
Durante el transcurso de esta semana, las temperaturas registradas han oscilado entre los 90 y 95 grados. Miprv.com/ Archivo
Por Teresita Heydrich Blanco
Especial Miprv.com
¿Ha sentido mucho calor durante esta semana y se ha cuestionado si es normal?
Según Walter Snell, meteorólogo del Servicio Nacional de Meteorología, las altas temperaturas que se han registrado en los pasados días, hasta el momento, son normales, siempre y cuando no pasen los 100 grados.
Durante el transcurso de esta semana, las temperaturas registradas han oscilado entre los 90 y 95 grados.
El meteorólogo Snell indicó que los vientos alisios – esa fuente de aire fresco que hace más llevadero el calor en Puerto Rico- es generado por corrientes de aire que provienen de Suramérica, que se humedecen al traspasar el Océano Atlántico. Por esa razón, mayo tiende a ser más húmedo.
No obstante, el inesperado calor se ha vinculado al Desierto del Sahara, que transporta a Puerto Rico polvo y otras partículas o minerales que pueden resultar perjudiciales para la salud del sistema respiratorio. El calor también es producido por este aire del Sahara, que tiende a ser seco, y esa sequedad no permite que se genere lluvia. Al acumularse en menor grado las nubes, la temperatura sube.
La dirección del viento también ha sido vinculada a estas temperaturas.
“Si el viento proviene del sureste, el mar no puede bajar la temperatura. Al entrar en contacto con la tierra, continúa calentándose y, por eso, se han registrado temperaturas de más de 90 grados. Es demasiado precipitado decir que se extenderá por el resto del verano, pero a lo largo de esta semana, continuará un clima similar, con temperaturas en las que, dependiendo el día, incluso, se supere lo normal. Tal fue el caso del martes, día en el que la temperatura normal se superó por cuatro grados”, explicó Snell.
Otras islas vecinas, como Santa Cruz, están experimentando temperaturas más bajas que Puerto Rico, porque el viento está proviniendo del mar.
Aunque se tienda a pensar que esta temperatura es extremadamente calurosa, porque, en efecto, así se siente, los meteorólogos la describen como “un calor moderado”, que no está exento de peligros y ante el cual se deben tomar precauciones.
“Es bueno mantenerse hidratado, permanecer en áreas de sombra, llevar ropa fresca que ayude a regular el calor de forma natural y facilite la respiración”, recomendó.
Estas temperaturas también pueden sobrecalentar los carros.
En torno a la rápida transición que hubo de temperaturas frescas a unas altas, el meteorólogo explicó que: “Hasta ayer tuvimos grados por debajo de lo normal para la época. Llegamos hasta los 78 grados. Ahora se encuentra normal para Puerto Rico”.
Deja un comentario