Por Miprv.com
San Juan- El estreno este fin de semana de la obra “Watt+Lumen: Psiquis”, el Programa de Residencia de Artistas y Compañías Alternativas del Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré (CBA) demuestra que el Centro sigue comprometido y activo en el desarrollo de esta plataforma, que brinda la oportunidad a los jóvenes talentos y compañías alternativas locales de poder presentar proyectos innovadores.
Así lo informó en el día de hoy, la gerente general interina del CBA, Idalia Martínez, quien recordó que dicho programa fue creado por el pasado gerente general del CBA, Dr. Ricardo Cobián Figueroux, y que desde entonces el mismo ha continuado activo de manera ininterrumpida.
“Como Gerente General Interina, es mi compromiso seguir desarrollando el Programa de Residencia de Artistas y Compañías Alternativas del Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré, a través del cual el CBA promueve y facilita la realización de proyectos de innovación en las artes escénicas para jóvenes talentosos y compañías alternativas que cuenten con alguna experiencia. Este programa también promueve que el CBA sea un laboratorio de experimentación artística y de formación de público en nuevas propuestas estéticas”, señaló Martínez.
Como parte del programa, este fin de semana se presenta la obra “Watt + Lumen: Psiquis”, seguida por “Hagiografías III”, la cual subirá a escena en el CBA del 21 al 23 de abril.
El Programa de Residencia de Artistas y Compañías Alternativas del Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré, continua con la presentación de “Cortas” los días 22 al 25 de junio; “El Deber del Pan” del 24 al 27 de agosto; “Caribe Bestial” del 6 al 8 de octubre y “Tuya” del 2 al 5 de noviembre.
Agregó Martínez, que el programa de residencia no solo se restringe al uso de las salas del CBA, sino que también incorpora el uso de la Plazoleta Juan Morel Campos. “Queremos brindarle la oportunidad a la familia puertorriqueña de disfrutar de lo mejor de las bellas artes. Por ello, hemos extendido el Programa de Residencias a la Plazoleta, la cual comenzando en el mes de abril albergará al Circo Nacional de Puerto Rico, el cual también estará llevando a cabo talleres y obras de teatro para el disfrute del público en general.”
La gerente general interina del CBA aprovechó la oportunidad para invitar a los actores, compañías de teatro, productores, estudiantes, administradores de las artes y público en general, a que se acerque al CBA y se informen de lo que ofrece el Programa de Residencia de Artistas y Compañías Alternativas del Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré, el cual continua activo ofreciendo una alternativa a jóvenes talentosos y compañías emergentes de presentar lo mejor de su repertorio.
El Centro de Bellas Artes es la primera sala de espectáculos de Puerto Rico y el Caribe, con una asistencia anual de 230,000 personas.
Deja un comentario