• Energía
  • Naturaleza
    • Conservación
    • Medioambiente
    • Mundo Animal
  • Ciencia
    • Cambio Climático
    • Agricultura
    • Salud
    • Astronomía
  • Reciclaje
  • Turismo
  • Casa y Jardín
    • Recetas
    • Mascotas
    • Arte y Cultura
    • Diseño
  • Deportes
  • Negocios
  • Videos
    • Instagram
    • Directorio
Mi Puerto Rico Verde
  • Contacto Verde
  • Videos
  • Fotogalería
  • Contáctenos
Mi Puerto Rico Verde

Puerto Rico

  • Energía
  • Naturaleza
    • Conservación
    • Medioambiente
    • Mundo Animal
  • Ciencia
    • Cambio Climático
    • Agricultura
    • Salud
    • Astronomía
  • Reciclaje
  • Turismo
  • Casa y Jardín
    • Recetas
    • Mascotas
    • Arte y Cultura
    • Diseño
  • Deportes
  • Negocios
  • Videos
    • Instagram
    • Directorio
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Linkedin
    • Pinterest
    • Flickr
    • Youtube
    • Instagram

Compártelo

  • Click to share on Facebook (Opens in new window)
  • Click to share on Twitter (Opens in new window)
  • Click to share on LinkedIn (Opens in new window)
  • Click to share on Pinterest (Opens in new window)
  • Click to share on Tumblr (Opens in new window)
  • Click to share on Reddit (Opens in new window)
  • Click to email this to a friend (Opens in new window)
Inicio
Educación

Puerto Rico reanuda el año escolar bajo el caos provocado por María

24/10/2017 Educación, Gobierno

Los daños causados por el huracán María se unen a la deuda de más de $70,000 millones que arrastra Puerto Rico. (EFE/Archivo)

Agencia EFE

San Juan.- Bajo el caos dejado por el huracán María hace más de un mes, los niños de Puerto Rico reanudan las clases sin saber si podrán continuarlas debido al retraso en el proceso de reconstrucción de los daños sufridos por las infraestructuras.

La reanudación de las clases de todos los años en Puerto Rico, con la habitual falta de maestros como principal problema, suma en 2017 unas infraestructuras y edificios seriamente dañados por toda la Isla a causa del huracán de lo que no han quedado al margen los centros docentes.

Puerto Rico cuenta aproximadamente con 1,100 escuelas para el año escolar 2017/2018, pero durante el día solamente abrieron sus puertas 119, en las regiones educativas de San Juan y Mayagüez.

Publicidad-

La secretaria de Educación de Puerto Rico, Julia Keleher, pidió en un comunicado que ningún director de escuela tome por su propia iniciativa abrir las puertas de su centro educativo si no ha obtenido para ello la aprobación por parte de las autoridades federales de EE.UU.

“No se trata de caprichos, sino de procesos muy bien estudiados, delineados, planificados en busca de comenzar a regresar a la normalidad pero con orden y disciplina. Esto es un proceso organizado y controlado. No será de otra forma”, subrayó Keleher.

“El intentar hacer las cosas a la manera de cada cual, sea por la razón que sea, por más lógico que le pueda parecer a cualquiera, va en contra de la estructura que hemos creado durante largos días de trabajo en equipo, todos siguiendo estrictamente las instrucciones de la Agencia Federal de Emergencias -Fema-, como corresponde”, agregó Keleher.

Recordó que el Cuerpo de Ingenieros de Estados Unidos, especializado en evaluar estructuras, es la única entidad encargada de certificar y catalogar las escuelas como seguras.

La apertura llega después de que hace dos semanas abrieran sus instalaciones un total de 165 escuelas que han funcionado como centros de recreo para estudiantes y lugar donde se servían comidas a los jóvenes, en muchos casos junto a sus familias con problemas para acceder a alimentos y agua debido a la devastación que provocó el huracán María.

El inicio, muy limitado, del año escolar ha sido criticado por la Federación de Maestros de Puerto Rico (FMPR), organización que entiende que podrían haberse abierto muchos más centros gracias al trabajo realizado por los docentes durante semanas.

La presidenta de la FMPR, Mercedes Martínez, señaló a Efe que en realidad las visitas del Cuerpo de Ingenieros de los Estados Unidos a las escuelas eran rutinarias y que en ningún caso se llevaban a cabo estudios técnicos ni nada que se le parezca, sino que únicamente se limitaban a anotar la información que les proveían los maestros.

Martínez subrayó que la apertura de tan pocas escuelas responde al interés de la secretaria de Educación de favorecer su plan de reducir centros educativos en la isla, debido a los fuertes recortes que impone el actual presupuesto.

Ese presupuesto fue condicionado por la Junta de Supervisión Fiscal, entidad federal de control al Ejecutivo local que establece la Ley para la Supervisión, Administración y Estabilidad Económica de Puerto Rico (Promesa, por sus siglas en inglés) ante la grave crisis financiera de la isla.

La líder sindical dijo que la escasa apertura de escuelas puede favorecer que muchos puertorriqueños, ante la cantidad de dificultades que se encuentran en la isla tras el paso del huracán María, decidan hacer las maletas y poner rumbo a EE.UU.

El presupuesto del Departamento de Educación para el presente año fiscal es de $2,629 millones.

En esta primera etapa del inicio del curso escolar, el horario escolar se prolongará de las 8:00 a.m. al mediodía y, a partir de enero, se comenzará a ejecutar un calendario siguiendo las recomendaciones sobre los ajustes que sean necesarios.

Los daños ocasionados por el huracán María se unen a una situación financiera crítica para Puerto Rico, sumido en una profunda crisis económica e incapaz de afrontar una deuda pública que ronda los $70,000 millones.

Compártelo

  • Click to share on Facebook (Opens in new window)
  • Click to share on Twitter (Opens in new window)
  • Click to share on LinkedIn (Opens in new window)
  • Click to share on Pinterest (Opens in new window)
  • Click to share on Tumblr (Opens in new window)
  • Click to share on Reddit (Opens in new window)
  • Click to email this to a friend (Opens in new window)
Artículo siguiente Conagra y Chef Boyardee alimentan a cientos de familias afectadas por María
Artículo anterior Restauran en Cayo Hueso histórico poste que se llevó el huracán Irma

Artículos relacionados

Cancelación con Whitefish Energy atrasará recuperación de energía Energía
30/10/2017

Cancelación con Whitefish Energy atrasará recuperación de energía

La ONU exige una respuesta adecuada a la emergencia causada por María Cambio Climático
30/10/2017

La ONU exige una respuesta adecuada a la emergencia causada por María

El "Comfort" atendió a 150 pacientes en un día Gobierno
30/10/2017

El "Comfort" atendió a 150 pacientes en un día

Tras María, en San Juan se han recogido 34 millones de toneladas de escombros Energía
30/10/2017

Tras María, en San Juan se han recogido 34 millones de toneladas de escombros

Senado frena proyecto de ley para atender emergencias y desastres Gobierno
30/10/2017

Senado frena proyecto de ley para atender emergencias y desastres

El suelo produce 95% de los alimentos que consume el mundo Ciencia
25/10/2017

El suelo produce 95% de los alimentos que consume el mundo

Comentarios:

Deja un comentario Cancel reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Publicidad
Búsqueda en Google
Facebook
Publicidad
Twitter
Tweets by @miprv
  • Videos
  • Directorio
  • Quiénes Somos
  • Contáctenos
  • Anúnciate
  • Términos
  • Volver arriba
© Mi Puerto Rico Verde 2017. Todos los derechos reservados.
loading Cancel
Post was not sent - check your email addresses!
Email check failed, please try again
Sorry, your blog cannot share posts by email.