Por Miprv.com
La Sociedad de Historia Natural de Puerto Rico, en colaboración con la Compañía de Parques Nacionales de Puerto Rico y la Universidad Interamericana de Puerto Rico, invita al público en general al segundo Simposio de Educación, Interpretación Ambiental e Investigación en Bosques y Áreas Naturales a celebrarse este viernes 9 de marzo de 2012 en las facilidades del Centro Ambiental Santa Ana en el Parque Nacional Julio E. Monagas de Bayamón de 1 p.m. a 4 p.m.
El objetivo del simposio es presentar y dar a conocer el desarrollo, hallazgos y/o resultados de proyectos y programas afines a la educación, interpretación ambiental e investigación en los bosques y áreas naturales de Puerto Rico por parte de profesores, estudiantes, científicos ambientales, científicos sociales de la conservación e intérpretes ambientales.
Presentaciones:
De Guajataca a Santa Ana, forjando los intérpretes ambientales del mañana
Frank H. Wadsworth
Pajareando en Puerto Rico, un libro de artista para crear aprecio por el pajareo boricua
Krisia Ayala
El Centro Ambiental Santa Ana, Un lustro de Educación, Interpretación e Investigación en el Bosque
Dayamiris Candelario
Eliezer Nieves-Rodríguez
Agua, Investigación y Voluntarios: El Programa del Estuario de la Bahía de San Juan
Gladys Rivera
Explorando la Incorporación de Estudiantes, la Escuela, los Espacios Abiertos y las Áreas
Naturales para Programas de Educación y Conservación
Edgardo González
Evaluación estacional del efecto de un hongo quitridio patógeno en tres poblaciones de anfibios endémicos de Puerto Rico
Patricia Caligari
El estudio sobre los beneficios psico-sociales de la interacción con la naturaleza: los resultados de la interpretación ambiental en el Proyecto Siempre Verde del Centro Buen Pastor
Fernando Silva-Caraballo
Iván Bauzá Henríquez
Caracterización de la Vereda Las Arañas del Bosque Santa Ana, conectando a los estudiantes con la investigación en la naturaleza
Ernesto Torres
Ilianet Pacheco
Ivelisse De Jesús
Participación Ciudadana en la Conservación de los Murciélagos en Puerto Rico
Armando Rodríguez-Durán
El Simposio es libre de costo pero es importante que los interesados se registren llamando al (787)740-4200. Los maestros, intérpretes ambientales certificados de la NAI o estudiantes que deseen un certificado de horas contacto, el mismo estará disponible por $10 (en efectivo o cheque a nombre de la Sociedad de Historia Natural de Puerto Rico, INC.)
También se estarán vendiendo varios artículos educativos, entre ellos la nueva “Guía de Biodiversidad Urbana de Puerto Rico” del Dr. Rafael Joglar y el libro “Los árboles de Puerto Rico” del Dr. Frank H. Wadsworth, edición limitada reimpresa por el propio autor.
Organizaciones participantes del Simposio:
• Sociedad de Historia Natural de Puerto Rico, Centro Ambiental Santa Ana
• Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto Metro
• Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Bayamón
• Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras
• Programa de Conservación de Murciélagos de Puerto Rico
• Programa del Estuario de la Bahía de San Juan
• Centro para la Conservación del Paisaje de Puerto Rico
• Instituto de Ciencias para la Conservación de Puerto Rico
• Instituto Internacional de Dasonomía Tropical
• Proyecto Siempre Verde
Para más información pueden comunicarse con Eliezer Nieves-Rodríguez o Dayamiris Candelario al Centro Ambiental Santa Ana al (787)740-4200.
Deja un comentario