aproximadamente 1,500 libras Conservación
27/02/2018

Rescatan en Trujillo Alto una pieza de caoba hondureña de aproximadamente 1,500 libras

Tras María, en San Juan se han recogido 34 millones de toneladas de escombros Energía
30/10/2017

Tras María, en San Juan se han recogido 34 millones de toneladas de escombros

Caguas pide ayuda ciudadana para separar la basura y escombros Cambio Climático
25/10/2017

Caguas pide ayuda ciudadana para separar la basura y escombros

Más de 200,000 flores adornan carrozas en Panamá Agricultura
19/09/2017

Más de 200,000 flores adornan carrozas en Panamá

Animan a la gente a hacer queso en su casa Agricultura
18/09/2017

Animan a la gente a hacer queso en su casa

Sufre grandes daños la industria de cítricos de Florida tras Irma Agricultura
15/09/2017

Sufre grandes daños la industria de cítricos de Florida tras Irma

Comentarios:

Deja un comentario Cancel reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Publicidad
Búsqueda en Google
Facebook
Publicidad
Twitter
Tweets by @miprv
  • Videos
  • Directorio
  • Quiénes Somos
  • Contáctenos
  • Anúnciate
  • Términos
  • Volver arriba
© Mi Puerto Rico Verde 2017. Todos los derechos reservados.
loading Cancel
Post was not sent - check your email addresses!
Email check failed, please try again
Sorry, your blog cannot share posts by email.