• Energía
  • Naturaleza
    • Conservación
    • Medioambiente
    • Mundo Animal
  • Ciencia
    • Cambio Climático
    • Agricultura
    • Salud
    • Astronomía
  • Reciclaje
  • Turismo
  • Casa y Jardín
    • Recetas
    • Mascotas
    • Arte y Cultura
    • Diseño
  • Deportes
  • Negocios
  • Videos
    • Instagram
    • Directorio
Mi Puerto Rico Verde
  • Contacto Verde
  • Videos
  • Fotogalería
  • Contáctenos
Mi Puerto Rico Verde

Puerto Rico

  • Energía
  • Naturaleza
    • Conservación
    • Medioambiente
    • Mundo Animal
  • Ciencia
    • Cambio Climático
    • Agricultura
    • Salud
    • Astronomía
  • Reciclaje
  • Turismo
  • Casa y Jardín
    • Recetas
    • Mascotas
    • Arte y Cultura
    • Diseño
  • Deportes
  • Negocios
  • Videos
    • Instagram
    • Directorio
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Linkedin
    • Pinterest
    • Flickr
    • Youtube
    • Instagram

Compártelo

  • Click to share on Facebook (Opens in new window)
  • Click to share on Twitter (Opens in new window)
  • Click to share on LinkedIn (Opens in new window)
  • Click to share on Pinterest (Opens in new window)
  • Click to share on Tumblr (Opens in new window)
  • Click to share on Reddit (Opens in new window)
  • Click to email this to a friend (Opens in new window)
Inicio
Agricultura

Participación de Monsanto y PRABIA en Agrohack genera controversia

13/05/2017 Agricultura

Área de exhibición de Monsanto en Agrohack. Foto Miprv.com

Por Miprv.com

La presencia de Monsanto y la Asociación de la Industria de la Biotecnología Agrícola de Puerto Rico (PRABIA, por sus siglas en inglés) en la conferencia Agrohack, que se lleva a cabo hoy en el Centro de Convenciones de Puerto Rico, motivó que varios representantes del sector agroecológico y la organización Para la Naturaleza retiraran su participación de la actividad.

En un comunicado de prensa, se informó que agricultores y grupos locales como la Organización Boricuá de Agricultura Ecológica y Nada Santo Sobre Monsanto repudiaron el evento desde su inicio y otros se han ido sumando, como Sonia Carlo de Sana Farms, El Departamento de la Comida y Slow Food Puerto Rico.

“Entendemos que participar junto a corporaciones multinacionales que acaparan el sistema agrícola global significaría validar sus acciones, que van en contra de los principios en los cuales se basan nuestras organizaciones”, explicaron.

Publicidad-

“Agrohack se anuncia como ‘una conferencia ‘diseñada para impulsar la agricultura como fuente sostenible de crecimiento y desarrollo económico’. Es una gran contradicción que un evento con este supuesto propósito le ofrezca un foro a Monsanto para fomentar exactamente lo opuesto”, reza el comunicado.

“Múltiples organizaciones internacionales, incluyendo las Naciones Unidas, afirman que todos los países deberían alejarse de los monocultivos y las prácticas convencionales si se busca impulsar la agricultura y la economía. Esto a su vez proveerá una mayor variedad de cultivos, reducirá el uso de agrotóxicos, apoyará más los agricultores de pequeña escala y enfocará localmente la producción y el consumo de alimentos. Denunciamos que aceptar la presencia y permitir la diseminación de propaganda por parte de multinacionales como Monsanto/PRABIA es validar su modelo de operación e ignorar sus crímenes contra la salud humana y del medio ambiente”, agrega el comunicado.

Al inicio del evento a las 8 a.m., dos jóvenes con el rostro cubierto conversaron con Mi Puerto Rico Verde acerca de las razones para protestar contra Agrohack:

Las organizaciones que se retiraron de Agrohack explicaron que a días del evento, se descubrió que Monsanto/PRABIA figurarían como partícipes.

“Varios participantes presentaron su indignación y los organizadores les informaron que les era razonable dar espacio al diálogo. Comencemos el diálogo. En Puerto Rico, durante la década de la crisis fiscal, Monsanto recibió $526 millones de subsidios. Según el Centro de Periodismo Investigativo, Monsanto goza de estos beneficios mientras experimentan a costa de la salud de trabajadores agrícolas como la agrónoma Ingrid Pellot y comunidades rurales como Arús en Juana Díaz. ¿Qué apoyo reciben los agricultores que se desviven por contribuir a la seguridad alimentaria del país, mientras protegen nuestros recursos naturales? Un tema innovador para incluir en Agrohack. Entendemos que participar junto a corporaciones multinacionales que acaparan el sistema agrícola global significaría validar sus acciones, que van en contra de los principios en los cuales se basan nuestras organizaciones”, afirmaron las Daniela Rodríguez Besosa, de Siembra Tres Vidas; Camile Collazo, de Visit Rico, y la Organización Para la Naturaleza.

Reacciona Cobian Media

Carlos Cobian, presidente de Cobian Media, organizador de Agrohack, reaccionó a la controversia asegurando que el evento “fue diseñado para unir a todos los sectores de la industria agrícola, con el propósito de que todos los involucrados en este campo puedan trabajar juntos, para fortalecer el segmento y estar más unidos”.

“Creemos firmemente que la plataforma de diversidad e inclusión es mejor para la isla en vez de una de exclusión. En Agrohack, nuestra misión es crear un espacio que una sectores y voces en diálogo que resulte en acciones para impulsar el desarrollo económico de Puerto Rico. Esperamos que puedan disfrutar de esta conferencia y lograr establecer relaciones duraderas que impulsen en sector agrícola hacia adelante” dijo Cobian en una comunicación escrita.

Participación de Mi Puerto Rico Verde

José Maldonado, editor de Mi Puerto Rico Verde, fue invitado a moderar el panel acerca de cambio climático en Agrohack y no canceló su participación, aprovechando la oportunidad para hablar sobre la importancia de apoyar la agroecología y los pequeños agricultores.

Compártelo

  • Click to share on Facebook (Opens in new window)
  • Click to share on Twitter (Opens in new window)
  • Click to share on LinkedIn (Opens in new window)
  • Click to share on Pinterest (Opens in new window)
  • Click to share on Tumblr (Opens in new window)
  • Click to share on Reddit (Opens in new window)
  • Click to email this to a friend (Opens in new window)
Artículo siguiente Toyota tiene becas disponibles para estudiantes de carreras ambientales
Artículo anterior Circo Nacional de Puerto Rico presenta en mayo

Artículos relacionados

Más de 200,000 flores adornan carrozas en Panamá Agricultura
19/09/2017

Más de 200,000 flores adornan carrozas en Panamá

Animan a la gente a hacer queso en su casa Agricultura
18/09/2017

Animan a la gente a hacer queso en su casa

Sufre grandes daños la industria de cítricos de Florida tras Irma Agricultura
15/09/2017

Sufre grandes daños la industria de cítricos de Florida tras Irma

Entretenimiento gratuito para toda la familia en el Mercado Agrícola de Humacao Agricultura
15/08/2017

Entretenimiento gratuito para toda la familia en el Mercado Agrícola de Humacao

Por un Caribe unido: Agroecología y Apicultura Agricultura
15/08/2017

Por un Caribe unido: Agroecología y Apicultura

Intentan desarrollar estrategia para ayudar a la industria ganadera en la isla Agricultura
21/07/2017

Intentan desarrollar estrategia para ayudar a la industria ganadera en la isla

Comentarios:

Deja un comentario Cancel reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Publicidad
Búsqueda en Google
Facebook
Publicidad
Twitter
Tweets by @miprv
  • Videos
  • Directorio
  • Quiénes Somos
  • Contáctenos
  • Anúnciate
  • Términos
  • Volver arriba
© Mi Puerto Rico Verde 2017. Todos los derechos reservados.
loading Cancel
Post was not sent - check your email addresses!
Email check failed, please try again
Sorry, your blog cannot share posts by email.