• Energía
  • Naturaleza
    • Conservación
    • Medioambiente
    • Mundo Animal
  • Ciencia
    • Cambio Climático
    • Agricultura
    • Salud
    • Astronomía
  • Reciclaje
  • Turismo
  • Casa y Jardín
    • Recetas
    • Mascotas
    • Arte y Cultura
    • Diseño
  • Deportes
  • Negocios
  • Videos
    • Instagram
    • Directorio
Mi Puerto Rico Verde
  • Contacto Verde
  • Videos
  • Fotogalería
  • Contáctenos
Mi Puerto Rico Verde

Puerto Rico

  • Energía
  • Naturaleza
    • Conservación
    • Medioambiente
    • Mundo Animal
  • Ciencia
    • Cambio Climático
    • Agricultura
    • Salud
    • Astronomía
  • Reciclaje
  • Turismo
  • Casa y Jardín
    • Recetas
    • Mascotas
    • Arte y Cultura
    • Diseño
  • Deportes
  • Negocios
  • Videos
    • Instagram
    • Directorio
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Linkedin
    • Pinterest
    • Flickr
    • Youtube
    • Instagram

Compártelo

  • Click to share on Facebook (Opens in new window)
  • Click to share on Twitter (Opens in new window)
  • Click to share on Google+ (Opens in new window)
  • Click to share on LinkedIn (Opens in new window)
  • Click to share on Pinterest (Opens in new window)
  • Click to share on Tumblr (Opens in new window)
  • Click to share on Reddit (Opens in new window)
  • Click to email this to a friend (Opens in new window)
Inicio
Agricultura

Ofrecerán charla sobre las abejas en el Parque Histórico Cueva María de la Cruz en Loíza

16/02/2017 Agricultura, Naturaleza

Tugrul Giray, profesor turco de Biología de la Universidad de Puerto Rico (UPR), recinto de Río Piedras, ofrecerá el día 18 de febrero en Loíza una conferencia sobre la producción de miel y la conservación de las abejas en la isla, informaron hoy los organizadores en un comunicado de prensa. EFE/Archivo

Por EFEUSA

San Juan- Tugrul Giray, profesor turco de Biología de la Universidad de Puerto Rico (UPR), recinto de Río Piedras, ofrecerá el sábado en Loíza una conferencia sobre la producción de miel y la conservación de las abejas en la isla, informaron hoy los organizadores en un comunicado de prensa.

Según detalló en el comunicado Hermes Conde, de la Escuela de Apicultura de Fajardo, la charla de Giray la ofrecerá en el Parque Histórico Cueva María de la Cruz en Loíza, que fue explorada por primera vez por el fenecido antropólogo boricua Ricardo Alegría en el año 1948 y declarada monumento histórico el 18 de febrero de 1972.

“La cueva María de la Cruz en Loíza es magnífica, un caso único donde la formación no alberga murciélagos, lo que favorece que la zona sea un santuario de abejas”, explicó Conde, quien estimó las colmenas en la cueva en más de 40.

Publicidad-

En la cueva, según indicó Conde, se descubrió un importante yacimiento arqueológico que brindó la primera evidencia del hombre en Puerto Rico: los indios arcaicos, los primeros pobladores de la isla.

Todo lo descubierto se encuentra publicado y conservado en el Museo de la UPR, recinto de Río Piedras.

“La cueva es un contenedor de sonidos y es importante mantener ese hábitat. Por eso, nosotros los apicultores promovemos la protección de las abejas ante los ruidos innecesarios y el humo de las fogatas, que les afectan. Hemos creado este jardín para que las abejas tengan más opciones donde buscar miel”, añadió Conde.

Y con el propósito de crear nuevas oportunidades para las abejas, los voluntarios de la Escuela de Apicultura acondicionaron la zona y completaron un jardín de bromelias y plantas de jengibre.

Conde destacó las bromelias, porque crean muchas flores y conservan agua, “lo que es bueno para las abejas productoras de miel”.

“Las bromelias son además un hábitat natural para el coquí, por eso nosotros combatimos la creencia de que las bromelias son criaderos de mosquitos. El coquí se encarga de eliminarlos”, resaltó Conde sobre la pequeña rana autóctona puertorriqueña.

Conde agregó que las actividades incluyen una orientación sobre la industria de la miel por parte del agrónomo Salvador Rivera.

Compártelo

  • Click to share on Facebook (Opens in new window)
  • Click to share on Twitter (Opens in new window)
  • Click to share on Google+ (Opens in new window)
  • Click to share on LinkedIn (Opens in new window)
  • Click to share on Pinterest (Opens in new window)
  • Click to share on Tumblr (Opens in new window)
  • Click to share on Reddit (Opens in new window)
  • Click to email this to a friend (Opens in new window)
Artículo siguiente Cada minuto el mundo vierte el equivalente a un camión de plástico en los océanos
Artículo anterior No apoyar a los agricultores frente al cambio climático pone en riesgo la producción futura de alimentos

Artículos relacionados

Rescatan en Trujillo Alto una pieza de caoba hondureña de aproximadamente 1,500 libras Conservación
27/02/2018

Rescatan en Trujillo Alto una pieza de caoba hondureña de aproximadamente 1,500 libras

FirstBank regalará sobre dos mil árboles en la 8va edición de Crece Verde Conservación
27/02/2018

FirstBank regalará sobre dos mil árboles en la 8va edición de Crece Verde

El suelo produce 95% de los alimentos que consume el mundo Ciencia
25/10/2017

El suelo produce 95% de los alimentos que consume el mundo

Paraíso de conservación en Costa Rica Conservación
24/10/2017

Paraíso de conservación en Costa Rica

Lonely Planet escoge a Chile como el mejor destino para 2018 Internacionales
24/10/2017

Lonely Planet escoge a Chile como el mejor destino para 2018

Esperan revivir el turismo en el Caribe Cambio Climático
23/10/2017

Esperan revivir el turismo en el Caribe

Comentarios:

Deja un comentario Cancel reply

Publicidad
Búsqueda en Google
Facebook
Publicidad
Twitter
Tweets by @miprv
  • Videos
  • Directorio
  • Quiénes Somos
  • Contáctenos
  • Anúnciate
  • Términos
  • Volver arriba
© Mi Puerto Rico Verde 2017. Todos los derechos reservados.
loading Cancel
Post was not sent - check your email addresses!
Email check failed, please try again
Sorry, your blog cannot share posts by email.