23/02/2017
Por Mirpv.com
San Juan- Con el fin de empoderar a la comunidad y realizar proyectos autosustentables, la Asociación Estudiantil Enactus UMET creó el proyecto Oasis, un invernadero en la Casa de Niños Manuel Fernández Juncos.
El proyecto presenta un ahorro estimado de $1,063 anuales en los costos de alimento de la Casa.
...
08/05/2015
Por Miprv.com
La organización sin fines de lucro Puerto Rico Composta, Inc. dijo presente en la actividad Relevo por La Vida Naguabo 2015 de la Sociedad Americana Contra el Cáncer junto a la Oficina de Reciclaje del Municipio de Naguabo con una iniciativa ambiental para recuperar y desviar el material reciclable en dicho evento....
10/12/2012
Por Miprv.com
Puerto Rico produce aproximadamente 3.6 millones de toneladas de basura al año, de las cuales el 35% es material compostable que termina inútil en los vertederos, según datos de la Autoridad de Desperdicios Sólidos.
Ante esta situación, cuatro estudiantes del programa graduado de Gerencia Ambiental de la...
20/11/2011
Por Jose Luis Alsina Perez, Director de Conservación
Sierra Club de Puerto Rico
El reglamento que gobierna el establecimiento y operación de un centro de composta en Puerto Rico ha sido el mayor impedimento para que esta industria progrese en la Isla desde los finales del pasado siglo.
Este reglamento, que fue redactado...
15/07/2011
Por Greenpeace
En nuestros días, más de la mitad de la población mundial vive en ciudades. Las poblaciones urbanas consumen el 75% de los recursos naturales del mundo y generan el 75% de los residuos. Las ciudades se han convertido en consumidoras de enormes cantidades de recursos naturales y generadoras de impactos ambientales...
08/04/2011
Existen muchas maneras de reducir el impacto al medioambiente que ejercen la gran cantidad de desperdicios que generamos, y el reciclaje es solo una. Al igual que el reciclaje, el proceso de composta es una parte importante y vital en la creación y desarrollo de ciudades. Son pocas las veces que el diseño urbano aborda este...
04/10/2010
Es posible que toda persona experimente con la jardinería en algún momento en su vida. Hay algunos que frustrados desisten luego de perder las primeras plantas.
Muchas veces los errores son simplemente descuidos o malas decisiones que se toman en determinado momento, sin embargo es más importante tener en mente que sin ellos no...
23/08/2010
Por Miprv.com
Los siguientes pasos le darán una idea de como puede comenzar una composta en casa. Como todo nuevo proyecto, la práctica es importante y si algo va mal, no hay que frustrarse, ya que siempre es bueno aprender de los errores cometidos. A continuación unas guías sencillas para comenzar su nuevo proyecto.
Tipo de...
20/07/2010
Reciclaje de desperdicios de construcción y demolición (C&D)
por Ricardo Vázquez
Los desperdicios de construcción y demolición (C&D) son generados durante diferentes procesos que incluyen: demolición, construcción, deconstrucción, renovación, reparación, movimientos de tierra, y la construcción de...
12/07/2010
En un pasado artículo hablamos sobre 2 tipos de fertilizantes orgánicos en general, fáciles de encontrar en casa. Uno de ellos, la borra seca del café, y el otro utilizando lombrices para hacer una vermicomposta.
La composta no es otra cosa que un sistema natural para degradar material y productos orgánicos a través de...
07/06/2010
Por Miprv.com
Antes de comenzar cualquier proyecto es indispensable hacer un plan que establezca el proceso que debemos seguir para lograr eficientemente el objetivo. Estos consejos sirven de guía para la planificación necesaria previo a comenzar la creación de un huerto casero sencillo. Los siguientes siete puntos resumen...