• Energía
  • Naturaleza
    • Conservación
    • Medioambiente
    • Mundo Animal
  • Ciencia
    • Cambio Climático
    • Agricultura
    • Salud
    • Astronomía
  • Reciclaje
  • Turismo
  • Casa y Jardín
    • Recetas
    • Mascotas
    • Arte y Cultura
    • Diseño
  • Deportes
  • Negocios
  • Videos
    • Instagram
    • Directorio
Mi Puerto Rico Verde
  • Contacto Verde
  • Videos
  • Fotogalería
  • Contáctenos
Mi Puerto Rico Verde

Puerto Rico

  • Energía
  • Naturaleza
    • Conservación
    • Medioambiente
    • Mundo Animal
  • Ciencia
    • Cambio Climático
    • Agricultura
    • Salud
    • Astronomía
  • Reciclaje
  • Turismo
  • Casa y Jardín
    • Recetas
    • Mascotas
    • Arte y Cultura
    • Diseño
  • Deportes
  • Negocios
  • Videos
    • Instagram
    • Directorio
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Linkedin
    • Pinterest
    • Flickr
    • Youtube
    • Instagram

Compártelo

  • Click to share on Facebook (Opens in new window)
  • Click to share on Twitter (Opens in new window)
  • Click to share on LinkedIn (Opens in new window)
  • Click to share on Pinterest (Opens in new window)
  • Click to share on Tumblr (Opens in new window)
  • Click to share on Reddit (Opens in new window)
  • Click to email this to a friend (Opens in new window)
Inicio
Ciencia

Smithsonian ayuda a Panamá a evaluar la salud de los árboles de la capital

05/04/2017 Ciencia, Diseño, Medioambiente, Naturaleza

Vista panorámica de la ciudad de Panamá (Panamá). EFE/Archivo

Por Agencia EFE

Panamá- El Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI) está ayudando a la alcaldía de la capital panameña a evaluar la salud de los árboles de la ciudad y detectar si están afectados por algún hongo, informó hoy el centro científico.

La evaluación de los árboles se está haciendo con tomógrafos sónicos, unos aparatos que envían ondas de sonido y se basan en la velocidad de las mismas para trazar imágenes transversales del tronco, explicó el STRI.

“Cuanto más tarda una onda sonora en atravesar un tronco, más dañada está la madera”, precisó el instituto que tiene su sede en Panamá, en un comunicado.

Publicidad-

El trabajo comenzó el lunes en la zona de Vía Argentina, una calle residencial transitada y llena de restaurantes, y se extenderá desde el casco antiguo hasta el corregimiento de Juan Díaz.

Determinados hongos e insectos pueden pudrir las raíces y el interior de los árboles hasta hacerlos huecos y dejarlos “susceptibles a las fuerzas de lluvia y viento”, alertó el Smithsonian.

“La descomposición de la madera en los bosques es motivo de especial preocupación en los trópicos, ya que se estima que los bosques tropicales albergan el 96% de la diversidad arbórea del mundo”, añadió el instituto.

En septiembre pasado, la alcaldía tuvo que arrancar tres grandes ficus y podar medio centenar de árboles en el céntrico Parque Porras.

En noviembre pasado y en medio de fuertes lluvias y vientos asociados al paso cercano del huracán Otto, un gran árbol cayó sobre un auto aparcado frente a una escuela y mató a un niño de 9 años que estaba dentro.

La familia presentó en diciembre pasado una demanda criminal y pidió que fueran investigadas las autoridades de Alcaldía de Panamá y del Ministerio del Ambiente, porque “se tenía conocimiento de que el árbol había sido clasificado como peligroso”, dijo el abogado, Silvio Guerra.

Compártelo

  • Click to share on Facebook (Opens in new window)
  • Click to share on Twitter (Opens in new window)
  • Click to share on LinkedIn (Opens in new window)
  • Click to share on Pinterest (Opens in new window)
  • Click to share on Tumblr (Opens in new window)
  • Click to share on Reddit (Opens in new window)
  • Click to email this to a friend (Opens in new window)
Artículo siguiente Brigada agroecológica mañana en apoyo al movimiento estudiantil
Artículo anterior Red Sísmica de Puerto Rico inaugura sus nuevas instalaciones en el RUM

Artículos relacionados

Rescatan en Trujillo Alto una pieza de caoba hondureña de aproximadamente 1,500 libras Conservación
27/02/2018

Rescatan en Trujillo Alto una pieza de caoba hondureña de aproximadamente 1,500 libras

FirstBank regalará sobre dos mil árboles en la 8va edición de Crece Verde Conservación
27/02/2018

FirstBank regalará sobre dos mil árboles en la 8va edición de Crece Verde

Puerto Rico jugará amistoso en EE.UU. para levantar fondos tras paso de María Deportes
30/10/2017

Puerto Rico jugará amistoso en EE.UU. para levantar fondos tras paso de María

La ONU exige una respuesta adecuada a la emergencia causada por María Cambio Climático
30/10/2017

La ONU exige una respuesta adecuada a la emergencia causada por María

Tras María, en San Juan se han recogido 34 millones de toneladas de escombros Energía
30/10/2017

Tras María, en San Juan se han recogido 34 millones de toneladas de escombros

El suelo produce 95% de los alimentos que consume el mundo Ciencia
25/10/2017

El suelo produce 95% de los alimentos que consume el mundo

Comentarios:

Deja un comentario Cancel reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Publicidad
Búsqueda en Google
Facebook
Publicidad
Twitter
Tweets by @miprv
  • Videos
  • Directorio
  • Quiénes Somos
  • Contáctenos
  • Anúnciate
  • Términos
  • Volver arriba
© Mi Puerto Rico Verde 2017. Todos los derechos reservados.
loading Cancel
Post was not sent - check your email addresses!
Email check failed, please try again
Sorry, your blog cannot share posts by email.