• Energía
  • Naturaleza
    • Conservación
    • Medioambiente
    • Mundo Animal
  • Ciencia
    • Cambio Climático
    • Agricultura
    • Salud
    • Astronomía
  • Reciclaje
  • Turismo
  • Casa y Jardín
    • Recetas
    • Mascotas
    • Arte y Cultura
    • Diseño
  • Deportes
  • Negocios
  • Videos
    • Instagram
    • Directorio
Mi Puerto Rico Verde
  • Contacto Verde
  • Videos
  • Fotogalería
  • Contáctenos
Mi Puerto Rico Verde

Puerto Rico

  • Energía
  • Naturaleza
    • Conservación
    • Medioambiente
    • Mundo Animal
  • Ciencia
    • Cambio Climático
    • Agricultura
    • Salud
    • Astronomía
  • Reciclaje
  • Turismo
  • Casa y Jardín
    • Recetas
    • Mascotas
    • Arte y Cultura
    • Diseño
  • Deportes
  • Negocios
  • Videos
    • Instagram
    • Directorio
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Linkedin
    • Pinterest
    • Flickr
    • Youtube
    • Instagram

Compártelo

  • Click to share on Facebook (Opens in new window)
  • Click to share on Twitter (Opens in new window)
  • Click to share on LinkedIn (Opens in new window)
  • Click to share on Pinterest (Opens in new window)
  • Click to share on Tumblr (Opens in new window)
  • Click to share on Reddit (Opens in new window)
  • Click to email this to a friend (Opens in new window)
Inicio
Energía

Universitarios educan a más de 500 estudiantes de escuelas públicas sobre la composta y el reciclaje

04/06/2012 Energía

Estos tres estudiantes dieron talleres de composta en una escuela en Villalba, con resultados excelentes. Foto José E. Maldonado / www.miprv.com

Por José E. Maldonado
www.Miprv.com

Un grupo de 40 jóvenes universitarios enseñaron a unos 500 estudiantes de 25 escuelas en áreas rurales de Puerto Rico sobre compostaje y el cultivo de huertos caseros y comunitarios como parte de un programa de la Alianza de Reciclaje de Puerto Rico creada con el aval de la Agencia federal de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés).

José Alsina de Vivo Recycling explica los detalles del programa:

Publicidad-

Aunque Puerto Rico es uno de los mayores productores de basura per cápita en el mundo, sólo un pequeño porcentaje se convierte en composta, aunque cada día son más los jóvenes que se interesan por crear conciencia sobre este serio problema. Los 40 jóvenes universitarios de seis instituciones distintas participaron de un internado de composta y reciclaje, auspiciado por la Universidad de Syracuse, el Departamento de Agricultura Federal, el Puerto Rico Recycling Partnership y la EPA.

Mira el video de los logros del programa en una escuela en Villalba:

A través de este programa, los jóvenes fueron adiestrados en composta y educación ambiental por personal experto de la Universidad de Cornell, y luego tuvieron la oportunidad de compartir sus conocimientos con más de 500 estudiantes en 25 escuelas públicas.

Durante la graduación del internado, celebrada recientemente en las oficinas de la EPA en Guaynabo, los estudiantes presentaron los resultados de sus esfuerzos, y expresaron que continuarán desarrollando sus proyectos para fortalecer la educación ambiental en las escuelas puertorriqueñas.

Mira nuestra cobertura de Twitter (@miprv) con fotos y detalles de los logros en las escuelas:

Compártelo

  • Click to share on Facebook (Opens in new window)
  • Click to share on Twitter (Opens in new window)
  • Click to share on LinkedIn (Opens in new window)
  • Click to share on Pinterest (Opens in new window)
  • Click to share on Tumblr (Opens in new window)
  • Click to share on Reddit (Opens in new window)
  • Click to email this to a friend (Opens in new window)
Artículo siguiente Ford otorga $40,000 en becas ambientales a siete proyectos
Artículo anterior VIDEOS y Fotogalería: Muere ballena varada en la playa San Miguel en Luquillo

Artículos relacionados

Cancelación con Whitefish Energy atrasará recuperación de energía Energía
30/10/2017

Cancelación con Whitefish Energy atrasará recuperación de energía

Tras María, en San Juan se han recogido 34 millones de toneladas de escombros Energía
30/10/2017

Tras María, en San Juan se han recogido 34 millones de toneladas de escombros

Tesla contribuye en la regeneración eléctrica Energía
25/10/2017

Tesla contribuye en la regeneración eléctrica

Carmen Yulín entra en polémica por contratación de Whitefish Energía
25/10/2017

Carmen Yulín entra en polémica por contratación de Whitefish

A la calle 1,350 brigadas para encender a Puerto Rico Cambio Climático
24/10/2017

A la calle 1,350 brigadas para encender a Puerto Rico

Gobierno apuesta a iluminar el 30% de la Isla a finales de octubre Energía
23/10/2017

Gobierno apuesta a iluminar el 30% de la Isla a finales de octubre

Comentarios:

1 Comentario

  1. maria
    04/06/2012 at 7:57 pm Responder ↓

    Excelente trabajo los felicito. Pero deben borrar los nombre de los estudiantes,por seguridad, escriban solo las iniciales. Gracias

Leave a Reply to maria Cancel reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Publicidad
Búsqueda en Google
Facebook
Publicidad
Twitter
Tweets by @miprv
  • Videos
  • Directorio
  • Quiénes Somos
  • Contáctenos
  • Anúnciate
  • Términos
  • Volver arriba
© Mi Puerto Rico Verde 2017. Todos los derechos reservados.
loading Cancel
Post was not sent - check your email addresses!
Email check failed, please try again
Sorry, your blog cannot share posts by email.