• Energía
  • Naturaleza
    • Conservación
    • Medioambiente
    • Mundo Animal
  • Ciencia
    • Cambio Climático
    • Agricultura
    • Salud
    • Astronomía
  • Reciclaje
  • Turismo
  • Casa y Jardín
    • Recetas
    • Mascotas
    • Arte y Cultura
    • Diseño
  • Deportes
  • Negocios
  • Videos
    • Instagram
    • Directorio
Mi Puerto Rico Verde
  • Contacto Verde
  • Videos
  • Fotogalería
  • Contáctenos
Mi Puerto Rico Verde

Puerto Rico

  • Energía
  • Naturaleza
    • Conservación
    • Medioambiente
    • Mundo Animal
  • Ciencia
    • Cambio Climático
    • Agricultura
    • Salud
    • Astronomía
  • Reciclaje
  • Turismo
  • Casa y Jardín
    • Recetas
    • Mascotas
    • Arte y Cultura
    • Diseño
  • Deportes
  • Negocios
  • Videos
    • Instagram
    • Directorio
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Linkedin
    • Pinterest
    • Flickr
    • Youtube
    • Instagram

Compártelo

  • Click to share on Facebook (Opens in new window)
  • Click to share on Twitter (Opens in new window)
  • Click to share on LinkedIn (Opens in new window)
  • Click to share on Pinterest (Opens in new window)
  • Click to share on Tumblr (Opens in new window)
  • Click to share on Reddit (Opens in new window)
  • Click to email this to a friend (Opens in new window)
Inicio
Gobierno

Piden que se publique protocolo para ir al buque hospital Comfort

23/10/2017 Ciencia, Gobierno, Salud

El representante Jesus Manuel Ortiz solicitó al Departamento de Salud que publique con claridad el protocolo a seguir para trasladar pacientes con condiciones delicadas al buque-hospital del ejército de Estados Unidos, “Comfort”. (EFE/ARCHIVO)

Por EFEUSA

San Juan.- El representante Jesus Manuel Ortiz solicitó hoy al Departamento de Salud que publique con claridad el protocolo a seguir para trasladar pacientes puertorriqueños con condiciones delicadas al buque-hospital del ejército de Estados Unidos, “Comfort”.

Ortiz González urgió al gobierno a maximizar el uso del buque hospital pues en momentos en que los servicios de salud en Puerto Rico están en condiciones precarias como consecuencia del paso del huracán Maria, “el ‘Comfort’ sólo mantenía en uso menos del 20% de su capacidad de ocupación”.

“El ‘Comfort’ tiene la capacidad de proveer atención médica en áreas de medicina general, medicina familiar y pediatría y puede recibir hasta 200 pacientes por día y atender hasta 1,000 simultáneamente”, subrayó en un comunicado.

Publicidad-

Sin embargo, agregó, “por razones que desconocemos y que algunos han atribuido a problemas de logística del Departamento de Salud, tras más de dos semanas en nuestras aguas, sólo se han atendido poco más de 150 pacientes”.

“En otras palabras, más del 80 por ciento de la capacidad de servicio del buque no se está utilizando. Esto en momentos en que el sistema de salud en Puerto Rico opera con fragilidad pues las instalaciones y servicios dependen de generadores eléctricos o de un sistema eléctrico poco confiable, la utilización al máximo del buque hospital es sin duda un asunto de vida o muerte para mucha gente”, indicó Ortiz.

Recientemente se supo sobre un acuerdo entre el Departamento de Salud de Puerto Rico y el Departamento de Salud federal a los fines de flexibilizar los criterios de admisión y permitir que más pacientes reciban servicios médicos, recordó.

Sin embargo, “no hemos visto un flujo de pacientes óptimo desde que el buque arribó a Puerto Rico pues el proceso de admisión no está claro ni para la industria ni para los pacientes”.

“El Secretario de Salud ha sido negligente al no comunicar claramente el proceso de admisión al buque hospital, lo que ha resultado en una pobre utilización de este recurso a pesar de que una gran cantidad de pacientes podrían beneficiarse y hasta salvar sus vidas. Mi llamado al gobierno es a enfocar sus esfuerzos en garantizar el acceso a servicios de salud que salven vidas. Le corresponde al Secretario de Salud ejecutar de inmediato medidas que permitan que más pacientes puedan ser atendidos en el ‘USNS Comfort'”, sentenció Ortiz.

Compártelo

  • Click to share on Facebook (Opens in new window)
  • Click to share on Twitter (Opens in new window)
  • Click to share on LinkedIn (Opens in new window)
  • Click to share on Pinterest (Opens in new window)
  • Click to share on Tumblr (Opens in new window)
  • Click to share on Reddit (Opens in new window)
  • Click to email this to a friend (Opens in new window)
Artículo siguiente Gobierno apuesta a iluminar el 30% de la Isla a finales de octubre
Artículo anterior Mi Puerto Rico Verde se unió a la reconstrucción de Puerto Rico

Artículos relacionados

Cancelación con Whitefish Energy atrasará recuperación de energía Energía
30/10/2017

Cancelación con Whitefish Energy atrasará recuperación de energía

La ONU exige una respuesta adecuada a la emergencia causada por María Cambio Climático
30/10/2017

La ONU exige una respuesta adecuada a la emergencia causada por María

El "Comfort" atendió a 150 pacientes en un día Gobierno
30/10/2017

El "Comfort" atendió a 150 pacientes en un día

Tras María, en San Juan se han recogido 34 millones de toneladas de escombros Energía
30/10/2017

Tras María, en San Juan se han recogido 34 millones de toneladas de escombros

Senado frena proyecto de ley para atender emergencias y desastres Gobierno
30/10/2017

Senado frena proyecto de ley para atender emergencias y desastres

El suelo produce 95% de los alimentos que consume el mundo Ciencia
25/10/2017

El suelo produce 95% de los alimentos que consume el mundo

Comentarios:

Deja un comentario Cancel reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Publicidad
Búsqueda en Google
Facebook
Publicidad
Twitter
Tweets by @miprv
  • Videos
  • Directorio
  • Quiénes Somos
  • Contáctenos
  • Anúnciate
  • Términos
  • Volver arriba
© Mi Puerto Rico Verde 2017. Todos los derechos reservados.
loading Cancel
Post was not sent - check your email addresses!
Email check failed, please try again
Sorry, your blog cannot share posts by email.