
Plataforma de Petrobras
Petrobras, el gigante del futuro
Por Carmelo Ruiz Marrero
Rusia se estará cocinando en una ola de calor sin precedentes y masivos pedazos de hielo se estarán desprendiendo de Groenlandia, pero el gobierno brasileño no está particularmente preocupado sobre el cambio climático.
Petrobras, empresa controlada por el estado brasileño, está preparándose para pasar de ser la decimoséptima petrolera del mundo a estar entre las primeras cinco. En 2009 su producción subió 5% para llegar a 2.5 millones de barriles diarios, y sus ventas excedieron los $100 mil millones, un aumento de 14% sobre el año previo. Un logro impresionante, al uno considerar que las ganancias de Exxon, Chevron y Shell bajaron a la mitad de lo que eran en 2008. En 2009 el valor de mercado de Petrobras llegó a $193 mil millones, convirtiéndose así en la corporación más grande de América Latina (las siguientes dos son también petroleras estatales: Pemex de México, y PDVSA de Venezuela).

Jose Sergio Gabrielli / Director Ejecutivo de Petrobras / Foto via allvoices.com
Pero estas cifras de crecimiento se quedan minúsculas al ser comparadas con las expectativas de crecimiento futuro de la compañía, las cuales se amparan en una serie de impresionantes hallazgos de yacimientos de petróleo bajo el lecho del Atlántico, conocidos colectivamente como pre-sal. Los depósitos pre-sal, ubicados en una franja a 300 kilómetros de la costa brasileña que se extiende desde el estado sureño de Santa Catarina hacia el norte hasta el estado de Espirito Santo, justo al norte de Rio de Janeiro, están bajo aguas cuya profundidad promedia en los dos kilómetros (aproximadamente 6 mil pies) y enterrados cinco kilómetros debajo del lecho marino (16 mil pies), bajo una antigua capa de sal, de ahí el nombre pre-sal.
¿Cuanto petróleo hay ahí contenido? Solo uno de estos depósitos pre-sal, el yacimiento Tupi, tiene entre 5 mil y 8 mil millones de barriles, valorados por Bear Stearns entre $25 mil y $60 mil millones de dólares estadounidenses. El presidente brasileño Luiz Inacio “Lula” da Silva llama al Tupi “la segunda independencia de Brasil”.
Extraer este petróleo va a requerir de una cantidad masiva de capital. El plan de inversión de Petrobras, presentado el pasado mes de junio, pide una inversión de $224 mil millones para el período 2010-2014. Eso es $44 mil 8,000 millones por años y $122 millones 700 mil por día. Ninguna otra petrolera en el mundo tiene ese ritmo de inversión. La compañía pronostica una tasa de crecimiento anual de 9.4% para ese período. Para financiar tal expansión Petrobras planea hacer una oferta de acciones en septiembre, que se espera que sea de entre $50 mil y $80 mil millones, lo cual la haría una de las ofertas de acciones más grandes de la historia.
“Petrobras se encuentra en una situación que es la envidia de muchos de sus rivales: cuenta con reservas de crudo gigantescas, un mercado interno que no para de crecer, mercados asiáticos con un apetito voraz por petróleo, y países industrializados que, tarde o temprano, retomarán su crecimiento y, por lo tanto, demandarán más crudo”, según un artículo reciente publicado en la página web Plataforma Energética.

Construcción de carretera en bosque de Brasil por Petrobras / Foto via www.saveamericasforests.org
El consumo doméstico de energía es un asunto de importancia considerable en este país en vías de desarrollo con 193 millones de habitantes, cuya población aumenta anualmente en 2 millones. El Ministerio de Energía y Minas de Brasil calcula que la demanda nacional de electricidad subirá 5.9% hasta 2019- más rápidamente que el crecimiento económico del país. La mayor parte de esta demanda será cubierta con nuevas represas hidroeléctricas, pero el plan energético del país también incluye un nuevo reactor nuclear y generatrices que quemarán carbón, petróleo y gas natural.
En cuanto a las energías renovables, el plan energético incluye el cuadruplicar la capacidad de energía eólica de Brasil en los próximos diez años, pero eso significa que el viento proveerá menos del 4% de la electricidad del país.
____________________
Referencias:
América Economía. “La estrategia de Petrobras para ser la mayor empresa de América Latina“. 31 de julio 2010.
Alan Clendenning. “Offshore discovery could make Brazil major oil exporter“. USA Today/Associated Press, 9 de noviembre 2007.
Mario Osava. “La sed de energía en Brasil multiplicará las represas en toda la amazonia“. IPS, Junio 2010.
Upstream Online. “Tupi oil is ‘second independence’ for Brazil“. 4 de mayo 2009.
Para más información: Haciendo punto en otro Blog / Tags: Brazil
____________________
Ruiz Marrero es autor, periodista y educador ambiental. Su página web, Haciendo Punto en Otro Blog, está dedicada a perspectivas ecologistas y progresistas. Es autor del libro Balada Transgénica y director del Proyecto de Bioseguridad de Puerto Rico.
Texto también publicado en Monitor de Energía y Ambiente de América Latina. “Una fuente de noticias y análisis sobre asuntos energéticos y ambientales de América Latina” (13.08.2010).
Deja un comentario