• Energía
  • Naturaleza
    • Conservación
    • Medioambiente
    • Mundo Animal
  • Ciencia
    • Cambio Climático
    • Agricultura
    • Salud
    • Astronomía
  • Reciclaje
  • Turismo
  • Casa y Jardín
    • Recetas
    • Mascotas
    • Arte y Cultura
    • Diseño
  • Deportes
  • Negocios
  • Videos
    • Instagram
    • Directorio
Mi Puerto Rico Verde
  • Contacto Verde
  • Videos
  • Fotogalería
  • Contáctenos
Mi Puerto Rico Verde

Puerto Rico

  • Energía
  • Naturaleza
    • Conservación
    • Medioambiente
    • Mundo Animal
  • Ciencia
    • Cambio Climático
    • Agricultura
    • Salud
    • Astronomía
  • Reciclaje
  • Turismo
  • Casa y Jardín
    • Recetas
    • Mascotas
    • Arte y Cultura
    • Diseño
  • Deportes
  • Negocios
  • Videos
    • Instagram
    • Directorio
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Linkedin
    • Pinterest
    • Flickr
    • Youtube
    • Instagram

Compártelo

  • Click to share on Facebook (Opens in new window)
  • Click to share on Twitter (Opens in new window)
  • Click to share on LinkedIn (Opens in new window)
  • Click to share on Pinterest (Opens in new window)
  • Click to share on Tumblr (Opens in new window)
  • Click to share on Reddit (Opens in new window)
  • Click to email this to a friend (Opens in new window)
Inicio
Reciclaje

Recogen 18 mil libras de material reciclable en Cabo Rojo

12/06/2017 Reciclaje

El costo de una bolsa para acomodar 15 galones de basura (similar a la que se utiliza para cubrir zafacones) es de $7 al mes, y $1.75 a la semana. Foto vía ConWaste

Por Teresita Heydrich Blanco
Especial para Miprv.com

El programa Iniciativa Naranja (IN) de la compañía Consolidated Waste Service Corporation (ConWaste), que dio inicio el pasado 1 de junio en Cabo Rojo, ha recogido 18,000 libras de material reciclable y ha logrado participación de un amplio sector de la población, aseguró Carlos Contreras, presidente de ConWaste.

El programa IN nació en respuesta a la crisis fiscal de los municipios, explicó Contreras.

“Surgió la necesidad de desarrollar algo que pudiera cumplir con la necesidad económica de los municipios que no tienen en su presupuesto el dinero para pagar por el recogido de basura. Ya llevamos nueve años en Cabo Rojo proveyendo el servicio, y hace un año nos sentamos con el alcalde para establecer un programa que quite la responsabilidad económica al Municipio y, a la vez, que ejerza un servicio positivo al medioambiente”, manifestó.

Publicidad-

En el proceso, exploraron distintos programas implementados en otros países para adaptarlos a Puerto Rico. Estos programas modelo experimentaron modificaciones, ya que “la geografía en Puerto Rico es distinta a la de países como Estados Unidos, especialmente porque gran parte de su terreno se compone de áreas montañosas”. ConWaste desarrolló el programa a partir del modelo conocido como ‘pague por lo que desecha’ o ‘pay-as-you-throw’, que se ha implementado en sobre 7,000 jurisdicciones estadounidenses.

“Este programa regula cuánto la persona va a pagar de acuerdo a los desperdicios que genera. Si produce mucha basura, necesitará de más bolsas”, indicó Contreras en referencia a las bolsas naranjas que los ciudadanos adquieren para depositar sus desperdicios sólidos, a la vez que separan el material reciclable en recipientes dispuestos por ordenanza municipal.

“IN es un programa educativo para concientizar a las personas sobre la responsabilidad de su medioambiente, a la vez que se asume responsabilidad en cuanto al costo de lo que se produce. Antes no se tenían que preocupar por cuánto costaban sus desechos. Ahora sí. La persona acude a la tienda, compra la bolsa y esa bolsa significa que la persona paga por su recogido, no por adquirir la bolsa. En la casa, separa el material de desecho del reciclable, el cual será recogido mediante rutas de reciclaje en todas las casas y transportados a una facilidad designada, que está incluida en el pago del servicio”, sostuvo.

La meta del IN es que las personas utilicen una bolsa a la semana. “Hemos visto que con esta cantidad se puede trabajar un programa de reciclaje y manejo de desperdicios efectivo”, dijo.

El costo de una bolsa para acomodar 15 galones de basura (similar a la que se utiliza para cubrir zafacones) es de $7 al mes, y $1.75 a la semana. El paquete que se vende cuenta con las cuatro bolsas que se utilizan al mes. Existe otro tamaño de bolsa, que acomoda 30 galones de desperdicios. Tiene un costo de $10.20 al mes, y $3.40 a la semana. “Se puede escoger una combinación de ambas, y a tono con lo que se deposite en las bolsas, se realiza el pago”, indicó.

Hasta el momento, ConWaste ha vendido 22,000 bolsas plásticas a más de 6,000 familias. Además de Cabo Rojo, Isabela, San Germán y otros 10 municipios se han reunido con ConWaste para iniciar proyectos paralelos, por no contar con el dinero para proveer este servicio a la ciudadanía.

“Cada ciudadano va a tener que asumir su responsabilidad con el ambiente y queremos fomentar que se recicle”, dijo Contreras, al recordar que en Puerto Rico se genera cerca de 2,190,000 toneladas de desperdicios sólidos al año. Esta cifra equivale a 5.5 libras de basura por persona al día o 6,000 toneladas diariamente.

Compártelo

  • Click to share on Facebook (Opens in new window)
  • Click to share on Twitter (Opens in new window)
  • Click to share on LinkedIn (Opens in new window)
  • Click to share on Pinterest (Opens in new window)
  • Click to share on Tumblr (Opens in new window)
  • Click to share on Reddit (Opens in new window)
  • Click to email this to a friend (Opens in new window)
Artículo siguiente Actividades educativas y de aventura durante junio, mes del ambiente
Artículo anterior Aumentan muertes por suicidio en Puerto Rico

Artículos relacionados

Rescatan en Trujillo Alto una pieza de caoba hondureña de aproximadamente 1,500 libras Conservación
27/02/2018

Rescatan en Trujillo Alto una pieza de caoba hondureña de aproximadamente 1,500 libras

Tras María, en San Juan se han recogido 34 millones de toneladas de escombros Energía
30/10/2017

Tras María, en San Juan se han recogido 34 millones de toneladas de escombros

Caguas pide ayuda ciudadana para separar la basura y escombros Cambio Climático
25/10/2017

Caguas pide ayuda ciudadana para separar la basura y escombros

Reaccionan a favor de posible eliminación de envases de “foam” Medioambiente
24/07/2017

Reaccionan a favor de posible eliminación de envases de “foam”

La problemática de la disposición de cenizas en Puerto Rico Medioambiente
17/07/2017

La problemática de la disposición de cenizas en Puerto Rico

Jubilados de la AEE se pronuncian en contra de las cenizas de carbón Energía
07/07/2017

Jubilados de la AEE se pronuncian en contra de las cenizas de carbón

Comentarios:

Deja un comentario Cancel reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Publicidad
Búsqueda en Google
Facebook
Publicidad
Twitter
Tweets by @miprv
  • Videos
  • Directorio
  • Quiénes Somos
  • Contáctenos
  • Anúnciate
  • Términos
  • Volver arriba
© Mi Puerto Rico Verde 2017. Todos los derechos reservados.
loading Cancel
Post was not sent - check your email addresses!
Email check failed, please try again
Sorry, your blog cannot share posts by email.